Crítica de El asesino del juego de citas por gjulo
Redactada: 2025-05-04
Primera película dirigida por la actriz Anna Kendrick, este thriller inteligentemente elaborado con guión de Ian McDonald, que retoma la historia del asesino en serie Rodney Alcala, que actuó con total impunidad durante unos diez años. Basado en una historia real, es escalofriante, tanto por los feminicidios de Rodney Alcala como por la trágica incompetencia de las autoridades. Los Ángeles, finales de los 70. ¡Mientras una ola de asesinatos de mujeres sin resolver aterroriza California, una aspirante a actriz acepta a regañadientes participar en un programa de citas, lo que nadie sabe es que uno de los tres candidatos que intentan seducirla resulta ser un asesino en serie... Un argumento irresistible, sobre todo porque la historia es real: el asesino en serie Rodney Alcala, que se cobró víctimas desde Los Ángeles hasta Nueva York, participó en el concurso de citas (las imágenes están en YouTube, por si os interesan). Pero eso es sólo una pequeña parte de “El asesino del juego de citas”, el debut como directora de Anna Kendrick y una película con dos caras. Lado A: la parte sangrienta sobre un psicópata que de alguna manera elude a la policía. Lado B: un retrato de la masculinidad tóxica a escala nacional.
La narración está hábilmente construida y posee una agradable fluidez que no se ve interrumpida ni estropeada por la sucesión de flashbacks o los cambios de punto de vista. Entre el viaje asesino de este hombre, los contratiempos de Sheryl en un entorno misógino y Laura intentando hacer oír su voz, la historia abarca mucho terreno y dice mucho sobre esta industria y su desprecio por las mujeres. Anna Kendrick resulta convincente tanto delante como detrás de la cámara, porque más allá de la atractiva y escalofriante historia, la película me ha parecido bien hecha y, sobre todo, digna. Un respeto por las víctimas demasiado escaso, pero que no impide que la historia sea espeluznante y perturbadora. “El asesino del juego de citas“ es inteligente y entretenida. A costa de cierto exceso de celo y de grandes libertades tomadas con la realidad, Kendrick mantiene un tono que es mitad preocupación, mitad sátira como he comentado. Y a través del periplo asesino (el sorprendente Daniel Zovatto), consigue mostrar cómo algunos hombres (no, no son todos) esconden un monstruo en potencia o una escoria misógina. La paranoia se instala, las máscaras caen, la sangre fluye y toda mujer es una presa potencial.
La narración está hábilmente construida y posee una agradable fluidez que no se ve interrumpida ni estropeada por la sucesión de flashbacks o los cambios de punto de vista. Entre el viaje asesino de este hombre, los contratiempos de Sheryl en un entorno misógino y Laura intentando hacer oír su voz, la historia abarca mucho terreno y dice mucho sobre esta industria y su desprecio por las mujeres. Anna Kendrick resulta convincente tanto delante como detrás de la cámara, porque más allá de la atractiva y escalofriante historia, la película me ha parecido bien hecha y, sobre todo, digna. Un respeto por las víctimas demasiado escaso, pero que no impide que la historia sea espeluznante y perturbadora. “El asesino del juego de citas“ es inteligente y entretenida. A costa de cierto exceso de celo y de grandes libertades tomadas con la realidad, Kendrick mantiene un tono que es mitad preocupación, mitad sátira como he comentado. Y a través del periplo asesino (el sorprendente Daniel Zovatto), consigue mostrar cómo algunos hombres (no, no son todos) esconden un monstruo en potencia o una escoria misógina. La paranoia se instala, las máscaras caen, la sangre fluye y toda mujer es una presa potencial.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios