La sociedad de la nieve Trailer

La sociedad de la nieve

143min
Dirigida por J.A. Bayona
Valoración usuarios Palomitacass 8
Valoración tmdb 8
Filmaffinity 7.6
Porcentaje valoración positiva 98% Porcentaje valoración negativa 2%

El 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes.

La sociedad de la nieve

Dirigida por J.A. Bayona 2023
Trailer Thumbnail
Tu valoración:
El 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes.

Detalles

Título original:
La sociedad de la nieve
Director:
Página oficial:
Duración:
143 min
Trailer:
Estado:
Estrenada
Año:
Estreno:
2023-12-15
Presupuesto:
65.500.000 $
Ingresos:
1.281 $
Género(s):
País producción:

¿Dónde ver La sociedad de la nieve?

Etiquetas

PALOMITAGS ( 25 )

Premios y festivales

Nominada Premios Feroz 2024 en la categoría Mejor Película Dramática
Nominada Premios Feroz 2024 en la categoría Mejor Banda Sonora
Ganadora Premios Feroz 2024 en la categoría Mejor Trailer
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Película
Nominada 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Guion Adaptado
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Fotografía
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Montaje
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Banda Sonora Original
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Dirección de Producción
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Dirección Artística
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Diseño de Vestuario
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Maquillaje y Peluquería
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejor Sonido
Ganadora 38º Edición Premios Goya (2024) en la categoría Mejores Efectos Especiales
Nominada 81ª Edición Globos de Oro (2024) en la categoría Mejor Película de Habla No Inglesa
Nominada 29ª Edición Critics Choice Awards en la categoría Mejor Película Habla No Inglesa
Nominada Premios BAFTA 2024 en la categoría Mejor Película Habla no Inglesa
Nominada 96ª Edición Premios Oscar (2024) en la categoría Mejor Película Internacional
Nominada 96ª Edición Premios Oscar (2024) en la categoría Mejor Maquillaje y Peluquería
Ganadora FOTOGRAMAS DE PLATA 2023 en la categoría Mejor película española según los lectores

7.5 / 10
Quiero empezar diciendo que no he visto ¡Viven! porque es una película que nunca me ha llamado la atención y era un tema que no tenía ninguna gana de ver. Pero claro, llegan los Oscars y aquí estamos, porque una es masoquista. Porque seguro que quien más y quien menos ha oído alguna vez hablar del acontecimiento que tienen en común esta película y la de 1993, sobre todo ahora que La sociedad de la nieve está tan de moda y salen noticias y entrevistas por todas partes. De ahí que, sin haber visto ninguna de las versiones anteriores, supiera lo que me iba a encontrar en esta, al menos en parte. Y de ahí que tuviera tantos reparos.

Tras conocer un poco a los personajes, entre ellos al narrador, Numa Turcatti, el horror no tarda en llegar, creía que tendríamos un poco más de tiempo para prepararnos, pero no, va directa, y enseguida he tenido escalofríos, al escuchar ***contenido con spoilers*** . No llevamos ni 15 minutos de película y la cosa promete ser muy dura. Y vaya si va todo rápido, que antes de los 40 minutos ***contenido con spoilers*** , pensaba que ocurriría después. Entonces no dejaba de preguntarme por qué es tan larga, ¿era necesario?

Es una película angustiosa, creo que nadie esperaría otra cosa. El reparto está excelente, logran reflejar el miedo, la esperanza, los dilemas morales, las dudas, la impotencia, la desesperación... Hay pequeños rayos de luz entre tanta oscuridad y tanta nieve, como cuando ***contenido con spoilers*** , pero después vuelve el horror. Claro que es algo que tiene que ser pausado, sentir el paso del tiempo, la evolución de los personajes, del propio entorno en el que se encuentran, pero no se puede pasar por alto que dura casi dos horas y media, y una película tiene que tener algo de entretenimiento para engancharte durante tanto tiempo. Y está muy bien hecha y muy bien contada, pero es lenta y larga, y se nota, y pesa. No había llegado a la hora y media y ya se me estaba haciendo cuesta arriba, además de que tanto dolor y tanta angustia también pesan. Aunque el final consigue emocionar, por supuesto.

Ya he mencionado al reparto en general, pero por supuesto hay que destacar a Enzo Vogrincic como Numa Turcatti, que lleva más peso, no sólo está excelente sino que además narra toda la historia en off, y a pesar de estar contando cosas tan horribles su voz te arrulla y provoca cierta calma. Claro que ***contenido con spoilers*** , me ha dejado muy mal cuerpo, peor del que ya traía por toda la película.

Como película es muy recomendable, no hay duda, pero todo depende del aguante de cada uno y las ganas de ver algo tan sobrecogedor y tan duro. Creo que a estas alturas nadie, o casi nadie, se pondría a verla sin saber qué esperar, pero conviene recordarlo.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Había leído tantas buenas críticas que temía que las expectativas me jugasen una mala pasada, pero, una vez vista, ya puedo afirmarlo: 'La sociedad de la nieve' no solo se sitúa fácilmente entre los mejores trabajos de Juan Antonio Bayona, sino también como uno de los relatos más sobrecogedores que se han filmado en los últimos tiempos. Bayona, siguiendo la estela de su aclamada 'Lo imposible', vuelve a apostar por el drama humano para contarnos la estremecedora historia ocurrida en 1972 cuando, tras un accidente aéreo, un grupo de jóvenes quedaron atrapados en un recóndito glaciar argentino. Para nosotros, poco más de dos horas de metraje; para ellos, meses de agonía en los que tendrían que recurrir a lo indecible con tal de seguir con vida. Apenas veremos una breve introducción para conocer a los personajes antes del accidente; la acción pronto nos traslada al nevado paraje andino para seguir el día a día de unos supervivientes que, como bien indica el título, acabarían formando su propia sociedad en medio de semejante infierno helado.

Bayona, respetando así los testimonios recogidos en el libro homónimo de Pablo Vierci, decide no hacer especial hincapié en el propio accidente para, en su lugar, centrarse en la convivencia de todos aquellos que tuvieron que sufrir lo impensable. En sus miedos, en sus dudas y en los debates morales a los que debieron hacer frente, pero también en su inmensa fuerza de voluntad, en las ganas de seguir luchando cada nuevo día y en los estrechos lazos que forjaron mientras pensaban que todo estaba perdido. Marcados contrastes que nunca dejarán de acompañarnos en esta emotiva historia de tragedias y milagros. De crudas imágenes y hermosos paisajes. De esperanza y desolación. De vida y de muerte. Una necesaria crónica que impacta, encoge el corazón y, por encima de todo, sirve de sentido homenaje tanto a aquellos que sobrevivieron como, muy especialmente, a los que encontraron allí su particular tumba de nieve. Inolvidable canto a la fraternidad, al compañerismo y a la vida misma.

***contenido con spoilers***

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Este tipo de argumento no me suele llamar la atención, pero ahí es donde el director demuestra su valía.

Porque la historia no se hace pesada a pesar de su dureza y del escenario limitado. Los paisajes son espectaculares y demuestan fráficamente lo pequeño que es el ser humano frente a la naturaleza. Y está contada desde el respeto y la sensibilidad, sobre todo el tema del ***contenido con spoilers*** .

Saber que está todo basado en hechos y personajes reales es sobrecogedor, pero también habla de amistad, de compañerismo y de supervivencia de una forma cruda, pero también hermosa.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
La sociedad de la nieve, dirigida por el aclamado director Juan Antonio Bayona que ya dirigió otra película de drama y proeza humana, Lo Imposible. Esta vez se embarcaba en un proyecto donde este drama ya ha sido visionado gracias a la película Viven, que no he visto, por lo tanto no voy a poder compararlas, ni creo que se deba hacer comparaciones aunque la historia sea la misma.

La película está basada en hechos reales, como siempre cuando se ve ficción sobre un hecho real se tiende a exagerar o adornar y muchas cosas se tienen que poner en cuarentena pero esta historia creo que la realidad supera la ficción y que ninguna película por muy bien que esté realizada podrá plasmar semejante historia, por la tremenda dureza que tienen muchos de los momentos que viven los supervivientes del accidente de avión.

La película cuenta lo que pasó sin recrearse en exceso en el drama, ni morbosear con los momentos más escabrosos ***contenido con spoilers*** puesto que me imagino que no se llega a nada y lo único que puede es herir en exceso la sensibilidad del espectador. Simplemente se va narrando casi día a día las penurias por las que pasan los supervivientes del accidente de avión, allí solos, en medio de los Andes y con las condiciones climatológicas tan duras, utilizando a uno de los pasajeros para narrar en primera persona algunas de las situaciones sufridas.

La ambientación y la fotografía te ponen perfectamente en la situación de los protagonistas y la banda sonora es la ideal para cada una de las secuencias.

Con respecto a las interpretaciones, por un lado me ha gustado que se hayan contado con actores uruguayos y argentinos, segundo, para mí no eran conocidos, por lo tanto, ningún actor eclipsa a otro por su relevancia ni a la historia en sí, pero esto tiene su hándicap y es que ninguna de las actuaciones es especialmente sobresaliente, lo que hace que le reste un poco al largometraje.

En resumen, una historia digna para ver, bien contada, interpretaciones sin ser malas pero mejorables y te deja una sensación de espectacularidad por lo que estás viendo y de inmensa tristeza por los que ***contenido con spoilers*** . Sin ninguna duda una de las historias de mayor proeza de supervivencia hasta la fecha. Aunque es una película de más de dos horas se te pasan volando porque no puedes dejar de despegar los ojos de la pantalla de semejante historia.

Valoraciones en tu crítica:

Contenido relacionado:

Remake ¡Viven! ¡Viven!
Es un remake de ¡Viven! ¡Viven!
¿Conoces más contenido relacionado con La sociedad de la nieve?
+ Añadir relación
Valoración usuarios 8
IMDb 7.8
TMDB 8
Filmaffinity 7.6
Porcentaje valoración positiva 98% Porcentaje valoración negativa 2%
43 Críticas
Tendencias streaming España
Ranking actual
268.
+20
Ranking hace 7 días
447.
+770
Ranking hace un mes
567.
+47

Super Recomendación 100%

25560 / 17080
673 usuarios añadieron esta película a su biblioteca.

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón