Crítica de Perdición por gjulo

Redactada: 2025-02-11
«La mejor película de la historia», según Woody Allen. Una obra maestra del cine negro americano dirigida por el gran Billy Wilder. Sin llegar a decir que es un clásico del cine negro, con una mujer fatal manipuladora, un buen tipo que se deja embaucar, un escenario que mezcla sexo y dinero, rezuma fracaso e ironía, un flashback y un blanco y negro de alto contraste. Centrémonos en la magnífica fotografía (las famosas persianas superpuestas en las paredes del despacho de Mac Murray) antes de pasar al tema de la película y a la interpretación. También fue un renacimiento del género, en 1944, tras los años de guerra en los que el cine negro había dado paso a películas más patrióticas y positivas. Al igual que « El cartero siempre llama dos veces », esta película se basa en un relato corto de James M. Cain. Ambos textos habían sido estigmatizados por el Código Hays durante años, antes de que se relajara la censura. Wilder recurrió a Raymond Chandler que escribió un gran guion porque la mecánica narrativa está muy bien engrasada. Y en cuanto al reparto, era la primera vez que dos estrellas (Barbara Stanwyck, como rubia, y Fred MacMurray), acostumbradas hasta entonces a personajes simpáticos, recibían papeles de asesinos. En cuanto al protagonista masculino, muchas estrellas de la época se negaron. Fred Mac Murray aceptó asumir el papel del fanfarrón y mujeriego vendedor de seguros que se deja enredar por la seductora Barbara Stanwyck en esta aventura, que intuye desde el principio que no tendrá solución. Barbara Stanwyck está sublime en el papel de rubia oxigenada que es el arquetipo de la mujer fatal. Estos dos nunca debieron conocerse, ya que su unión sólo podía conducir a un maquiavélico plan condenado al fracaso. La película está construida de tal manera que la cuestión principal son las motivaciones de los dos criminales. ¿Quién incita al otro? Pensándolo bien, uno podría pensar que cada uno estaba esperando a que llegara el otro para llevar a cabo sus malvadas inclinaciones. La dirección nos sumerge en el corazón de la película desde los primeros minutos y nos mantiene en vilo hasta los créditos finales, tanto que al final de sus suntuosos 110 minutos nos quedamos con ganas de más. « Perdición » (1944) se ganó su reputación por su innovación, su impecable dirección y sus impresionantes interpretaciones. Un clásico, ¡pero qué clásico!
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios