Crítica de El intendente Sansho por DanielGL
Redactada: 2025-06-07
El Intendente Sansho (Sanshô dayû) es una película dramática de 1954 que está dirigida por Kenji Mizoguchi y protagonizada por Kinuyo Tanaka, Yoshiaki Hanayagi, Kyôko Kagawa y Eitarô Shindô.
Nos encontramos ante un clásico del cine, bien merecedor del León de Plata que ganó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 1954.
Este filme está basado en un cuento del mismo título del escritor japonés Mori Ōgai y nos cuenta una historia que sucede a finales de la Era Heian, en el siglo XII, cuando el gobernador de un pueblo es enviado al exilio.
A pesar de que su familia quiere ir con él, ninguno podrá acompañarle, ya que engañados por una anciana que se hace pasar por una sacerdotisa, son vendidos como esclavos por separado: la madre por un lado y los hijos por otro...
Nos encontramos aquí con una película que nos hace viajar a una era remota de la historia japonesa para hacernos reflexionar sobre temas de tanta actualidad como la justicia, la libertad, el honor, etc...
Me parece además que este filme está bien dirigido, actuado, y que nos cuenta una historia cocinada a fuego lento que sabe llevarnos a donde nos tiene que llevar en todo momento, además para durar algo más de dos horas se me ha pasado el tiempo volando.
Concluiré diciendo que la verdad es que desconocía esta historia de este siempre brillante cineasta nipón, pero lo cierto es que me alegro de haberla descubierto aunque sea por pura casualidad, porque he podido ver una cinta que sin duda me ha conmovido, y que me ha gustado más de lo que esperaba.
Por lo que te animo a ti también a que la veas, puesto que pienso que no te arrepentirás de hacerlo, sino que más bien te parecerá bastante interesante.
Nos encontramos ante un clásico del cine, bien merecedor del León de Plata que ganó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 1954.
Este filme está basado en un cuento del mismo título del escritor japonés Mori Ōgai y nos cuenta una historia que sucede a finales de la Era Heian, en el siglo XII, cuando el gobernador de un pueblo es enviado al exilio.
A pesar de que su familia quiere ir con él, ninguno podrá acompañarle, ya que engañados por una anciana que se hace pasar por una sacerdotisa, son vendidos como esclavos por separado: la madre por un lado y los hijos por otro...
Nos encontramos aquí con una película que nos hace viajar a una era remota de la historia japonesa para hacernos reflexionar sobre temas de tanta actualidad como la justicia, la libertad, el honor, etc...
Me parece además que este filme está bien dirigido, actuado, y que nos cuenta una historia cocinada a fuego lento que sabe llevarnos a donde nos tiene que llevar en todo momento, además para durar algo más de dos horas se me ha pasado el tiempo volando.
Concluiré diciendo que la verdad es que desconocía esta historia de este siempre brillante cineasta nipón, pero lo cierto es que me alegro de haberla descubierto aunque sea por pura casualidad, porque he podido ver una cinta que sin duda me ha conmovido, y que me ha gustado más de lo que esperaba.
Por lo que te animo a ti también a que la veas, puesto que pienso que no te arrepentirás de hacerlo, sino que más bien te parecerá bastante interesante.
Guion
5 ✮
Banda sonora
5 ✮
Interpretación
5 ✮
Efectos
5 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
5 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
5 ✮
Fotografía
5 ✮
Dirección
5 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
-La calle de la vergüenza (1956)
-La mujer crucificada (1954)
Si no las has visto te las recomiendo, pero te advierto de que son duras.
Las tengo en pendientes desde hace tiempo, por eso mismo, porque nada de lo que hace este hombre es fácil de ver... Gracias :)