Crítica de Cabeza borradora por Sandris
Redactada: 2025-01-26
La primera película de David Lynch, hecha casi con lo que el director llevaba puesto en ese momento, es una mezcla entre su ya clásico surrealismo y onirismo que en ‘Eraserhead’ no acaba de funcionar igual de bien como en ‘Blue Velvet’ o ‘Lost Highway’. Empezando porque el filme es incómodo, terriblemente incómodo y no se molesta en absoluto por ocultar esa sensación tan pegajosa que desprende cada fotograma. La historia sigue a un Henry Spencer en su deambular por la vida, un hombre perdido entre sus pesadillas y sus sueños que habita un presente gris, aséptico y sin mucho sentido. Todo cambia radicalmente, cuando su antigua novia Mary, lo invita a cenar a casa con sus padres y termina confesándole que han sido padres de un niño. Un niño no humano, concretamente una especie de reptil que parece provenir de un futuro lejano o un planeta totalmente desconocido a nuestros ojos. No se necesita más para cimentar una historia donde el surrealismo campa a sus anchas, entre situaciones ordinarias dotadas de pinceladas en las que nada tiene sentido y parece que la que tiene cara de reptil, eres tú. Es cierto que puede entenderse como una alegoría a los miedos y fobias más oscuras del director, el terror a la paternidad, a hacerlo mal, a que tu vida cambie por completo y ya nada sea como antes (aunque el antes no fuese perfecto, siempre preferimos la crueldad conocida que la incerteza futura). También puede contemplarse como una alegoría hacia la fugacidad del amor, la familia como seres desconocidos y las ciudades como espacios fríos que no nos aceptan. O simplemente, se trata de una auténtica ida de olla y no hay que buscarle ningún significado, algo en lo que Lynch insistía mucho siempre. Disfrutar del viaje por el mero hecho de viajar, no por comprender cada detalle del destino.
Posiblemente, sea la única película con la que no he conectado de uno de mis directores predilectos, ese niño grande, raro, asustadizo, que tenía un canal de Youtube para comentar el parte meteorológico, pero sobre todo, una de las mentes más complejas que podrá haber contemplado el ser humano. Y es que fue él mismo quien aseguró que esta era su película más espiritual y cuando le pidieron que elaborase su respuesta, respondió con un sucinto “NO”.
Ojalá tengas un cielo lleno de colorinchis y movidas psicotrópicas a tope, maestro ♥.
Posiblemente, sea la única película con la que no he conectado de uno de mis directores predilectos, ese niño grande, raro, asustadizo, que tenía un canal de Youtube para comentar el parte meteorológico, pero sobre todo, una de las mentes más complejas que podrá haber contemplado el ser humano. Y es que fue él mismo quien aseguró que esta era su película más espiritual y cuando le pidieron que elaborase su respuesta, respondió con un sucinto “NO”.
Ojalá tengas un cielo lleno de colorinchis y movidas psicotrópicas a tope, maestro ♥.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Darle vueltas a las cosas para llegar a un sinfinal solo es plato de ensoñadores, no de cabezas borradoras deseando rellenar su existència con fuegos artificiales para el recreo de una existència vacia e insulsa.
Tiene mucho de lo que has dicho, asi que SI que has entendido el concepto que pretendía transmitir Lynch, pero la gracia está en que el maestro no hizo casi nada para contentar a nadie en especial . Y si que le gustaba reírse de los eternos canons que a los puristas tanto les gusta utilizar para sentirse semidioses . Aprovecho para parafrasear a otro ilustre autor y actor, que distaba un pelín en formas a las que utilizaba el bueno de David para tratar a esa chusma, mi admirado Fernando Fernán Gomez que así se dirigía al personal impresentable de tan grácil maneras : - Váyase a la mierda.,,,
Todo un regalito y un gran homenaje para todos los Lynchianos, y una delicia leerte, como siempre compañera de altos vuelos.
Gracias por tus palabras, compi de altos vuelos. Siempre son un bálsamo para las almas trastocadas. Pero sí, puedo comprender lo que el maestro quería contarnos con su cabeciña borradora porque no hay nada más humano que el miedo a hacerte cargo de una vida que no es la tuya, una vida que te necesitará siempre y que te mandará a la fresca cuando menos te lo esperes. Pero que te voy a contar a ti, que en esto tienes un máster capeando la paternidad jajaja.
Lynch era mucho Lynch para este mundo y sobre todo para Hollywood, pero nos deja un legado que ya quisiera alguno llegarle al dedo meñique del pie.
LA Paternidad, la familia, el trabajar o crear para que no te aporte nada, al contrario, para anularte, las enfermedades, y unas cuantas más. Puro Miedo.
Pero ya sabes , sin miedo ni dolor uno no acepta que es humano y hay que trabajarlo.
Ponerlo en el mejor sitio posible, y cada uno a su manera. Se llama superación, y a mí los artistas me ayudan mucho en ello porque nos plasman sus sensaciones para que 'nosotros' las asimilemos sin influencias directas.
Pero va de eso ser sangratochas, y tu y yo lo sabemos muy bien.
@DiegoM lo expresa muy bien con tres párrafos.
- Esto es arte, como un cuadro, una escultura. Y como me gusta ver que no estamos solos.
No hace falta ni ser un lumbreras, ni estar iluminado o muy zumbado para aceptar que esto da de comer.
Uy, muchas gracias!
El adiós del maestro ha sido un gran palo al mundo del cine.
No todo el arte se crea para ser entendido, lo hay que debe ser interpretado por cada uno, lo que lo convierte en único para cada espectador. Tampoco es necesario que te guste para saber ver que es una gran obra. Y así me he sentido muchas veces con Lynch.
Es fantástico ver que alguien con una capacidad creadora tan grande y única, tan alejada de los cánones, es capaz de mantenerse fiel a su idea y estilo, y con ello llegar a provocar e inspirar a gente en todo el mundo.
En el séptimo arte muchas veces se abusa de términos grandilocuentes para definir películas o personas, pero en el caso de David Lynch creo que es bastante justo llamarle genio.
Totalmente. A Lynch se le disfruta sin la pretensión de obtener el cuadro entero. Seguramente 'Eraserhead' no sea para mí y me quede con pelis como 'Blue Velvet', 'Una historia verdadera' o 'Carretera perdida', pero lo que sí está claro, es que es un director para ver y revisionar en busca de nuevos significados :D.
Amén a todo, no podrías haberlo dicho mejor!!