Críticas de Devotion. Una historia de héroes

Logeate para poder valorar esta película

Basada en hechos reales. En 1950, cuando la Guerra Fría amenaza la paz internacional, dos jóvenes pilotos de diferentes mundos son aceptados en un escuadrón de élite para su entrenamiento: uno es Tom Hudner, un soldado impecable. El otro es Jesse Brown, un talentoso piloto, que se convertiría en el primer afroamericano en volar en combate para la Marina de los Estados Unidos. Iniciados juntos en el escuadrón VF-32, Tom y Jesse son llevados al límite para convertirse en los mejores pilotos de combate. donde formarán una firme amistad.

2022
139 min
Bélico Drama Acción

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Devotion. Una historia de héroes

6.5 / 10
Buena peli basada en una historial real, demasiado larga, pero entretenida.
Buenos actores, buenas interpretaciones, no es Top Gun, aunque también tiene a Glen Powell, pero bien rodada bien dirigida, buena accion y drama.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Devotion, de J.D. Dillard, es una película basada en hechos reales acaecidos en 1950, un drama bélico protagonizado por Jonathan Majors y Glen Powell, que nos ofrece aviones, portaaviones, guerra de Corea, que contiene buenas escenas aéreas y también algún que otro cliché del género, como pilotos que desobedecen órdenes, por ejemplo.
Nos muestran también situaciones familiares y de convivencia entre compañeros. Hay una escena que se sale de la tónica general en Cannes (Francia), y que es de agradecer por ese poco de luz y color dentro de las casi 2 horas y media que dura.
No me termina de atrapar la historia, que es irregular en cuanto al interés que suscita en cada momento y se me hace muy difícil empatizar con los protagonistas en muchos aspectos. Por esa razón, los juegos efectistas no han funcionado conmigo esta vez. Sorry.
Aunque en el apartado sonoro, tiene un puñado de buenas canciones, entre las que destaco una versión del Little Red Rooster de Willie Dixon y el Minor Swing de Django Reinhardt.
Y como curiosidad, la que interpreta a Liz Taylor es Serinda Swan, la Medusa sin pelo (qué despropósito!) de Inhumans y que también interpretó a Zatanna en Smallville.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
"Devotion. Una historia de héroes" es un justo homenaje a Jesse Brown, el primer aviador naval afroamericano de la US Navy. Un exitoso biopic dramático con muchos mensajes, heridas y cosas sin decir. Aunque se alarga demasiado, pero lo esencial está ahí. La película consigue tratar un tema profundo sin los habituales rituales moralizantes, haciéndonos reflexionar y dándonos un sentido de la perspectiva, sin olvidar la trama secundaria (la gestión militar de la crisis coreana) que está bien llevada.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Su guion nos lleva a la guerra de corea, sigue a dos pilotos que entablan una amistad con la peculiaridad que uno de ellos ( Brown) es el primer piloto negro en la marina americana que tendrá que luchar contra adversidades ya no solo en el campo de batalla sino en el cuerpo de marina, forjara una amistad con tom en todo este escenario.
Tras otro visionado entiendo porque le puse la nota que le puse y es que tiene muchas partes donde se me hizo aburrida y pesada con un ritmo irregular en torno al desarrollo de la historia y la trama de los personajes, básicamente la parte biográfica, luego si que sabe meter algunos momentos de acción para compensar en la parte mas bélica o simplemente cuando se aleja de tierra firme y levanta el vuelo la película gana enteros para mi gusto junto a las escenas en alta mar que son de una fotografía y detalles que da gusto ver pero son tan escasos que no termina de estar bien del todo.
No recordaba sus partes musicales y es que la mejor se guarda para el final pero no considero que de lo suficiente se me quedo escaso.
En cuanto a las actuaciones creo que son otro pilar que la salva del suspenso, los actores han sabido transmitir la carga dramática, tenemos a Jonathan majors y Glenn Powell como dúo protagonista sabiendo complementarse y dando un buen remate final en compensación por una primera mitad torpe.
Se siente como una película desaprovechada que le ha faltado completar y llenar mas los momentos de la película quedándose en un vale ok.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Devotion: Una historia de héroes, es una película dramática y bélica, protagonizada por Glen Powell y Jonathan Majors.

La película sigue a un escuadrón de pilotos de élite de los Estados Unidos en los años 50, al comienzo de la Guerra Fría. En este escuadrón, resaltan dos pilotos que vienen de mundos diferentes pero que tendrán que entenderse para sobrevivir.

Básicamente es una Top Gun menos ambiciosa y con menos recursos, aun así las escenas de acción están bien, en una historia de una amistad entre dos combatientes, que por muy basada en hechos reales que esté, es un recurso cinematográfico ya explotado y puede parecer una historia que ya está vista, aun así la película está bien y cumple, aunque sin tirar cohetes, pero se puede ver.
Majors me parece un actor bastante prometedor si su vida privada y los escándalos se lo permiten.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
¡Mira, tenemos un piloto negro!

Entré creyendo que vería una película de guerra, bueno, es una película bélica por los trajes, la época y alguna que otra escena, pero crees que verás una película de acción y no, no lo es, es una película de superación racial. Una más con la que dar ejemplo de como creen los USA que deberíamos ser, cuando el problema lo han tenido siempre ellos.

El matiz de ser el primer piloto de color de la aviación naval norteamericana pesa mucho más que la guerra de Corea. Y no lo infravaloro, quiero decir que a fuerza de señalar el hito lo hacemos más grave, y como dije antes, trata más de eso que del propio conflicto bélico. Aunque igual que entonces, lo que más pesa es la enraizada sensación de superioridad de los Yankees sobre el resto de mortales. Es lo que les hizo entrar en la mayoría de las guerras de entonces, eso y su odio al comunismo, claro.

En fin, dejando de lado temas políticos, la película en si, tiene planos bonitos. Más que los aéreos, los costeros. La parte del entrenamiento en Rhode Island cuenta con paisajes preciosos (desconozco si están rodados allí) y además en los años 50, que tienen un encanto especial para mí.
Pero poco más ofrece la película, el mejor actor es el croma, tiene mayor cantidad de minutos en pantalla y muestra la misma capacidad expresiva que los de carne y hueso, pero también, ¿qué le vas a pedir a un Jonas Brother?

Y la historia, basada en hechos reales, es lo de siempre, cojo los hechos reales y los adorno como me parece para que la historia se base en lo que "vende", en lo que la gente quiera ver y se trague con palomitas.

Na, no voy a destrozarla más, una del montón, entretenida, para no tomar muy en serio y seguir con nuestra vida capitalista y racista, y a ser posible, repitiendo errores del pasado. Aunque el de ver esta película dudo que lo cometa de nuevo.

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
Vaya cosa más insulsa.
Pero antes de dilapidar este producto entremos en concepto.
El más repelente en un equipo de fútbol acostumbra a ser el delantero o el quarterback en el americano.
En una banda de música el cantante.
Y en el ejército ? Los pajaritos !!!
Y como bien se ve al principio de esta insufrible odisea “ basada “ en “”Hechos reales””””…….
Pero eso ya lo sabemos por TopGun, en busca de heroes o payasos.
Lo salpicaremos con un drama racista, y casi homófobo.
Que metan con cuchara a la Diva Liz Taylor rememorando la frase mítica del Capitán Furillo
- chicos, tened cuidado hay afuera, Me ha hecho troncharme de risa.
Y la historia la he visto por fragmentos repetida de otras hazañas bélicas de clásicos en blanco y negro.
Y parece un refrito aunque nos quieran vender un paquete completo. Porque todo le sucede al amigo, tiene más trabajo que Papá Noel .
A los 30 min estaba pidiendo la hora.
Viendo el apartado técnico esperaba disfrutar de las batallitas pero mucho fosforito con poca mecha.
Y lo peor nos lo reservan para el final.
Un auténtico Drama bélico soporífero


Valoraciones en tu crítica:

El guionista J.D. Dillard (Sweetheart, The Twilight Zone) se pasa a la dirección para adaptar la novela de Adam Makos "Devotion", un drama bélico basado en hechos reales.

En "Devotion" se nos narra la historia de Jesse Brown, el primer piloto naval afroamericano en combate, y como forjo amistad con su compañero, Tom Hudner durante la Guerra de Corea. En la parte bélica de la película nos lleva a conocer una de las guerras que menos atención ha recibido, la guerra de Corea (ganándose el apodo de "La guerra olvidada" en EE. UU.). También nos muestra como la aviación estadounidense realiza el cambio de modelos de avión. En la parte más dramática, veremos el racismo dentro del ejército estadounidense, la lucha de superación de Jesse Brown, y como se forma la amistad entre Jesse y Tom.

Aunque la historia es interesante, el ritmo es irregular, y con un desarrollo muy largo. Es cierto que es conmovedora y está bien realizada en general, pero no ha conseguido generar demasiadas emociones ni empatías. Al final, la parte dramática del biopic es mucho más larga que las partes bélicas, que no consiguen compensar tantos minutos de drama.

Pero si hablamos del apartado técnico, hay que reconocer que cuenta con una dirección fotográfica y de cámara impecable. Las secuencias de vuelo están meticulosamente filmadas, combinando efectos especiales y prácticos que te sumergen. La fotografía de Erik Messerschmidt captura tanto la majestuosidad de los combates aéreos como los momentos más dramáticos en tierra. La banda sonora es impecable y consigue generar la tensión y el drama que necesita la película.

"Devotion" me ha parecido un drama bélico interesando y bien realizado, pero he echado de menos un poco más de drama histórico, y un poco menos de metraje dramático.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Es una película que vuela más cerca de mi enemigo acérrimo (los biopics) que de la acción bélica. Bromas aparte, es la historia de Jesse Brown, su amistad con otro piloto y todo lo que tuvo que afrontar durante la Guerra de Corea por ser el primer afroamericano en volar en combate para la Marina de los Estados Unidos. El ritmo es pausado, tarda como una hora en empezar la acción pero tampoco te creas que ses muy frenética (no es ese el punto de la película).

Está bien.

Efectivamente, tardé 20 minutos en asimilar que estaba viendo a Joe Jonas en pantalla.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Biopic de Jesse Brown y Tom Hudner, dos jóvenes pilotos y en general del escuadrón que combatió a comienzos de la Guerra Fría en la zona conflictiva de Corea del Norte en 1950 (desconocía por completo este conflicto bélico en Corea en el año 1950, pero lo que está claro es que Estados Unidos está en todas las salsas, no se pierde una).

El largometraje es totalmente una montaña rusa a nivel de ritmo y de interés para el espectador, donde hay momentos que no pasa absolutamente nada interesante y otros momentos de más adrenalina. Para mi punto de vista le cuesta mucho comenzar, en la primera mitad de la película solo hay un par de pinceladas de interés, lo demás es todo forraje y relleno innecesario. La segunda mitad del largometraje entra más en harina y aunque también hay algún que otro momento soporífero pero entra más en acción bélico y en situaciones más interesantes para el espectador.

Yo creo que se excede en minutaje y que se tenía que haber sintetizado más la historia para hacerla más interesante, no por ser un biopic tiene que superar las dos horas de cinta, que sea más corto el biopic no tiene porque ser peor, si no todo lo contrario, como hubiera pasado en este caso.

El largometraje nos sitúa en la preparación de los pilotos y en como viven ellos en los momentos previos de entrar en combate y una vez en plena acción bélica.

Tanto la ambientación como la fotografía es de largo lo mejor de la película, las interpretaciones no me han llamado especialmente la atención y el guion para mi gusto es muy mejorable.

Por supuesto, como Jesse Brown es el primer piloto afroamericano en volar en combate para la Marina de los Estados Unidos sufrirá en muchos momentos el racismo del entorno en el que se mueve, un tema que exprimirá bien el largometraje.

Es una película bélica pero aquí lo importante y el punto de interés es la amistad tan fuerte que se forma entre Jesse Brown y Tom Hudner.

En definitiva, se puede ver, no es que sea un desastre, pero hace aguas en varios aspectos y no es tan épica como el título nos quiere hacer ver, aquí se han venido un poquito arriba. La típica película que las ves y al día siguiente te has olvidado de ella, pero con el atractivo de estar basada en hechos reales.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Cuando me pongo una película de guerra espero encontrar batallas épicas, compañerismo, hermandad, actos de valor o algo que me haga reflexionar sobre los horrores de la guerra, por desgracia, Devotion, no tiene nada de eso y acaba siendo una película de lo más plana.

La historia está basada en hechos reales y vale que hay que introducir la trama y a los personajes, en este caso, la historia de Jesse Brown, un piloto que se convertiría en el primer afroamericano en volar en combate para la Marina de los Estados Unidos, pero le cuesta arrancar casi una hora. Y cuando lo hace, le falta tensión y creerme lo que está pasando, ya que los actores, son superplanos. Por poner un ejemplo, la primera y última muerte, no producen ningún efecto, porque los actores no me transmitieron nada. Y la historia de amistad la veo forzada.

Eso lo podría pasar por alto si por lo menos las batallas aéreas estuviesen bien, pero es más una película que ocurre entre bambalinas, que en el aire. Así que al final la película se deja ver sin pena ni gloria, mezclando un poco de drama, poca acción y a otra cosa.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Pues a mi este biopic bélico no me ha gustado, me ha parecido aburrido, plano, sin chicha,...
En primer lugar no me suelen gustar los biopics ni las historias basadas en hechos reales (siempre hay excepciones claro) y cuando, además, es sobre una persona que, a priori, no me interesa pues lo tiene difícil, la verdad. Aquí nos cuenta la historia de Jesse L. Brown, el primer piloto afroamericano de la armada de los USA. Y ya si nos ponemos con una biografía con ejército americano, escapo.
Aquí el resultado me ha parecido una historia de exaltación del personaje cuasi perfecto, en una sociedad aún muy racializada (eran los 50 en USA, no se podía pedír otra cosa), pero cuyo desarrollo es frío, no hay un contrapeso que la haga interesante (como ese compañero que no lo quiera en el ejército y que le haga mil y una puñetas) sino que ensalzan la amistad (un poco raruno)... Se centra tanto en como llegó a ser, que se deja para la mitad del metraje (minuto arriba o abajo) el inicio de la guerra y las batallas aéreas (bastante bien ejecutadas, creo).
No es una película de las de mi cuerda, y no sé si ya la pillé a mala uva o es que es tan aburrida y lineal como me parece, porque no hay sorpresas, ni emoción, ni nada.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Basada en hechos reales. La película se centra en la relación de dos jóvenes pilotos, Tom Hudner y Jesse Brown, este ultimo fue el primer afroamericano en volar en combate para la Marina de los Estados Unidos. La película se queda a medias, tiene una primera parte muy aburrida y un final que eleva el nivel. Pero la relación personal y camaradería con el escuadrón la veo muy forzada. Técnicamente no está mal, pero no destaca en ningún aspecto.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
Basada en hechos reales. Piloto afroamericano en la guerra de Corea en 1950 con todos los problemas que esto le conllevaba.

No busquéis un Top Gun. Igual es un poco lenta. Y las batallas aéreas tampoco son nada espectaculares.

Valoraciones en tu crítica:

"Devotion. Una historia de héroes" es una película que, a pesar de tener un par de elementos prometedores, se queda corta en varios aspectos. La historia, centrada en la relación entre dos pilotos durante la guerra de Corea, tiene todo lo que un aficionado al cine bélico podría esperar: buenos actores, escenas de vuelo impresionantes, y ese trasfondo histórico que siempre llama la atención. Pero, a pesar de que los actores principales, Johnathan Majors y Glen Powell, tienen una química bastante palpable, no logran transmitir esa conexión profunda que se esperaba entre ellos, sobre todo cuando se nos presenta una relación tan estrecha como la de hermanos de guerra.

El enfoque de la película no parece estar completamente claro. Mientras se presenta como una historia sobre la guerra de Corea, en realidad se centra más en la dinámica entre los dos protagonistas, lo cual no estaría mal si se hubiera profundizado más en sus motivaciones y en la experiencia que vivieron juntos. Pero algo falla en la conexión emocional, y la película no logra engancharme como debería. Las escenas de batalla, que deberían haber sido un punto fuerte, son casi inexistentes y se sienten limitadas.

El ritmo es irregular y la narrativa se mueve a una velocidad que no consigue mantener el interés, sobre todo cuando el desarrollo de los personajes no tiene la profundidad que uno esperaría en una película que quiere ser recordada como un buen drama bélico. A pesar de los esfuerzos, me quedo con la sensación de que pudo haber sido mucho más.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.6 65