
Harris Dickinson
Jason
Georgie, una niña soñadora de 12 años, vive sola y feliz en su piso de Londres, llenándolo de magia. De repente, aparece su padre separado y la obliga a enfrentarse a la realidad.
Charlotte Regan, procedente del mundo del videoclip y ya galardonada con numerosos premios por sus cortometrajes creativos y comprometidos, firma con “Scrapper” su primer largometraje.
Tras la muerte de su madre, Georgie, de 12 años, vive sola gracias a pequeños hurtos mientras hace creer a los trabajadores sociales poco exigentes que tiene un tutor que la cuida. Sin embargo, la vida cotidiana de la niña se ve trastornada por la llegada de su (muy) joven padre, al que no conoce y al que considera desde el principio una molestia, mientras que este intenta, como puede, redimirse ante ella. Comienza entonces una improbable convivencia entre un padre y una hija obligados a conocerse y a superar juntos su duelo.
Oscilando entre el cuento filosófico y el realismo social, “Scrapper” ofrece en todos los niveles una sabia mezcla de fantasía y sobriedad; así, la película opta por situar la acción en los suburbios grises de Londres, pero en los que Georgie vive en una calle con casas multicolores. La película también comienza como una fábula, en la que la niña aparece tan ingeniosa como Pippi Calzaslargas, sumamente inteligente y viviendo casi en autarquía (la vemos, por ejemplo, robando bicicletas para subsistir, evitando la escuela y a sus compañeros (excepto a su mejor amigo) y engañando a los servicios sociales mediante una técnica sacada directamente de los dibujos animados), a medio camino entre “El arte de vivir... ¡pero bien!” y los libros de Roald Dahl.
Esta decisión no solo permite a Charlotte Regan cultivar la dimensión social de su película, sino también, y sobre todo, plantar sin pesadez ni patetismo un decorado que el resto de la película hará añicos.
El pequeño mundo sorprendentemente funcional (en apariencia) de Georgie esconde, al igual que su temperamento fogoso, los personajes caricaturescos que la rodean (pero que no la comprenden) o incluso su casa, con su fachada en tonos pastel y su decoración sin cambios desde la muerte de su madre, un vacío y un dolor que la llegada de su padre sacará a la luz, obligándola a aceptar que la soledad en la que se ha encerrado no es una solución y que la única manera de vencer su mal es aceptar volver a abrirse a los demás.
“Scrapper” traza así un retrato doble, extremadamente sensible y a veces incluso doloroso, de estos personajes marginales y desfavorecidos, a quienes las trágicas circunstancias obligan a madurar y a aceptarse mutuamente, ayudados y perjudicados por la multitud de puntos en común que descubren tener, ofreciendo a uno una nueva oportunidad de cumplir su papel de padre y al otro la posibilidad de reconstruirse, al final en un camino sembrado de obstáculos pero que conduce a la armonía y a la renovación (según sus propias reglas) de la célula familiar que les faltaba.
Una primera película ambiciosa y poética, acompañada de un buen contenido social.
La vida de una niña de 12 años de edad y su reconciliación con un padre desconocido hasta el momento no demasiado bien trabajada por su realizadora, diseccionada con cautela y administrada con grandes dosis de aburrimiento.
Producción británica de corte independiente y bajo presupuesto a la que no ayuda su intraducible título a nuestro idioma, invitando al ostracismo. Es comedia y es drama, y no es ninguno de esos géneros. Película a tiempo perdido, película ENGAÑOSA. ·1️⃣/5· ..PICARD..
Qué bonito es que te sorprenda una película, cuando inicias una cinta sin saber de qué trata y te quedas pegado a la pantalla como un bobo hasta que se vuelve a poner en negro.
¿De qué trata la película? De todo y nada
Si atiendas al argumento: es la vida de una niña que vive sola en su casa y sobrevive gracias a la picaresca y las triquiñuelas.
Si ves la película descubres que es mucho más pero a la vez menos, es costumbrismo, es pasión, es evolución, rabia y sentimientos.
Una película que no tiene nada diferente a otras de su género pero que aun así logra que se te erice la piel y te puedas enternecer, al final todos hemos sido niños que hemos querido sonreír y disfrutar.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.