Redactada: 2025-08-15
Entiendo que Scott Lang / Ant-Man no apareció en Infinity War porque estaba de arresto domiciliario por lo ocurrido en Sokovia, de hecho lo mencionaron para justificar su ausencia, y que hay que conectar Infinity War con Endgame y justificar su aparición, pero queda rara esta película justo aquí, que en principio es totalmente independiente y "anterior", o más bien simultánea con los hechos de Infinity War. Y es que quedó todo tenso e intenso, listo para la conclusión de la fase y de la Saga del Infinito, y Ant-Man y la avispa resulta de lo más anticlimática.

Lo dicho, nos encontramos a Scott durante su arresto, hasta que Hank Pym y Hope van Dyne hacen acto de presencia porque están intentando traer de vuelta a la mujer de uno y la madre de la otra, convencidos de que sigue viva y atrapada en el mundo cuántico. Pero mientras realizan su investigación se cruzan con alguien relacionado con el pasado de Hank y también con el mundo cuántico e igual de interesado en la vuelta de Janet, pero por otros motivos.

Supongo que es por la presencia de Cassie, pero estas dos primeras películas de Ant-Man, dentro de notarse que son de Marvel, son más juveniles que las demás, infantiles incluso en algunos momentos, tienen un humor más tontorrón pero sobre todo más exagerado. Además, Luis (Michael Peña) resulta cada vez más cargante, en la primera llegaba a tener su gracia, pero ya está pasado de rosca y es muy forzado, en general el humor o el tono resulta forzado, y vale que tiene cositas que te pueden hacer un poco de gracia, sobre todo si te pillan con la guardia baja, pero te lo están lanzando a la cara una y otra vez, hasta el punto de que hasta se echa de menos algo de seriedad y más acción.

Por lo general creo que se considera a la saga de Thor como la peor del UCM así en su conjunto, y es cierto que tiene muchos puntos para serlo, y la de Iron Man va decayendo, pero esta deja un poquito que desear, sobre todo ahora que ya hemos sufrido Quantumanía y es difícil que vaya a peor, pero mientras que la primera no estaba mal, esta ya resulta un poco pesada. Sobre todo se nota totalmente fuera de lugar por lo que comenté al comienzo de la crítica, no pega en absoluto esta película justo aquí, ni este tono teniendo en cuenta que estamos en la parte más seria y dramática de la fase y del UCM en general. Y es que se nota que es de transición, sólo para que Scott pueda aparecer en la siguiente reunión e introducir un poco mejor el mundo cuántico, pero tampoco es que tenga un grandísimo desarrollo, y la supuesta villana no lo es tanto, y el en teoría villano de verdad da mucha pereza y no provoca ninguna sensación de peligro, aporta más bien poco, más allá de estorbar un poco a los protagonistas y ya.

Lo que más llama la atención de esta película, aparte de que Hope ya no es una estirada y se nota en el cambio radical de peinado, es el reparto. No sólo los que ya conocíamos, sino tener por aquí a Michelle Pfeiffer, que ya conoce el mundo de los superhéroes, a Laurence Fishburne o a Walton Goggins, aunque todos ellos están muy mal aprovechados, y tampoco es el mejor papel de Hannah John-Kamen, a falta de verla en Thunderbolts*.

No es hasta la primera escena post créditos donde enlaza con lo que nos ocupa en este momento de este universo, y la segunda directamente os la podéis saltar.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios