Crítica de A Complete Unknown por Wotan2022
Redactada: 2025-06-14
Resulta difícil escuchar la maravillosa música de Bob superpuesta a una historia deslavazada e incoherente, e interpretada con el mismo calor de un témpano de hielo.
Si la música de Dylan fue transgresora, revolucionaria y, sobre todo, ardiente, es imposible imaginarse a su creador en la pìel de Timothée Chalamet. No tengo nada contra este actor, pero después del estropicio que hizo con Dune, solo me faltaba que arrastrara a Bob Dylan por el fango de la inanidad. Como no creo que este actor sea tan malo, tengo que suponer que el problema está en el guión y en la dirección. Sobre todo cuando ninguno de los personajes históricos que rodearon a Dylan (Joan Baez, Pete Seeger, Johnny Cash, etc.) aparentan una mínima ración de emoción en la película. Sabemos que todos no son malos actores, así que falla la historia.
Desde la primera escena se nota frialdad en la construcción de los personajes, lo que contrastada con la fuerza de las canciones escogidas, convierten todo el metraje en una ducha escocesa: un placer oír y ver los maravillosos temas y un suplicio soportar las escenas y giros de guión.
Creo que viene a cuento recordar el biopic de Freddie Mercury (Bohemian Rhapsody), brutal en su energía y brutal en la narración de sus tensiones internas. Desgraciadamente ni Timothée ni el resto de protagonistas logran transmitir absolutamente nada de emoción en ningún momento.
Para mí esta claro que el director y guionista no ha sabido construir una historia que engarzara la convulsa época política y social que vivió Dylan con su propia trayectoria personal y su evolución artística. Se pierde en lo circunstancial y destroza la creatividad del autor y su rebeldía.
En fin, una pena. Yo creo que no merece la pena ver esta película, ni siquiera para disfrutar de los temas de Dylan que, en la figura de Chalamet parecen descafeinados. Ni siquiera la maravillosa Joan Baez luce en la piel de Mónica Bárbaro. ¡Un desastre!
Si la música de Dylan fue transgresora, revolucionaria y, sobre todo, ardiente, es imposible imaginarse a su creador en la pìel de Timothée Chalamet. No tengo nada contra este actor, pero después del estropicio que hizo con Dune, solo me faltaba que arrastrara a Bob Dylan por el fango de la inanidad. Como no creo que este actor sea tan malo, tengo que suponer que el problema está en el guión y en la dirección. Sobre todo cuando ninguno de los personajes históricos que rodearon a Dylan (Joan Baez, Pete Seeger, Johnny Cash, etc.) aparentan una mínima ración de emoción en la película. Sabemos que todos no son malos actores, así que falla la historia.
Desde la primera escena se nota frialdad en la construcción de los personajes, lo que contrastada con la fuerza de las canciones escogidas, convierten todo el metraje en una ducha escocesa: un placer oír y ver los maravillosos temas y un suplicio soportar las escenas y giros de guión.
Creo que viene a cuento recordar el biopic de Freddie Mercury (Bohemian Rhapsody), brutal en su energía y brutal en la narración de sus tensiones internas. Desgraciadamente ni Timothée ni el resto de protagonistas logran transmitir absolutamente nada de emoción en ningún momento.
Para mí esta claro que el director y guionista no ha sabido construir una historia que engarzara la convulsa época política y social que vivió Dylan con su propia trayectoria personal y su evolución artística. Se pierde en lo circunstancial y destroza la creatividad del autor y su rebeldía.
En fin, una pena. Yo creo que no merece la pena ver esta película, ni siquiera para disfrutar de los temas de Dylan que, en la figura de Chalamet parecen descafeinados. Ni siquiera la maravillosa Joan Baez luce en la piel de Mónica Bárbaro. ¡Un desastre!
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios