Críticas de El libro de la selva

Logeate para poder valorar esta película

Tras la muerte de sus padres, Mowgli, un niño de apenas dos años, queda abandonado en la selva y es recogido por una manada de lobos. En el seno de la manada, Mowgli es criado como un lobo más hasta que crece y empieza a desenvolverse por sí mismo en la selva.

RESEÑAS Y VALORACIONES DE El libro de la selva

El clásico animado del niño que es criado por lobos en la selva y protegido por una pantera y un oso.

Valoraciones en tu crítica:

9.5 / 10
La música de esta película es de lo mejor que se ha compuesto nunca en el cine.
La alegría de vivir que contagia y las buenísimas intenciones hacen que sea ideal para que la devoren los niños una y mil veces.
Pero lo mejor es que de adultos volverán a visitarla sin sentirse nunca defraudados por el recuerdo.

Lo mejor: "Quiero ser como tú", el swing del rey Louie; "Lo más vital", la canción de Baloo; y la presentación de los disciplinados elefantes dirigidos por el coronel ("un, dos, tres, cuatro; con el un, dos, tres, cuatro...").

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Uno de los grandes clásicos de Disney, el último en vida del maestro de todo este imperio.

Esta película es de 1967 y la seguirán poniendo en la tele o incluso en el cine y seguirá teniendo un gran éxito generación tras generación porque es de las películas que nunca tienen fecha de caducidad y que gusta a todo el mundo, yo la considero entre las películas Disney que están en el primer escalón.

Los personajes sin ninguna duda son entrañables y muy carismáticos y lo más destacado de ellos es que cada uno tiene su propia personalidad. La relación paternal que tienen tanto Baloo y Bagheera con Mowgli, pero no solo eso, si no que son el ying y el yang en la película, el oso Baloo es el optimismo personificado, el vive la vida a tope, el que disfruta de las cosas simples de la vida y Bagheera es el sentido de la responsabilidad y la calma, tanto uno como otro dan el equilibrio perfecto en la vida de Mowgli.

El guion es perfecto, alocado, divertido, fresco, entretenido, entrañable, desprendiendo muchos valores como la amistad, la nobleza, la valentía, el respeto y descubrirse a uno mismo. Creo sin equivocarme que es la mejor película humanizando a los animales. Tiene un montón de lecciones de vida de forma desenfadada, te muestra en todo momento que no dejes de disfrutar de la vida y que dejes los problemas a un lado.

Y uno de sus puntos fuertes sin ninguna duda es su colección de canciones que cada una de ellas es un mensaje de vida y encima pegadiza, que más se puede pedir.

Es una película que todos los niños deben de ver una o mil veces e incluso los adultos nos la deberíamos poner de vez en cuando para relativizar los problemas de la vida.

P.D. Es inevitable al terminar la película cantar...Busca lo maaas vital no más, lo que es necesidad no más y olvídate de la preocupación....

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
mi favorita del mundo Disney
los momentos musicales superan a cualquier otra película de esta casa

Valoraciones en tu crítica:

No es de mis películas clásicas de Disney favoritas porque la historia se me hace un poco pesada y Mowgli no me acaba de caer bien. Pero me gustan las personificaciones de los animales, que enfrentan a Mowgli con diferentes aspectos de la vida, porque no deja de ser la representación de ciclo de la vida. También es memorable su BSO con canciones atemporales.

Resulta una historia simpática, aunque no me gusta mucho el final.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Disney adaptó el libro homónimo de Rudyard Kipling, publicado en 1894, para crear una de las películas de animación más famosas de la compañía. Fue la última película de Walt Disney, que murió en 1966. El libro de la selva (1967) es una historia fabulosa sobre un niño encontrado en la selva y criado por unos lobos.
Aderezada con canciones pegadizas e inolvidables, con un toque jazzístico y un montón de personajes, cada uno tan entrañable como el siguiente, divertidos y traviesos, como Baloo, Kaa, el Rey Louie, Bagheera y el Coronel Hathi. Las aventuras del pequeño junto a los animales de la jungla son una delicia de seguir. Una historia que no solo habla del respeto a los animales, sino de la libertad, la amistad y el respeto hacia lo diferente. La película fue nominada al Oscar a la mejor canción en 1968, y Disney continuó esta obra maestra con El libro de la selva 2 (2003).
También hubo un remake de acción real del mismo nombre en 1994 (de nuevo por Disney), dirigido por Stephen Sommers (La momia - 1999 y El regreso de la momia - 2001).

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
El libro de la selva (The Jungle Book) es una película de animación de Walt Disney Productions de 1967.
Esta película se basa en los "Cuentos de Mowgli" escritos por Rudyard Kipling y como curiosidad en la versión original en inglés cuenta con el famoso trompetista italoamericano de jazz, apodado el"rey del Swing", Louis Prima en el papel del Rey Louie.
En cuanto a la trama, este clásico Disney nos cuenta que tras la muerte de sus padres, Mowgli, un niño de apenas un par de años, queda abandonado en la selva y es recogido y adoptado por una manada de lobos.
Por lo que Mowgli es criado como un lobo más dentro de la manada, al menos hasta que crece y empieza a desenvolverse por sí mismo en la selva, momento en el que conocerá nuevos amigos, oirá canciones bastante pegadizas, aprenderá valiosas lecciones y empezará a buscarse su propio camino, en definitiva crecerá en este su viaje a la madurez...
A mi personalmente siempre me ha gustado esta película, por lo que me atreveré a recomendarte que decidas adentrarte en esta popular selva de la India junto a Mowgli, Bagheera, Baloo y el rey Louie, porque creo que será una aventura que te hará disfrutar mientras buscas "lo más vital, no más"... ;)

Valoraciones en tu crítica:

Busca lo más vital...

El libro de la selva sí que es un clásico de Disney, por eso me sorprendió ver que Merlín el encantador pertenecía a la misma era del estudio, porque no han tenido la misma repercusión, ni mucho menos. En este caso, está inspirada en la obra de Rudyard Kipling, que a su vez se inspiró en la leyenda de Rómulo y Remo.

Y es que Mowgli, encontrado por la pantera Bagheera cuando era un bebé, o un cachorro humano, termina amamantado y criado por una loba, igual que los fundadores de Roma, y formando parte de su manada. Pero un humano no es del todo bienvenido en la selva, no por todos los animales, y obviamente está llena de peligros para alguien como él, depredadores varios que quieren hincarle el diente, por lo que Bagheera tiene que tomar una decisión sobre su futuro.

Es una película donde el protagonista es humano, pero está llena de animales, animales muy humanizados que en realidad son mucho más interesantes que el propio Mowgli. Y es que el niño no sabe lo que implica ser un hombre, pero tampoco parece tener mucho interés en serlo, él quiere seguir en la selva con la familia que conoce y con sus amigos. Claro que está la amenaza del tigre Shere Khan, o la serpiente pesada Kaa, pero también están los lobos, el propio Bagheera, siempre tan responsable, pero sobre todo Baloo, uno de los acompañantes más entrañables de todo Disney, dan ganas de achucharlo y bailar con él todo el día comiendo plátanos.

En realidad no deja de ser una crítica al ser humano y a la caza furtiva, ya que, al margen de que haya depredadores y presas, porque así es como tiene que ser, el único motivo de que no quieran a Mowgli ahí o de qué Shere Khan le tenga manía es porque están acostumbrados a que los humanos aparezcan para cazarlos, y también por eso tanta insistencia con el fuego. Al final, como siempre, el peor animal y más peligroso es el ser humano. También es un coming of age, con Mowgli descubriendo quién es o quién quiere ser, y ya sabemos cómo termina, mucho "quiero quedarme en la selva", pero ve a una niña y le falta tiempo para irse con ella.

Y quién no conoce la banda sonora de El libro de la selva, hay pocas canciones que tengan más marcha que la del Rey Louie, no puedo evitar ponerme a bailar cada vez que la escucho, o más conocidas que la de Baloo, que en cierto modo es la antecesora del Hakuna Matata. Y es que para qué te vas a matar, deja que la vida te dé lo que te tenga que dar y traiga lo que tenga que traer, tú relaja.

Es cierto que algunas escenas se repiten en la propia película, pero hay que tener en cuenta que seguimos en los años 60 y había que ahorrar para no tener que dibujar tanto. De hecho, hay vídeos en internet que demuestran que reutilizan escenas de unas películas a otras, y aquí hay varios ejemplos. También seguimos en la época en la que el doblaje era en español neutro, pero no recordaba que hubiera un buitre andaluz y me ha hecho mucha gracia.

El final no me gusta, y por lo que tengo entendido ha traído mucha cola, y con razón, y el live action lo supo arreglar, pero supongo que eran otros tiempos y hay que aceptarlo así. Pero al final es curioso que han intentado hipnotizar de mil maneras a Mowgli y quien lo consigue es una niña. Poca sorpresa. Pero quitando eso, es una buena película, todo un clásico, una de las que más versiones ha tenido, con buenos personajes y mucha amistad y mucho ritmo. Y de las que no envejecen, al menos en cuanto a animación.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.6 431