Cabeza Borradora es una película de terror y primer largometraje de David Lynch.
No es terror al uso. No hay argumento en esta película. Durante una hora y media, David Lynch nos realiza un bombardeo sobre lo que parecen ser sus temores, sus pesadillas a nivel más cotidiano, como el ruido de la ciudad, la contaminación, el miedo a ser padre, su oscura forma de ver el mundo, como son ideas más etéreas, como la insignificancia del ser humano.
Un surrealista y onírica sucesión de pensamientos negativos, deprimentes, molestos, que pueden tener en algunos casos diferentes interpretaciones, pero que personalmente la convierte en una de las películas que más difícil se me ha hecho terminar, porque efectivamente, transmite muy bien sus sensaciones negativas y no se hace plato de buen gusto verla entera.
Tengo entendido que Lynch dirigió, escribió, produjo, hizo montaje, efectos especiales, decorados..... porque no consiguió venderle la idea a nadie y tuvo que hacerlo él casi todo.
Trailer
Sinopsis
Henry Spencer y su novia tienen un bebé no humano, más bien un bebé reptil. Henrry pasa todo el día intentando que él bebe deje de hacer travesuras por el apartamento. Todo se tuerce aún más cuando la madre del pequeño abandona a padre e hijo por el aspecto del bebé. De todos modos, Henry es una hombre fuerte y una serie de acontecimientos inesperados harán que se esfuerce aún más, en su condición como padre soltero.
Dirigida por David Lynch 89min 1977
El 60% de expertos la han valorado positivamente con una media de 5,5
Sinopsis
Henry Spencer y su novia tienen un bebé no humano, más bien un bebé reptil. Henrry pasa todo el día intentando que él bebe deje de hacer travesuras por el apartamento. Todo se tuerce aún más cuando la madre del pequeño abandona a padre e hijo por el aspecto del bebé. De todos modos, Henry es una hombre fuerte y una serie de acontecimientos inesperados harán que se esfuerce aún más, en su condición como padre soltero.
Ficha técnica:
- Título original: Eraserhead
- Director: David Lynch
- Guión:
- Duración: 89 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 1977
- Fecha Estreno: 1977-09-28
- Género: Terror Ciencia ficción
- Idioma original: Inglés
- Estudio: AFI
- Presupuesto: 100.000 $
- Recaudación: 7.000.000 $
- País producción:
Trailers
Eraserhead - Trailer
Patton Oswalt introduces Eraserhead
Richard Linklater on Why Eraserhead Blew His Mind
Eraserhead (1977) Trailer [HD]
Críticos Prestigio
Ver todas
40 minutos he aguantado, me niego a darle otros 45 minutos de mi vida a este bodrio. Habrá quien le guste, para mí esto no es buen cine sólo las paranoias de un pretencioso Lynch.
PD: A quién le guste esto, le encantará "Un perro andaluz", un corto de Luis Buñuel que es más de lo mismo pero con diseños de Dalí.
Valoraciones en tu crítica:
La primera película de David Lynch, hecha casi con lo que el director llevaba puesto en ese momento, es una mezcla entre su ya clásico surrealismo y onirismo que en ‘Eraserhead’ no acaba de funcionar igual de bien como en ‘Blue Velvet’ o ‘Lost Highway’. Empezando porque el filme es incómodo, terriblemente incómodo y no se molesta en absoluto por ocultar esa sensación tan pegajosa que desprende cada fotograma. La historia sigue a un Henry Spencer en su deambular por la vida, un hombre perdido entre sus pesadillas y sus sueños que habita un presente gris, aséptico y sin mucho sentido. Todo cambia radicalmente, cuando su antigua novia Mary, lo invita a cenar a casa con sus padres y termina confesándole que han sido padres de un niño. Un niño no humano, concretamente una especie de reptil que parece provenir de un futuro lejano o un planeta totalmente desconocido a nuestros ojos. No se necesita más para cimentar una historia donde el surrealismo campa a sus anchas, entre situaciones ordinarias dotadas de pinceladas en las que nada tiene sentido y parece que la que tiene cara de reptil, eres tú. Es cierto que puede entenderse como una alegoría a los miedos y fobias más oscuras del director, el terror a la paternidad, a hacerlo mal, a que tu vida cambie por completo y ya nada sea como antes (aunque el antes no fuese perfecto, siempre preferimos la crueldad conocida que la incerteza futura). También puede contemplarse como una alegoría hacia la fugacidad del amor, la familia como seres desconocidos y las ciudades como espacios fríos que no nos aceptan. O simplemente, se trata de una auténtica ida de olla y no hay que buscarle ningún significado, algo en lo que Lynch insistía mucho siempre. Disfrutar del viaje por el mero hecho de viajar, no por comprender cada detalle del destino.
Posiblemente, sea la única película con la que no he conectado de uno de mis directores predilectos, ese niño grande, raro, asustadizo, que tenía un canal de Youtube para comentar el parte meteorológico, pero sobre todo, una de las mentes más complejas que podrá haber contemplado el ser humano. Y es que fue él mismo quien aseguró que esta era su película más espiritual y cuando le pidieron que elaborase su respuesta, respondió con un sucinto “NO”.
Ojalá tengas un cielo lleno de colorinchis y movidas psicotrópicas a tope, maestro ♥.
Valoraciones en tu crítica:
Cuidado que vienen curvas.!!!!!
Tardó más de cinco años David Lynch en rodar y montar esta su primera película.
Y no me extraña, yo llevo un par de décadas de visionado y todavía me pierde. Y supongo que lo hará siempre.
Según el maestro, es un sueño de cosas tenebrosas y turbadoras.
Intentar explicar cual es su argumento no es tarea fácil, rodada en blanco y negro, para hacerlo todo mås agobiante, y más cuando al extraño protagonista en su curro en la fábrica le empieza a salir un gusano por la boca.
Y para rematar el día, le toca cena en casa lox suegros, menudo percal.
Y si os parece extraño todo lo acontecido, preparaos porque empieza la montaña rusa con una gallina viva para cenar, un niño prematuro y deforme que ya le han colocado.
Y vamos con el título, que quizás sea lo único fácil de entender, se desprende del personaje la cabeza para cambiarla por la del anfi-retoño y con la suya la llevarán a una fábrica para hacer gomas de borrar.
Lo dicho, que no hay quien la entienda, pero se puede intuir el glorioso universo que nos tenía preparado el maestro, que nunca se ha rendido a los convencionalismos establecidos y siempre a hecho lo que le ha dado la gana.
Con una excepción, Corazón Salvaje......
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
No es una película convencional, no es una película centrada en un argumento, ni siquiera estoy seguro de que tenga un argumento que pueda ser explicado.
Es más bien una película centrada en ser una expresión artística, el cine por el cine, no para contar algo sino para expresar ideas, miedos, incluso delirios, y con ello levantar reacciones y sensaciones poco vistas en el cine.
Después esta propuesta te puede gustar, no gustar, o no tener c...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Lost Highway
Twin Peaks
Blue Velvet
Maniac
Mulholland Drive
Baraka
Dune
House
7,2
7,3 









