
Olivia Cooke
Lou
El baterista de metal Ruben comienza a perder la audición. Cuando un médico le dice que su condición empeorará, cree que su carrera y su vida han terminado. Su novia Lou lleva al ex adicto a un centro de rehabilitación para sordos con la esperanza de que esto evite una recaída y lo ayude a adaptarse a su nueva vida. Después de ser bienvenido y aceptado tal como es, Ruben debe elegir entre su nueva normalidad y la vida que una vez conoció.
Para cualquiera sería horrible lo que le ocurre a Ruben, además tan de repente, pero si además vives de la música como es su caso... imagínate.
Es una película sobre la sordera en concreto, pero en realidad de lo que trata es de aprender a sobrellevar los golpes de la vida, sean los que sean y vengan cuando vengan, y a aceptarnos a nosotros mismos con todo, porque hasta que no nos aceptemos nosotros mismos, el resto difícilmente lo harán. ***contenido con spoilers*** Y también hay que aceptar otras cosas, como que lo que es bueno en un momento determinado puede no serlo en otro. ***contenido con spoilers***
Desde el principio es muy fácil ponerte en la piel del protagonista, oyes lo que él oye y sólo entiendes cuando él entiende, y le acompañas en su camino por la desesperación, el agobio, la impotencia y la vulnerabilidad. El montaje ayuda mucho, esos silencios, esos zumbidos, pero también el trabajo de Riz Ahmed, que está fantástico. Paul Raci también está muy bien como secundario y como mentor, pero Olivia Cooke aquí no me ha terminado de convencer.
Arranca la película y lo hace en pleno concierto de metal, dejando que sea el cada vez más atronador sonido de la batería del personaje de Ruben Stone el que tome protagonismo. Parece imposible no buscar paralelismos con la frenética 'Whiplash', aunque 'Sound of Metal' pronto nos deja claro que va a ir por otros derroteros, ya que la música poco o nada importa en una historia concebida como una reflexión acerca de la pérdida y la aceptación. En este caso de trata de la pérdida de audición del protagonista, pero el proceso de duelo retratado puede extenderse a cualquiera de esos reveses que a veces la vida nos tiene reservados y que nos la cambian para siempre.
Por supuesto, en una película titulada 'Sound of Metal, el uso del sonido es algo fundamental, aunque lo que realmente destaca en ese apartado es la capacidad del equipo técnico para hacernos escuchar el silencio. Sufriremos con Ruben y sentiremos su frustración a través de su propio infierno acústico, desde esa angustia y a la vez paz del vacío absoluto hasta el caos y la confusión de la distorsión y el ruido. Sin embargo, todo eso no sería posible sin el sobresaliente trabajo de un Riz Ahmed que carga con casi todo el peso del film a sus espaldas y logra transmitir magistralmente su frustración y su paso por las diferentes etapas del proceso psicológico de su afección, mostrando, como decía antes, que la película es mucho más que una historia sobre discapacidades. Porque, al final, 'Sound of Metal' trata de la vida, de sus dificultades, de las ilusiones truncadas y de saber adaptarse para seguir adelante.
Ruben es un batería de un grupo de metal (o más bien punk) que empieza a perder la audición.
Primero de todo, soy muy fan de los actores que tienen un papel en el que deben tocar un instrumento, y aprenden a tocar ese instrumento, y no se limita a dar golpecitos mal dados y juego de cámara (no digo que este hombre esté para irse de gira con Metallica pero da el pego).
Ahora pues, yo he tocado en diferentes bandas de música con amigos y en un caso llegó a ser algo serio, y además, yo tocaba la batería, esto, sumado a la gran interpretación que hace Riz Ahmed, he empatizado mucho con Ruben, y la verdad es que me he agobiado, pasar de tener la vista puesta en una gira musical firmada, a irte a aprender lenguaje de signos en absoluto silencio...
El trabajo del director y de sonido me parece muy bueno, también suma para comprender sensorialmente lo que está sintiendo el protagonista.
En definitiva es una buena película.
Una notable película que refleja muy bien la pérdida auditiva la angustia por medio de nuestro protagonista Rubén un baterista que va perdiendo la audición y esto le afecta a su vida que tendrá que buscar la forma de aceptar y afrontar esta condición. El montaje de sonido es de lo mejor de la misma y mas si tenemos en cuenta su trama no podía ser menos y la interpretación de Riz Ahmed no podía ser mas expresiva solo me falla el ritmo que por momentos se torna lento y su desenlace no me convenció del todo. Recomiendo verla con cascos para una mayor inmersión.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.