
Barbara Stanwyck
Phyllis Dietrichson
MacMurray es un vendedor de seguros que, en connivencia con Barbara Stanwyck, elabora un plan para asesinar al marido de ella y quedarse con el dinero de su seguro. Obra cumbre del género, uno de los ejercicios de suspense más fascinantes de todos los tiempos.
«La mejor película de la historia», según Woody Allen. Una obra maestra del cine negro americano dirigida por el gran Billy Wilder. Sin llegar a decir que es un clásico del cine negro, con una mujer fatal manipuladora, un buen tipo que se deja embaucar, un escenario que mezcla sexo y dinero, rezuma fracaso e ironía, un flashback y un blanco y negro de alto contraste. Centrémonos en la magnífica fotografía (las famosas persianas superpuestas en las paredes del despacho de Mac Murray) antes de pasar al tema de la película y a la interpretación. También fue un renacimiento del género, en 1944, tras los años de guerra en los que el cine negro había dado paso a películas más patrióticas y positivas. Al igual que « El cartero siempre llama dos veces », esta película se basa en un relato corto de James M. Cain. Ambos textos habían sido estigmatizados por el Código Hays durante años, antes de que se relajara la censura. Wilder recurrió a Raymond Chandler que escribió un gran guion porque la mecánica narrativa está muy bien engrasada. Y en cuanto al reparto, era la primera vez que dos estrellas (Barbara Stanwyck, como rubia, y Fred MacMurray), acostumbradas hasta entonces a personajes simpáticos, recibían papeles de asesinos. En cuanto al protagonista masculino, muchas estrellas de la época se negaron. Fred Mac Murray aceptó asumir el papel del fanfarrón y mujeriego vendedor de seguros que se deja enredar por la seductora Barbara Stanwyck en esta aventura, que intuye desde el principio que no tendrá solución. Barbara Stanwyck está sublime en el papel de rubia oxigenada que es el arquetipo de la mujer fatal. Estos dos nunca debieron conocerse, ya que su unión sólo podía conducir a un maquiavélico plan condenado al fracaso. La película está construida de tal manera que la cuestión principal son las motivaciones de los dos criminales. ¿Quién incita al otro? Pensándolo bien, uno podría pensar que cada uno estaba esperando a que llegara el otro para llevar a cabo sus malvadas inclinaciones. La dirección nos sumerge en el corazón de la película desde los primeros minutos y nos mantiene en vilo hasta los créditos finales, tanto que al final de sus suntuosos 110 minutos nos quedamos con ganas de más. « Perdición » (1944) se ganó su reputación por su innovación, su impecable dirección y sus impresionantes interpretaciones. Un clásico, ¡pero qué clásico!
'Perdición' nos demuestra la razón por la que se puede considerar a Billy Wilder como un grande entre los grandes, como uno de los mejores directores de la historia, y uno de los mejore guionistas y narradores de la misma.
Wilder, conocido por sus obras maestras como 'Con faldas y a lo loco' o 'El Apartamento', caracterizado por ser un genio de la comedia, nos presenta una obra única dentro del cine negro, que no sólo es una obra maestra por sí misma, sino que sentaría las bases de un género y una fuente de la que beberían muchas otras obras.
Curiosamente me gustó mucho de forma instantánea pero ha madurado en mi mente de forma espectacular, es una de mis favoritas de Wilder. Una atmósfera maravillosa y una frase que se queda grabada en mi mente a fuego: “¿Cómo iba yo a saber que a veces el asesinato tiene un aroma parecido al de la madreselva?”
Bueno lo que acabamos de ver, esto si que es una película , de las que gustan y de las que deberían tomar nota muchas de las que se desarrollan en nuestros días.
Una historia interesante , en el que un matrimonio, que no es idílico, verá como puede tener una importante consecuencia si se logra realizar un determinado plan.
Si que me ha parecido que el inicio puede que le cueste arrancar, pero pasados esos primeros minutos, no sé, vamos a decir 20-30 minutos, una vez que se inicia la propuesta de la que va a ir girando todo, se desenvuelve a un buen ritmo, del que te mantiene expectante, con ganas de saber más y más , del como se va ir desarrollando la historia, así como con sus personajes.
La he buscado expresamente en vose y ha sido una gran idea para apreciarla aún más si cabe. Las actuaciones son sobresalientes, destacando a Fred MacMurray , y , Edward G Robinson.
Estamos ante un "must" del cine clásico y ante todo del cine negro. Consta de todos los elementos del género (siendo una de las precursoras del mismo) aderezadas con la fantástica dirección del incomparable Billy Wilder. ¿Qué más se puede pedir? (El fin de la pandemia pero bueno, a falta de eso... xD)
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.