Crítica de Alien: Romulus por MrPenguin
Redactada: 2024-09-01
Llegaba envuelta en más dudas que certezas y en más temor que expectación, pero 'Alien: Romulus', el enésimo título dentro del universo creado por Ridley Scott, ha logrado convencer tanto a crítica como a público y ya es, para muchos, la mejor entrega de la saga en los últimos 30 años. Dejando de lado la carga que supone tal afirmación, lo cierto es que Fede Álvarez, quien ya insuflase aire fresco a otra mítica franquicia como 'Evil Dead', se aleja por completo de la deriva iniciada por el propio Scott con 'Prometheus', para, a cambio, volver a la esencia primigenia de 'Alien' y a todo aquello que la convirtió en un clásico de culto. A los espacios reducidos, la atmósfera opresiva y a esa inconfundible estética retrofuturista, reafirmada además en su admirable apuesta por lo artesanal frente al CGI, que se dibuja bajo la retorcida imaginería visual del maestro H. R. Giger. El inesperado regreso al terror cósmico más puro y visceral donde claustrofobia, acción adrenalítica y body horror se funden en un continuo y sentido homenaje a la saga.
Todo ese cariño por el universo Alien hace que la película, aun sin renunciar a su propia identidad, nos vaya adentrando en una nostálgica sucesión tanto de referencias y guiños a la tetralogía original como, a su vez, de frases y escenas calcadas plano a plano de la misma. Esto puede ser un arma de doble filo en el sentido en que, en ocasiones, cuesta discernir la fina línea que separa la sincera admiración del puro fanservice, aunque el enorme respeto que el director demuestra por la franquicia, sumado a sus esfuerzos por acercarla a nuevas generaciones, logra materializarse en una interesante conjunción entre el horror lovecraftiano de sus inicios y el slasher juvenil al que, de manera inevitable, nos remite la sorprendente juventud del reparto. En cualquier caso, y ya sea por méritos propios o por deméritos de entregas anteriores, 'Alien: Romulus' consigue situarse no solo como lo mejor de la saga en mucho tiempo, sino también como una intensa e inmersiva experiencia con la que volver a las raíces perdidas y a la inmensidad de ese espacio donde, una vez más, nadie podrá escuchar nuestros gritos.
Todo ese cariño por el universo Alien hace que la película, aun sin renunciar a su propia identidad, nos vaya adentrando en una nostálgica sucesión tanto de referencias y guiños a la tetralogía original como, a su vez, de frases y escenas calcadas plano a plano de la misma. Esto puede ser un arma de doble filo en el sentido en que, en ocasiones, cuesta discernir la fina línea que separa la sincera admiración del puro fanservice, aunque el enorme respeto que el director demuestra por la franquicia, sumado a sus esfuerzos por acercarla a nuevas generaciones, logra materializarse en una interesante conjunción entre el horror lovecraftiano de sus inicios y el slasher juvenil al que, de manera inevitable, nos remite la sorprendente juventud del reparto. En cualquier caso, y ya sea por méritos propios o por deméritos de entregas anteriores, 'Alien: Romulus' consigue situarse no solo como lo mejor de la saga en mucho tiempo, sino también como una intensa e inmersiva experiencia con la que volver a las raíces perdidas y a la inmensidad de ese espacio donde, una vez más, nadie podrá escuchar nuestros gritos.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios