
Angelina Jolie
Rose Littleton
Antes de que Alicia se adentrase en el País de las Maravillas y de que Peter se convirtiese en Pan, ambos eran hermanos. Después de que su hermano mayor fallezca en un trágico accidente, intentan salvar a sus padres de la espiral de desesperación, hasta que finalmente se ven obligados a elegir entre su hogar y su imaginación, creando así la antesala de sus icónicos viajes al País de las Maravillas y al de Nunca Jamás.
La mera aparición del tráiler bastó para que "Érase una vez..." fuera vapuleada por una parte del público. ¿Esta nueva versión de los orígenes de "Peter Pan" y "Alicia en el País de las Maravillas", en la que sus jóvenes héroes se han convertido en hermanos, ha desatado la ira de los amantes de los cuentos? No, claro que no. La polémica se ha centrado, por supuesto, en el hecho de que Alicia y Peter proceden de una familia mestiza, y que su color de piel ya no corresponde a los cánones forjados en el imaginario colectivo desde la creación de los personajes...
Entre un progresismo a veces hasta las cejas y un conservadurismo a veces nauseabundo que se pasan el tiempo enemistándose entre sí, nosotros en Palomitacas vamos a intentar, aunque sea de milagro, adoptar una postura comedida. En primer lugar, aunque el inicio de sus aventuras se sitúe en el contexto histórico en el que vivieron sus autores (y que Disney ha retomado para compartirlos de forma simplificada con un amplio público), Alicia y Peter Pan son ante todo personajes de ficción, los pequeños héroes de sus propias historias imaginarias en las que la universalidad del cuento y su mensaje trascienden las unidades de tiempo y lugar y todas las rigideces sociales que las acompañan. No hay más que ver todas las versiones modernas más o menos directas de estos dos cuentos (¡y vaya si las hay!) para darse cuenta de que la esencia de "Alicia en el País de las Maravillas" o "Peter Pan" puede perdurar sea cual sea el punto de partida y las direcciones que se tomen para revisitarlos.
En este caso, "Érase una vez..." hace la particular elección -que sin duda hará que la mayoría de la gente se escandalice- de permanecer en el contexto original de estas historias, pero aplicando las normas de un entorno familiar moderno, donde el color de la piel ya no es necesariamente la barrera que pudo haber sido en su momento. Bueno, a primera vista, porque si se mira más de cerca, los padres (interpretados por Angelina Jolie y David Oyelowo) parecen vivir felices pero casi recluidos en su propiedad, alejados de una sociedad que quizá los ha marginado o con la que han decidido limitar su interacción; al fin y al cabo, sólo la tía y las actividades del padre actúan como vínculos entre ellos y el mundo exterior. Hay que reconocer que la película nunca se basa en esto para convertirse en un abanderado del progresismo, y en última instancia trata a sus personajes como a cualquier otro de la época, basándose en cuestiones que van más allá de este simple campo de consideración. Sobre esta base, no seré tan ingenua como para descartar la posibilidad de que "Érase una vez..." intente responder a los criterios del movimiento hollywoodiense actual, pero dado que la película se inspira en obras de ficción para construir su propia historia, todo ello dentro de un marco histórico bastante vago que se adapta bastante bien al contenido de su trama fantástica, los ataques precipitados contra ella parecen fuera de lugar. Al fin y al cabo, da igual que Alicia y Peter Pan sean blancos, negros, morados o de neón, ¡lo único que cuenta es la fuerza de la historia! Y aquí es donde "Érase una vez..." no convence en absoluto.
Si hubiera que plantear alguna polémica real en torno a la película de Brenda Chapman, sería mejor centrarse en la escasez de su contenido. Enésima fábula sobre el poder de la imaginación infantil frente a la triste realidad de la vida, "Érase una vez..." es una especie de melodrama familiar ultraclásico cuyo único hilo conductor parecen ser unos cuantos giros insípidos con el único objetivo de acumular -o expoliar- la imaginería de "Peter Pan" y "Alicia en el País de las Maravillas". Aunque la introducción de estos mundos en la película crea, por supuesto, a veces la ilusión de despertar nuestras almas infantiles, el proceso pronto parece tan artificial como la pobreza de las novelas en las que pretende justificarse. Sin evitar el ridículo en su segunda mitad para motivar constantemente un despliegue metafórico cada vez mayor de este hermanamiento entre el País de las Maravillas y el País de Nunca Jamás, "Érase una vez..." en realidad sólo busca acariciar burdamente a los fans de estas historias en la dirección de no sé muy bien cuál, pero se olvida en el proceso de redescubrir su magia porque no tiene nada sustancial que contar para darle vida. El resultado es un retelling confusamente vacuo, poblado de personajes con poca profundidad y que, irónicamente, da pie a sus primeros detractores al parecer existir sólo para abogar por una mayor diversidad de rostros para estos pequeños héroes.
Evidentemente, los niños más pequeños apreciarán "Érase una vez..." más de lo que merece.
Bueno, la sinopsis cuenta básicamente lo que es la película, incluso considero que con spoilers (ya la había leído en su momento y ni recordaba ***contenido con spoilers*** , y aunque esté en la sinopsis para mí es un spoiler, no sé).
La película es justo eso, una versión en la que Alicia, la del País de las Maravillas, y Peter Pan son hermanos, pero aún no son ni esa Alicia ni ese Peter, simplemente son dos niños normales pasando por un mal momento y dejándose llevar por su imaginación.
Lo mejor que tiene es que va dejando pinceladas y referencias durante toda la película, incluso cuando el hermano mayor ***contenido con spoilers*** , me parece muy bonito.
Y es que no se convierten en quienes todos conocemos hasta el final, pero cualquiera que conozca ambos cuentos o haya visto las películas de dibujos entenderá cada una de las referencias que van apareciendo, que como digo es lo mejor de la película, incluso produce algo de nostalgia.
Por lo demás, pues pasable, sin ser nada del otro mundo, pero es cortita y se deja ver.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.