Crítica de El asesino del juego de citas por Sandris
Redactada: 2024-11-07
"What are girls for?".
24 días de rodaje. Eso es lo que necesitó Anna Kendrick para formar este puzzle macabro que firma con el nombre de ‘Woman of the hour’, en el que la maldad humana muestra su verdadera cara. Nos encandiló a muchos con su voz en ‘Pitch perfect’, rompió mi corazón en ‘Alice, darling’ y ahora presenta su primera película como directora que resulta un destello tan rutilante como escalofriante en el cielo nocturno. Dirigida y protagonizada por ella misma, nos ofrece un espectáculo tenebroso sobre un caso real desde una perspectiva feminista que, sinceramente, se agradece. ¿Cuántas veces vemos, leemos u oímos que X psicópata ha asesinado a más de cien mujeres y seguimos adelante como si nada? Porque no conocemos sus nombres, ni su identidad, así que pasan a engrosar un terrible número en la historia de la humanidad.
Estamos en la década de los 70 y la historia sigue al asesino Rodney Alcala, quien con un importante número de víctimas y asesinatos a sus espaldas, decide participar en un concurso de televisión llamado “The Dating Game”. Un programa en el que una mujer debe elegir entre tres solteros a un afortunado con el que tendrá una cita. Cheryl es una actriz en horas bajas que no consigue ningún papel en la ciudad de los sueños, así que se decide a participar en el programa para ganar proyección en su carrera. Ahí se encuentra con este asesino en serie, vestido con su careta de hombre encantador, como un lobo con piel de cordero que provoca escalofríos a cualquiera. Es bastante impactante saber que, realmente, un asesino se presentó a un programa de televisión en Estados Unidos en los años 70 para seducir a una mujer y conocer las consecuencias que esto acarrearía. Cheryl compartirá protagonismo con otras mujeres víctimas de este depredador, para que sus nombres no sean sólo cifras, sino caras, cuerpos y almas que no han sido abandonadas.
Una película cautivadora, inteligente y espeluznante. No necesita mostrar apenas escenas explícitas para hacerte sentir el pavor ajeno en carne viva (la escena del aparcamiento es terrorífica, no existe un film de Halloween que se equipare al miedo que sentimos en la vida real) . Un thriller que es casi un true crime llevado a la gran pantalla que nos hace reflexionar sobre cómo, en muchas ocasiones, se podrían haber evitado muertes inocentes si los que deben prestar atención, prestasen más atención. Brutal interpretación de Daniel Zovatto que consigue transmitir todo el mal rollo posible y soberbia Anna Kendrick, con un futuro más que prometedor tras las cámaras.
24 días de rodaje. Eso es lo que necesitó Anna Kendrick para formar este puzzle macabro que firma con el nombre de ‘Woman of the hour’, en el que la maldad humana muestra su verdadera cara. Nos encandiló a muchos con su voz en ‘Pitch perfect’, rompió mi corazón en ‘Alice, darling’ y ahora presenta su primera película como directora que resulta un destello tan rutilante como escalofriante en el cielo nocturno. Dirigida y protagonizada por ella misma, nos ofrece un espectáculo tenebroso sobre un caso real desde una perspectiva feminista que, sinceramente, se agradece. ¿Cuántas veces vemos, leemos u oímos que X psicópata ha asesinado a más de cien mujeres y seguimos adelante como si nada? Porque no conocemos sus nombres, ni su identidad, así que pasan a engrosar un terrible número en la historia de la humanidad.
Estamos en la década de los 70 y la historia sigue al asesino Rodney Alcala, quien con un importante número de víctimas y asesinatos a sus espaldas, decide participar en un concurso de televisión llamado “The Dating Game”. Un programa en el que una mujer debe elegir entre tres solteros a un afortunado con el que tendrá una cita. Cheryl es una actriz en horas bajas que no consigue ningún papel en la ciudad de los sueños, así que se decide a participar en el programa para ganar proyección en su carrera. Ahí se encuentra con este asesino en serie, vestido con su careta de hombre encantador, como un lobo con piel de cordero que provoca escalofríos a cualquiera. Es bastante impactante saber que, realmente, un asesino se presentó a un programa de televisión en Estados Unidos en los años 70 para seducir a una mujer y conocer las consecuencias que esto acarrearía. Cheryl compartirá protagonismo con otras mujeres víctimas de este depredador, para que sus nombres no sean sólo cifras, sino caras, cuerpos y almas que no han sido abandonadas.
Una película cautivadora, inteligente y espeluznante. No necesita mostrar apenas escenas explícitas para hacerte sentir el pavor ajeno en carne viva (la escena del aparcamiento es terrorífica, no existe un film de Halloween que se equipare al miedo que sentimos en la vida real) . Un thriller que es casi un true crime llevado a la gran pantalla que nos hace reflexionar sobre cómo, en muchas ocasiones, se podrían haber evitado muertes inocentes si los que deben prestar atención, prestasen más atención. Brutal interpretación de Daniel Zovatto que consigue transmitir todo el mal rollo posible y soberbia Anna Kendrick, con un futuro más que prometedor tras las cámaras.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios