Crítica de Lucha de clases por Calibibi
Redactada: 2020-05-30
Parece que puede ser por momentos muy afilada, pero se queda a las puertas, no acaba de romper las ataduras que se empeña en mostrar.
No es una comedia, no creo que pueda causar gracia a casi nadie, salvando un par de gags, pero no creo que sea su intención. La elección del tipo de carátula y del protagonista, quién lo hace bastante bien a mi modo de ver, no es otra cosa que merchandising, pues la comedia tiene mas cartel que un drama de denuncia social.
Hacen exactamente lo mismo que en un momento de la película, en que prohíben a los niños hacer una cosa para que así la hagan que era su intención, aquí quieren que la denuncia social llegue a un mayor público y para ello lo camuflan de comedia.
Las intenciones son las de mostrar el racismo, el machismo, la diferencia entre ricos y pobres, especialmente en el ámbito de la educación, tanto en el seno de la educación pública como en el doméstico de la educación paternal (también aparece la crítica a la educación privada, pero no tiene demasiada trascendencia)
Pero creo que se puede sacar una lectura más, que no se si era su intención, y es que hay que dejar que los niños socialicen, sin la intervención de los adultos, porque es por esa vía por la que llegan los prejuicios. ¿De donde si no le viene a un niño de 6 años que no puede jugar con otro porque es musulmán, o de color, o que irá al infierno por no creer en Dios, o a no mezclarse ricos y pobres?
Los niños vienen de fábrica en tábula rasa, sus defectos y virtudes serán los que le transmitamos en sociedad, así que en nuestra mano está elegir como queremos que sea su infancia, cuando sean adultos ya tendrán capacidad para elegir como quieren ser. Para mi este ha sido el pensamiento en el que me ha dejado sumido la película, por encima de la lucha de clases de las familias, que creo que era su objetivo.
Ya digo, no esperéis una comedia, pero si una reflexión, y algo es algo.
No es una comedia, no creo que pueda causar gracia a casi nadie, salvando un par de gags, pero no creo que sea su intención. La elección del tipo de carátula y del protagonista, quién lo hace bastante bien a mi modo de ver, no es otra cosa que merchandising, pues la comedia tiene mas cartel que un drama de denuncia social.
Hacen exactamente lo mismo que en un momento de la película, en que prohíben a los niños hacer una cosa para que así la hagan que era su intención, aquí quieren que la denuncia social llegue a un mayor público y para ello lo camuflan de comedia.
Las intenciones son las de mostrar el racismo, el machismo, la diferencia entre ricos y pobres, especialmente en el ámbito de la educación, tanto en el seno de la educación pública como en el doméstico de la educación paternal (también aparece la crítica a la educación privada, pero no tiene demasiada trascendencia)
Pero creo que se puede sacar una lectura más, que no se si era su intención, y es que hay que dejar que los niños socialicen, sin la intervención de los adultos, porque es por esa vía por la que llegan los prejuicios. ¿De donde si no le viene a un niño de 6 años que no puede jugar con otro porque es musulmán, o de color, o que irá al infierno por no creer en Dios, o a no mezclarse ricos y pobres?
Los niños vienen de fábrica en tábula rasa, sus defectos y virtudes serán los que le transmitamos en sociedad, así que en nuestra mano está elegir como queremos que sea su infancia, cuando sean adultos ya tendrán capacidad para elegir como quieren ser. Para mi este ha sido el pensamiento en el que me ha dejado sumido la película, por encima de la lucha de clases de las familias, que creo que era su objetivo.
Ya digo, no esperéis una comedia, pero si una reflexión, y algo es algo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios