Crítica de 28 años después por seen24
Redactada: 2025-07-12
Bueno, pues 18 años después volvemos POR FIN a este mundo post apocalíptico.
Nos situamos 28 años después de los primeros contagios y, tras los fallos de contención, el mundo decidió dejar a su suerte a Reino Unido. Nadie entra y nadie sale, así que los supervivientes han tenido que aprender a sobrevivir con lo que tienen.
Esta tercera entrega recupera muchísimo los vibes de la primera película. Se centra más en la parte humana, dejando bastante de lado a los infectados/zombies, los cuales de repente se han convertido en los gigantes de Shingeki no Kyojin. Corren igual, van todos desnudos, hay infectados más listos y grandes que a base de gritos dan órdenes a los infectados normales... Me pasé TODA la película pensándolo y, aunque aprendí a vivir con ello, me sacaba bastante de la trama, la verdad.
En general, creo que la primera parte de la película, donde se presenta cómo es el mundo 28 años después de la infección es la que mejor está. Cuanto más se centra en la parte humana, aunque está genial rodada, va perdiendo algo de fuelle y, aun siendo yo soy la primera a la que le tocó la patata y echó un par de lagrimilas en el cine, no es lo que esperaba.
Y para acabar, simplemente decir que, en el final, el hecho de que Spike se vaya del pueblo y decida tener un tiempo a solas tras la pérdida de su madre me ha gustado mucho, pero el equipo de "Parchís rubio de parkour en chándal con joyerío" para introducir una continuación, no me ha hecho ninguna gracia. Firmemente creo que un final con él cocinándose su pescado y teniendo que huir de los infectados/zombies, hubiera sido un final estupendo. Punto.
Nos situamos 28 años después de los primeros contagios y, tras los fallos de contención, el mundo decidió dejar a su suerte a Reino Unido. Nadie entra y nadie sale, así que los supervivientes han tenido que aprender a sobrevivir con lo que tienen.
Esta tercera entrega recupera muchísimo los vibes de la primera película. Se centra más en la parte humana, dejando bastante de lado a los infectados/zombies, los cuales de repente se han convertido en los gigantes de Shingeki no Kyojin. Corren igual, van todos desnudos, hay infectados más listos y grandes que a base de gritos dan órdenes a los infectados normales... Me pasé TODA la película pensándolo y, aunque aprendí a vivir con ello, me sacaba bastante de la trama, la verdad.
En general, creo que la primera parte de la película, donde se presenta cómo es el mundo 28 años después de la infección es la que mejor está. Cuanto más se centra en la parte humana, aunque está genial rodada, va perdiendo algo de fuelle y, aun siendo yo soy la primera a la que le tocó la patata y echó un par de lagrimilas en el cine, no es lo que esperaba.
Y para acabar, simplemente decir que, en el final, el hecho de que Spike se vaya del pueblo y decida tener un tiempo a solas tras la pérdida de su madre me ha gustado mucho, pero el equipo de "Parchís rubio de parkour en chándal con joyerío" para introducir una continuación, no me ha hecho ninguna gracia. Firmemente creo que un final con él cocinándose su pescado y teniendo que huir de los infectados/zombies, hubiera sido un final estupendo. Punto.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios