
Shinobu Araki
Sadaya
A finales de la Era Heian en el siglo XII, el gobernador de un pueblo es enviado al exilio. A pesar de que su familia quiere ir con él, ninguno podrá acompañarle, pues, engañados por una vieja que se hace pasar por sacerdotisa, son vendidos como esclavos por separado: la madre por un lado y los hijos por otro.
La filmografía de Kenji Mizoguchi está marcada por la venta de su hermana como geisha por parte de su padre, un hecho que el director nunca olvidaría. Por eso, sus historias muestran personajes femeninos de mujeres castigadas pero valientes.
'El intendente Sansho' es una de las obras más importantes de este narrador de historias nato, que cuenta una historia dura y, a pesar de esa dureza, no deja de ser una poesía visual.
El Intendente Sansho (Sanshô dayû) es una película dramática de 1954 que está dirigida por Kenji Mizoguchi y protagonizada por Kinuyo Tanaka, Yoshiaki Hanayagi, Kyôko Kagawa y Eitarô Shindô.
Nos encontramos ante un clásico del cine, bien merecedor del León de Plata que ganó en el Festival Internacional de Cine de Venecia en 1954.
Este filme está basado en un cuento del mismo título del escritor japonés Mori Ōgai y nos cuenta una historia que ***contenido con spoilers***
***contenido con spoilers***
Nos encontramos aquí con una película que nos hace viajar a una era remota de la historia japonesa para hacernos reflexionar sobre temas de tanta actualidad como la justicia, la libertad, el honor, etc...
Me parece además que este filme está bien dirigido, actuado, y que nos cuenta una historia cocinada a fuego lento que sabe llevarnos a donde nos tiene que llevar en todo momento, además para durar algo más de dos horas se me ha pasado el tiempo volando.
Concluiré diciendo que la verdad es que desconocía esta historia de este siempre brillante cineasta nipón, pero lo cierto es que me alegro de haberla descubierto aunque sea por pura casualidad, porque he podido ver una cinta que sin duda me ha conmovido, y que me ha gustado más de lo que esperaba.
Por lo que te animo a ti también a que la veas, puesto que pienso que no te arrepentirás de hacerlo, sino que más bien te parecerá bastante interesante.
'El intendente Sansho' es un magnífico drama que reivindica la dignidad, la libertad y los derechos más básicos del hombre en una época clasista donde no todas las personas tenían la misma consideración como bien indica su introducción. Lo hace a través del desgarrador y cruel relato del destino de un familia que deberá pasar por numerosos sufrimientos y sacrificios por mantener el cabeza de familia la fidelidad a sus principios sobre la caridad, la igualdad y el humanismo en general, ideas contrarias al shogunato que desembocan en esta tragedia. Kenji Mizoguchi cautiva a cualquiera gracias a sus magníficos planos, utiliza como nadie los elementos naturales para crear una ambientación y una atmósfera única que acompaña a sus narrativas aportando ese toque especial que tiene su cine. Es de una belleza desoladora.
Monumento cinematográfico de Kenji Mizoguchi que explora la bajeza del ser humano en todo su esplendor. Zushio, Anju y su madre viven en apacible tranquilidad en las tierras del padre, el señor del feudo. Cuando es despojado de sus privilegios, una mujer haciéndose pasar por una sacerdotisa, los vende a los tres como esclavos. La madre termina como una prostituta en la Isla de Sado y los niños como esclavos del Intendente Sansho, un hombre cruel y déspota que no tiene compasión con nadie, ni siquiera con dos pobres niños. A partir de aquí asistimos a una sucesión de castigos, hechos terribles y demás penalidades protagonizadas por nuestros tristes héroes. Una madre desesperada a la que le han arrebatado a sus hijos y unos hijos ya adultos que han crecido como esclavos.
Al parecer, el propio padre de Mizoguchi (un hombre muy violento) vendió a su hermana como geisha, de ahí que este hecho le haya marcado de por vida siendo reflejado en su cine. 'El intendente Sansho' es una desgarradora película sobre la maldad humana, rodada en blanco y negro con una belleza apabullante que nada tiene que ver con la miseria que se nos presenta. La estética está tan cuidada que casi parece poesía, como un haiku desolador en el que el tiempo es un enemigo terrible. Me quedo con la frase que pronuncia el padre de Zushio al inicio de la obra: "Si una persona no siente la caridad, no es una persona. Incluso ante tu enemigo hay que sentir la caridad." Si no te llega al alma, es que posiblemente no tengas alma.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.