Crítica de Gladiator por Obscuritas
Redactada: 2020-09-25
"El general que se convirtió en esclavo, el esclavo que pasó a ser gladiador, el gladiador que desafió a un imperio..."
Uno de esos peliculones que pasan a la historia y marcan época, de las que se recordarán pase el tiempo que pase, y seguramente una de las mejores de Ridley Scott.
También una de las más conocidas de Russell Crowe, de esos personajes que siempre se quedan tatuados en la filmografía de un actor y por los que siempre se los recuerda, con otro de esos monólogos que todos conocemos y hemos repetido alguna que otra vez, a la altura del que pronuncia Íñigo Montoya en La princesa prometida, y un potentísimo Joaquin Phoenix como villano, de esos que consiguen que los odies hasta la saciedad de lo bien interpretados que están. Pero es que también tenemos a Connie Nielsen, Richard Harris, Tommy Flanagan, Djimon Hounsou y Spencer Treat Clark en su otro papel conocido, junto con el de El protegido, casualmente ambas películas del mismo año.
Un general, un emperador, un hijo celoso, una historia de odio, traición, venganza, lucha y supervivencia, con tintes de romance y una tragedia familiar. Una obra de lo más completa e inmortal que nos acerca una vez más a Roma y su Coliseo, a las luchas de gladiadores buscando ver un día más y creyendo en la promesa de la libertad, ya que no les queda otra cosa más que eso y entretener al pueblo con espectáculos para que no se les ocurra pensar más de la cuenta. El pan y circo que siempre ha existido y existirá.
También tenemos una buena fotografía, no ha envejecido nada mal para ser del año 2000, pero sobre todo una banda sonora de las que siempre se te quedan grabadas en la cabeza y de la que Hans Zimmer reutilizaría parte pocos años después para Piratas del Caribe, porque hay trozos que son tan idénticos que es imposible pasarlo por alto, aunque es cierto que ahora se conoce más por Piratas del Caribe que por Gladiator, pero la relación es inmediata.
De esas que hay que ver al menos una vez en la vida, pero que terminas viendo una y otra vez. Y al menos yo siempre me emociono con la última escena, acompañada por esa canción tan preciosa.
Uno de esos peliculones que pasan a la historia y marcan época, de las que se recordarán pase el tiempo que pase, y seguramente una de las mejores de Ridley Scott.
También una de las más conocidas de Russell Crowe, de esos personajes que siempre se quedan tatuados en la filmografía de un actor y por los que siempre se los recuerda, con otro de esos monólogos que todos conocemos y hemos repetido alguna que otra vez, a la altura del que pronuncia Íñigo Montoya en La princesa prometida, y un potentísimo Joaquin Phoenix como villano, de esos que consiguen que los odies hasta la saciedad de lo bien interpretados que están. Pero es que también tenemos a Connie Nielsen, Richard Harris, Tommy Flanagan, Djimon Hounsou y Spencer Treat Clark en su otro papel conocido, junto con el de El protegido, casualmente ambas películas del mismo año.
Un general, un emperador, un hijo celoso, una historia de odio, traición, venganza, lucha y supervivencia, con tintes de romance y una tragedia familiar. Una obra de lo más completa e inmortal que nos acerca una vez más a Roma y su Coliseo, a las luchas de gladiadores buscando ver un día más y creyendo en la promesa de la libertad, ya que no les queda otra cosa más que eso y entretener al pueblo con espectáculos para que no se les ocurra pensar más de la cuenta. El pan y circo que siempre ha existido y existirá.
También tenemos una buena fotografía, no ha envejecido nada mal para ser del año 2000, pero sobre todo una banda sonora de las que siempre se te quedan grabadas en la cabeza y de la que Hans Zimmer reutilizaría parte pocos años después para Piratas del Caribe, porque hay trozos que son tan idénticos que es imposible pasarlo por alto, aunque es cierto que ahora se conoce más por Piratas del Caribe que por Gladiator, pero la relación es inmediata.
De esas que hay que ver al menos una vez en la vida, pero que terminas viendo una y otra vez. Y al menos yo siempre me emociono con la última escena, acompañada por esa canción tan preciosa.
Guion
0 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios