Crítica de Abigail por gjulo

Redactada: 2024-10-18
Reclutado de forma anónima, un equipo de criminales, cada uno dotado en una especialidad, descubre en pleno secuestro de su objetivo que se trata de Abigail, una niña apasionada por el ballet. Justo cuando el secuestro parece ir sobre ruedas y todos tienen que esperar el ansiado botín a cambio de su pequeña cautiva, Abigail está a punto de revelar su verdadera naturaleza... Arf, Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett deberían pensar seriamente en decapitar a uno o dos miembros de los equipos de marketing de sus películas porque, después de " Noche de bodas" a la que "Abigail" hace referencia a menudo y de la que el tráiler ya revelaba demasiado, el tráiler de esta última película (y de hecho casi todo lo demás en términos de promoción, pósters incluidos) no oculta lo que realmente se esconde tras los inocentes rasgos de Abigail. Si se hubiera preservado el secreto de este giro -y se hubiera tratado mejor dentro de la propia película (los planos anteriores a la revelación son bastante claros al respecto)-, hay que decir que "Abigail" podría haber alcanzado un nuevo nivel de sorpresa.
No obstante, tras haber salido del lío de "Scream 6" (¡no gritéis, que la 5ª me gustó!), hay que reconocer que el dúo de directores tiene ganas de hacerlo mejor que antes, y sobre todo, como ya se ha dicho, de enmendar los errores que hicieron de "Noche de bodas" una pequeña decepción, dado su atractivo potencial y su potencial para ser extremadamente divertida gracias a su mezcla de terror y comedia negra (el resultado: un buen comienzo, un buen final y... una caza de mujeres perfectamente anecdótica hasta la caricatura).
Tomando el principio de "uno contra todos" en el marco casi a puerta cerrada de esta última y transformándolo en "todos contra ella", de nuevo poblado por personajes un poco mal de la cabeza (pero que aquí desempeñan el papel de presas frente a una amenaza que no podría ser peor), "Abigail" está por tanto en total continuidad con ella -hasta un bonito guiño final- y demuestra a veces una maestría mucho mayor en términos de narración, incluso si todavía se puede mejorar.
Unido al problema del importante giro argumental conocido de antemano, el eje principal de la película plantea la pregunta de "¿por qué?". "Abigail" se arrastra en todas las secuencias que tratan de este misterio, sin ofrecer gran cosa extraordinaria (aparte de cambiar constantemente el equilibrio de poder en la última parte). Lo mismo ocurre con el toque emocional que se supone que transmite el vínculo entre las dificultades de la heroína y las de Abigail, que sólo tiene un ligero efecto en el mejor de los casos (una vez más en los momentos finales).
Pasaremos también por alto la excesiva repetición del tema de El Lago de los Cisnes para subrayar la pasión de bailarina de la niña (hola sutileza, nos cansamos de verla bailar en un momento dado) y preferimos felicitar a los directores por haber ritmado el sangriento espectáculo mucho mejor que en su primera película, Utilizan las habilidades (ciertamente esperadas) de su depredador para crear algunos giros divertidos, y la naturaleza y las consecuencias del gore no pueden dejar de deleitar a los fans del género.
Por último, y esta es una de sus cualidades más notables, el reparto está aún más logrado que el de "Noche de bodas", reuniendo a un buen abanico de actores con una química innegable y que a menudo salvan a la película de sus situaciones y diálogos más pobres, sobre todo a través de un cuarteto que destaca: Melissa Barrera, la chica Scream, que aporta un verdadero valor añadido a una heroína quizás un poco escurridiza, Dan Stevens, el actor siempre excelente en todo lo que hace, Kathryn Newton, la joven actriz que realmente parece estar floreciendo en este tipo de papeles en los últimos años -alcanzando aquí una especie de clímax al robar el protagonismo a todos los demás durante algunas secuencias, pronto adivinarán cuáles- y el eterno actor secundario musculoso Kevin Durand, perfecto como culturista. La que sin duda es una de las últimas apariciones de Angus Cloud (a quien está dedicada la película) cosechará menos elogios por mi parte, una impresión de ver una versión parlanchina y estúpida del eterno Fezco de la serie "Euphoria" que se le quedará, al igual que la presencia de Giancarlo Esposito, por desgracia totalmente infraexplotado.
En resumen, a veces demasiado larga y torpe en lo que podría ser capaz de ofrecer para ganar la partida, "Abigail" sigue siendo una pieza de entretenimiento algo imperfecta del dúo Matt Bettinelli-Olpin/Tyler Gillett... pero que realmente tiende a demostrar que tienen la capacidad de mejorar en ciertos puntos de los que parecen ser conscientes. De esta forma, 'Abigail' sigue siendo muy recomendable y cruzamos los dedos para que la próxima sea aún mejor.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios