
Lili Reinhart
Grace Town
Centra su historia en torno a Henry Page, un estudiante adolescente que se considera un romántico empedernido, pero nunca se ha enamorado. El joven aspira a ser editor del periódico del instituto y vive feliz centrado en sus estudios para entrar en una buena universidad... hasta que Grace Town entra en su clase. Su nueva compañera no es precisamente la chica de sus sueños, pero poco a poco se enamora de ella cuando los dos son elegidos para editar el periódico del instituto. Awesomeness Films se encarga de sacar adelante este proyecto inspirado en la novela que lleva el mismo nombre de la escritora australiana Krystal Sutherland.
Una película romántica adolescente que no se aleja mucho de ciertas cosas ya vistas y contadas, pero que tiene un tono bastante agridulce, igual que la sensación que deja tras verla, al menos a mí. No es la típica película romántica donde todo es bonito y maravilloso, no es una comedia romántica, incluso se trata el amor como una reacción química, de ahí el título. Es una película sobre el aprendizaje y el crecimiento personal, donde las cicatrices, tanto físicas como emocionales, tienen mucha importancia, de ahí el tema de ***contenido con spoilers*** .
Tiene un ritmo bastante lento que ayuda a la sensación de vacío y tristeza, y también los paisajes y el tono general, aunque no se me ha hecho pesada, pero tampoco he terminado de conectar con ella.
Austin Abrams y Lili Reinhart llevan todo el peso de la película, los secundarios sólo están ahí por estar, apenas aportan nada, y entre los dos creo que ella está mejor, mientras que él empiezo a darme cuenta de que es un poco paradete, no sé si es por los papeles que le han dado hasta ahora o porque el muchacho es así, pero no transmite demasiado en general.
No está mal para pasar el rato y reconocer ese primer amor y todas las emociones tanto buenas como malas que vienen con él, y por el tema que trata de convertirse en un adulto, de ***contenido con spoilers*** , pero nada más. Es de las que no dejan demasiada huella y se olvidan pronto.
Reconozco que, cuando de películas románticas hablamos, soy mas de comedias que de dramas, tanta tristeza y depresión me echa bastante para atrás aunque pueda reconocer que sea más realista y cercano a las experiencias de la mayoría.
Chemical Hearts camina lentamente por el camino del drama adolescente recurriendo a no pocos lugares comunes, no de esos que son comunes porque la vida no tiene tantas variaciones y nos podemos reconocer en los problemas de los otros porque ya los hemos pasado nosotros, sino lugares comunes a los que se llega por la seguridad de que funcionan ante el espectador. ¿Cuántas películas hemos visto en las que el protagonista escribe? Obvio las historia las escriben guionistas, personas que escriben, pero cuando vuelcan sus ideas, aún siendo autobiográficas, o no, el recurso del narrador escritor es, desde hace décadas, un valor seguro que se repite.
A favor del filme, pues que las interpretaciones son buenas, que afronta un tema imporante, la aceptación y reconstrucción ante un hecho dramático visto desde el punto de vista no del que lo padece, sino del que está o quiere estar a su lado.
En contra, el tono tristón, remarcado por la banda sonora deprimetepop y su ritmo lento, el poco desarrollo de los personajes secundarios y la sensación de que todo esto ya ha sido contado de mejor forma en otras ocasiones.
dramón adolescente
historia complicada para una relación adolescente con un ritmo bastante lento y demasiado centrada en la relación de los protas, con lo que tampoco hay mucho juego por parte de los secundarios
“Efectos colaterales del amor” es una película que juega con los clichés del romance juvenil, pero que sorprende con giros inesperados. Nos cuenta la historia de Henry, un chico que siempre ha querido ser escritor, pero que siente que su vida es un soporífero. Su vida cambia cuando conoce a Grace, la nueva chica del colegio, que es un auténtico enigma. Aunque al principio parece que Grace no está interesada en él, la relación entre ambos se va desarrollando, aunque de una forma poco convencional.
Grace tiene un pasado complicado, y su historia no se revela de golpe, lo que deja a Henry confundido y dolido. La película evita los clichés típicos de la "chica maníaca y pixie", lo que la hace única. Lili Reinhart da una actuación increíble como Grace, mostrando la complejidad de su personaje, que no es nada perfecta y enfrenta sus propios demonios. Mientras tanto, Henry intenta entenderla y lidiar con su comportamiento impredecible.
El elenco secundario es algo plano, pero eso enriquece la sensación de aislamiento que experimentan los protagonistas. La película refleja lo caótico que puede ser ser adolescente, y cómo las experiencias de amor y desamor pueden dejar huella. Al final, "Efectos colaterales del amor" es una exploración sincera de la vida adolescente que realmente te hace sentir algo.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.