Redactada: 2024-05-07
Hemos visto miles de veces en el cine, las series, los libros, e incluso los videojuegos, la bomba emocional que supone la combinación padre-hija. ¿Por qué funcionará ese vínculo mejor que padre-hijo, madre-hijo, madre-hija?

Imagino que se trata de los roles que se les presupone clásicamente a ambas figuras: al padre como protector, le conviene una figura que sugiera fragilidad y una sensibilidad capaz de hacerle sacar de la rigidez y sobriedad que se le presupone a la figura paterna; y a la figura de la hija, se le presupone esa fragilidad y sensibilidad, esa ternura que es capaz de sacarle a la figura paterna las emociones que tiene contenidas, a la vez que hace florecer en el espectador una afinidad por esa personita que brilla con un carisma especial.

Sea como fuere, es una realidad que engancha y hace empatizar al espectador de forma instantánea, como si estuviera programado dentro de nosotros, ya sea de forma atávica (instintiva) o de forma cultural (aprendida).

Una segunda lectura que me gustaría hacer es esa sensación eterna de echar de menos a alguien, pienso que es un sentimiento de doble filo, pues puede dotarte de fuerza, cuando utilizas su recuerdo para romper barreras que no romperías "por él", pero también te puede llenar de peso un poco más esa mochila que llevamos todos. Así pues, hay que saber utilizar el recuerdo de las personas bonitas que pasan por tu vida, especialmente las que han tenido una importancia superior en tu vida, y sabes que van a estar dentro de tí hasta el día en que dejes de existir.

O, spoiler, te puedas reunir de nuevo con esa persona, en el caso de que esa sea tu creencia, como se representa al final del corto.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios