Críticas de Sin novedad en el frente

Logeate para poder valorar esta película

Paul Baumer y sus amigos Albert y Muller, incitados por sueños románticos de heroísmo, se alistan voluntariamente en el ejército alemán. Llenos de emoción y fervor patriótico, los muchachos marchan con entusiasmo hacia una guerra en la que creen. Pero una vez en el frente occidental, descubren el horror destructor del alma de la Primera Guerra Mundial.

2022
147 min
Bélico Historia Drama

RESEÑAS Y VALORACIONES DE Sin novedad en el frente

8 / 10
Ante todo aclaro que no he visto ni la primera película ni he leído la novela, incluso tan ignorante soy que no sabia que existía tales obras. Debido a ello, puede ser que me haya gustado bastante la película.
Esta cuenta la historia de un grupo de jóvenes alemanes (yo los veía tan contentos y no se si es que pensaban que iban a ir de fiesta o que) que se alistan para ir a la guerra, en este caso estamos halando de la gran guerra.
A destacar la fuerza de los diálogos en las trincheras por su simplicidad, por su honestidad, por la necesidad de transmitir las necesidades más primarias. Comer. Beber. Sexo. Vida.
En cuanto a la fotografía y la banda sonora es magnifica, es que empastan tan bien esos planos de paisajes, los encuadres de la cámara, los filtros de color.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
No soy muy fan de las películas bélicas aunque algunas me hayan gustado. Ésta ni fu ni fa. Poco me ha aportado y no me ha llegado. La "música" me recordaba a "Encuentros en la Tercera Fase" y me ha mantenido fuera de la trama todo el rato.
Resumiendo: Sin Novedad.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
No he leido el libro ni he visto la otra película, y a lo mejor porque no puedo comparar es por lo que me ha gustado tanto esta nueva versión. Es la típica película sobre la crueldad de la guerra y la camaradería entre soldados, pero visualmente es tan flipante que te mete en la historia y no te suelta hasta acabar. Es interesante también que esté enfocada desde el lado alemán, ya que no suele haber muchas películas desde ese punto de vista, y además no lo hace para dejarlos como héroes sino para ver que la mayoría de soldados solo eran críos, los que controlaban todo eran los que estaban en despachos sin disparar un arma.

Muy buena construcción de personajes y muy buena película. La recomiendo mucho seas fan del cine bélico o no.

Valoraciones en tu crítica:

Visualmente está a otro nivel, pero argumentalmente tiene poco o nada que aportar a lo ya visto en la película de 1930 o en la novela original. Tampoco es mala por éso y no creo que se merezca una mala calificación, ya que aún con su falta de originalidad sigue monstrando muy bien la crueldad de la guerra, la pérdida de la inocencia y la transformación de los soldados que van a la guerra como niños y regresan convertidos en hombres llenos de traumas.
Yo personalmente recomiendo ver primero la película antigua y luego ésta.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Sin novedad en el frente fue una novela escrita en 1929 por Erich Maria Remarque, quien vivió en primera persona durante su juventud los horrores de la Primera Guerra Mundial. Curiosamente, aunque todo el mundo la considera antibelicista, así como a sus posteriores reinterpretaciones, él la definía como apolítica.
Lewis Milestone dirigió, sin perder mucho tiempo, la primera versión cinematográfica, estrenada en 1930. Y más tarde, en 1979, se estrenó la versión de Delbert Mann, con menos éxito que la anterior (ésta está disponible en estos momentos en Prime Video y Filmin, por si a alguien le interesa).
Así que estamos ante la tercera versión, pero primera con producción alemana. Ni he leído el libro ni he visto las películas anteriores, así que parto con el lienzo en blanco, aunque una historia sobre jóvenes que van al frente tampoco es que sea algo fuera de lo común, por desgracia.
En este caso, son jóvenes alemanes destinados a Francia en 1917, y lo primero que choca y a la vez da rabia es ver la ingenuidad tan grande que poseen, remarcada por sus sonrisas, su positividad y su entusiasmo, como si fueran de excursión.
Una vez que están en el infierno que es el frente, la pregunta es: ¿Cuántos más de ellos morirán inútilmente antes de firmar el armisticio, cuando la situación ya está dada por perdida, y todo depende de las condiciones y de un estúpido orgullo, mientras los altos mandos se llenan la andorga, beben vino y fuman puros mientras se relajan escuchando música al calor de la chimenea y se habla de chorradas como "morir con honor"? Y la rabia aumenta.
Pues bien, finalmente conseguida la firma, y aprovechando que aún tardará 6 horas en hacerse efectivo el alto el fuego, un general fanático y empecinado tiene las narices de ordenarles un último ataque sin sentido en los últimos minutos. Aquí la rabia ya es mercurio saliendo por arriba del termómetro.
Muy bien realizada y con una notable fotografía, lo que nos hace preguntarnos cómo es posible que algo tan horrible se pueda retratar de forma bella y atractiva a la vista.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Cometí el error de ver esta película días después de ver por primera vez 1917, y en la comparación esta sale perdiendo. Quizá por eso no entiendo el gran éxito que está teniendo en las entregas de premios, teniendo tan cerca una referencia que es de lo mejor que hay en el cine de los últimos años.
Pero aún así es muy valorable. Muestra muy bien las diferentes etapas por las que va pasando el protagonista según va sintiendo en sus carnes los horrores de la guerra, el actor es un buen descubrimiento.
La fotografía es maravillosa, de lo más destacable.
Lo peor, como suele pasar últimamente, es el exceso de metraje. Los responsables de esta deriva en el cine mundial deberían ir dándose cuenta de que están aburriendo al personal, y no es bueno, teniendo en cuenta la crisis por la que está pasando esta industria, que la gente se piense varias veces el ponerse una película por su duración y acabe decidiéndose por poner otra cosa que le resulte más llevadera.

Valoraciones en tu crítica:

Mira, esta película tiene unos buenos efectos especiales y la fotografía es impresionante. Pero ya está. En general, me parece que se queda corta en términos de contenido. No me malinterpreten, la trama es interesante, pero la ejecución no acaba de añadir nada especial a lo que puede verse en alguna de las adaptaciones anteriores de la novela o en otras películas bélicas. La dirección y el guión parecen no estar a la altura, lo que hace que la película avance en piloto automático en algunos momentos.

Los actores hacen en general un buen trabajo, pero la trama tampoco les permite brillar lo suficiente en muchos momentos en los que deberían hacerlo.

Si buscas una película con efectos especiales geniales y una buena fotografía, esta puede ser una buena opción. Si buscas algo diferente dentro del cien bélico, pues aquí sólo encontrarás "otra peli más de guerra".

Valoraciones en tu crítica:

Una película descarnada que retrata a la perfección el drama y la sinrazón de la guerra. La fotografía, la música, la dirección.... a nivel técnico es maravillosa y sumerge completamente al espectador en los horrores que se vivían en las trincheras. El contraste entre lo que sucede a los soldados mientras los altos cargos discuten desde la seguridad de sus despachos, es también muy buena. Por desgracia, los personajes están hechos de papel. El foco está tan puesto en el aquí y el ahora que poco sabemos de los protagonistas. Para sentir de verdad por lo que están pasando, a mi al menos me haría falta una conexión mayor con ellos, que apenas ni se mencionan sus nombres. La duración tampoco ayuda. Se podía haber contado lo mismo en menos minutos.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
PELÍCULA MUY CRUDA Y VERIDICA DE LO QUE PASÓ EN LA I GUERRA MUNDIAL. LOS GENERALES DE LA ÉPOCA ERAN UNOS FANÁTICOS Y LES DABA IGUAL LOS MILES DE MUERTOS QUE OCURRIAN EN LAS SANGRIENTAS BATALLAS,

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Aunque se lleve todos los Óscars del 2023, no me conmueve.
Cierto es que las escenas bélicas son tremendas, pero el resto de la trama es prescindible; no aporta nada de nada. Partiendo de un montaje que lo único que hace es paralizar el ritmo que marca la acción bélica, y de unos actores (los de la retaguardia y mandos) directamente patéticos, la película se hace pesada, larga y, por momentos, incomprensible. ¡Y eso que trata de historia real!
Para rematar la faena, el director no ha sabido visualizar la conversión personal de los pobres chavales-soldados, ni siquiera cuando, en el último suspiro, saben que van a morir.
Por ello la truculencia de las imágenes bélicas no suple la necesidad de una argumento, de unos personajes humanos y de una acción coherente con el desastre que supuso la salvajada de la Primera Guerra Mundial.
Para colmo la música es directamente insufrible, fiel reflejo de la empanada mental del director.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
No he leído el libro y no he visto la otra película, pero lo que sí sé es que he conectado cero con la historia.

Quizás, lo más interesante es que el punto de vista protagonista es el del bando alemán, pero no he empatizado con los personajes, la BSO no me ha convencido nada, se me ha hecho larga, adiviné todo lo que iba a pasar... Ha sido un cúmulo de cosas que han hecho que no me convenza.

Objetivamente, entiendo que no es una mala película. Tampoco es que sea una maravilla, pero las hay mucho peores. No ha sido para mí y es raro porque las películas bélicas, sea más, sea menos, suelen gustarme. Personalmente, no puedo entender la cantidad de nominaciones que tiene en los Oscars y, como le quite el premio de Mejor película internacional a Argentina 1985, me voy a enfadar mucho.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
Visualmente magnífica, tensaa psicológicamente y desde un punto de vista político aceptable. No añade ninguna novedad al género y aún así recomendable.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
No es frecuente que las películas se hagan desde la perspectiva alemana, y mucho menos que simpaticen con los soldados, en los que la interpretación de Felix Kammerer como uno de ellos es el núcleo de esta película, en la que vemos cómo él y sus amigos pasan de ser jóvenes optimistas y oportunistas a guerreros extenuados y afligidos hacia donde les irá dirigiendo la guerra.
Se muestra una brutal y sombría embestida de muerte y desesperación, que humaniza a los soldados de cada uno de los bandos, a la vez que capta dolorosamente lo peor de la humanidad a la que apenas le queda esperanza, con cada minuto que pasa más desalentador que el anterior y creando más pavor para todo el mundo.
A través de una destacada fotografía y una buena mezcla de sonido la convierten en una representación bastante realista de lo que se supone que era aquello.
La guerra nunca cambia y las películas de guerra tampoco, y con mi total desconocimiento sobre las obras en las que esta está basada, me parece una buena película de guerra, aunque que a veces la historia me parece un poco pesada en la parte central, pero las escenas de batalla son realmente espectaculares y vale la pena las casi dos horas y media de metraje.

Valoraciones en tu crítica:

( う-´)づ︻╦̵̵̿╤──

Sin novedad en el frente, es un drama bélico.

Es la tercera adaptación cinematográfica – La primera de «Lewis Milestone» en 1930 & La segunda por «Delvert Mann» en 1979 – de la novela antibélica del escritor germánico «Erich María Remarque», pero en esta ocasión dirigida y guionizada por «Edward Berger».

Nos encontramos a un joven entusiasta «Paul Baumer» que decide alistarse al ejército junto a sus amigos, promovido por un fervor patriótico, para combatir en «I Guerra Mundial». Una vez en las trincheras, una hostia de realidad les hace despertar de sus heroicos sueños y le muestra la atroz, cruda y devastadora realidad que deberán afrontar los próximos meses.

Una historia que destaca principalmente por el impacto visual, – Al mostrar con detalle cómo van muriendo (o suicidándose) los soldados del pelotón – al reflejar esa agónica y despiadada tortura, física y emocional, – Angustia, Desesperación. Locura. Sufrimiento…– que les va desgastando lentamente. Mientras tanto, el tema político, no me convence. Algunos elementos de esta trama se han modificado para resultar “políticamente correcto” en estos tiempos.

Si soy sincera, no creo necesario hacer un remake de esta historia; no teniendo ya dos buenas adaptaciones que, en mucho menos tiempo, consiguen captar y trasmitir la verdadera esencia del libro.

Si te gusta el género... adelante.

Valoraciones en tu crítica:

Me la recomendaron poco después de su estreno y ya sólo por eso pretendía hacer el esfuerzo de verla, pero entre que el género bélico no es lo mío y la duración... De ahí que fuera un esfuerzo y que la haya ido dejando.

Yo no he visto la otra versión, o versiones, que hay, ni tampoco he leído la novela, así que no puedo comparar. Pero iba con muy muy pocas ganas y la verdad es que la he disfrutado y no se me ha hecho especialmente larga, aunque sí me ha costado un poco la parte del medio, se me ha hecho algo más pesada, pero para ser dos horas y media de película de guerra, ha resultado fácil verla.

Aun así es una película dura, es sucia, y no es para menos, está llena de sangre, barro y lágrimas, es guerra en estado puro, la vida de los soldados en las trincheras, y tiene escenas bastante duras y explícitas, y contemplamos no sólo los daños físicos, los psicológicos son mucho peores. Y para contrastar hay escenas de los altos mandos del ejército disfrutando de la gran vida, permitiéndose incluso tirar el vino o dar de comer al perro mientras los soldados pasan penurias en el frente. En general la mayoría de personajes me han resultado indiferentes, pero sí he cogido cariño a Paul y a Kat, y me ha cabreado mucho el final, que después de todo lo que han pasado, a Kat lo mate un niñato de mierda y a Paul lo hieran de muerte como veinte segundos antes de llegar la hora del armisticio. Qué rabia.

La fotografía es espectacular, tiene fotogramas que son preciosos incluso en medio del horror, por eso me he quedado con la vista clavada en la pantalla en todo momento. Y la banda sonora se te clava hasta el alma, es increíble lo que se puede conseguir con tres notas, son casi un personaje más.

La verdad es que estoy gratamente sorprendida, no esperaba siquiera que me gustara, y creo que por eso me ha gustado aún más.

Valoraciones en tu crítica:

Sin novedad en el frente

Paul Baumer y sus amigos Albert y Muller, incitados por sueños románticos de heroísmo, se alistan voluntariamente en el ejército alemán.

Lo siento muy pocas películas bélicas son las que me llaman la atención, pues su historia tiene que llamarme desde el inicio y bueno... no es el caso...

Sigo pensando que para hacer una película de guerra se debe hacer amena pues tirarte 140 minutos sentado viendo tan lentamente las cosas aburre y mucho. La película nos muestra los estragos de la primera guerra mundial, enseñando desde la perspectiva alemana. El trauma que coge Paul es muy muy extremo... pues uno a uno ve como sus amigos mueren, dándole a entender desde el inicio que la guerra no era lo que le habían vendido y ya por como acaba Paul ya ves que no será el último chico que manden a la guerra a morir sin resentimiento

En general, le falta mucho para ser un peliculón, tiene demasiados momentos que me dejaron mirando al techo resoplando del aburrimiento... La excesa duración y que el tema no llega a "convencerte" hasta casi la mitad de la peli hacen que pierda más de lo que gane.

No la recomiendo, como dijeron es una pelicula de guerra como otra cualquier.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Sin Novedad en el Frente nos mete de lleno en la Primera Guerra Mundial desde la perspectiva de unos jóvenes alemanes que están entusiasmados por formar parte de ella. Tan entusiasmados que hasta uno de ellos, Paul (nuestro principal protagonista), falsifica la firma de sus padres para poder hacerlo. Pero pronto la crueldad de la guerra les quitará esa ilusión de un golpe brusco.

Sin Novedad en el Frente es una película dura, sin tapujos, que muestra la crueldad de la guerra. Los protagonistas van cayendo uno tras otro de formas muy gráficas, mostrando una realidad sin héroes ni viajes épicos. Simplemente el intento de sobrevivir de unos soldados a una guerra sinsentido.

Durante toda la película tienes esa sensación de impotencia al ver lo innecesarias que son las muertes, pero eso se ve todavía más acentuado con las de Kat y Paul . Casi quito la película de impotencia cuando, tras todo lo que habían superado y a lo que habían sobrevivido, mueren por robar un pollo o para ganar unos centímetros de tierra en una guerra que ya había acabado .

Es una película para sufrir y que te deja totalmente descorazonada.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
A día de hoy puede aportar una película anti-belicista que no se haya visto ya, en cuanto a argumento. El trato de los personajes para el espectador tal vez resulta un poco frío pero aun así sigue siendo una película potente que plasma con suficiente crudeza la realidad de la guerra de las trincheras.

Ahora, lo que juega más a su favor es el apartado técnico. En cuanto al plano puramente estético es un espectáculo visual, la dirección cumple de sobra con lo suyo. Pero es la banda sonora lo que más destaca. Esas tres primeras notas que al principio incluso extrañan pero que a medida que avanza la película se van adueñando de ella junto al horror que la envuelve.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
'All Quiet on the Western Front' es una decepcionante nueva adaptación de la novela de Remarque, que se queda a años luz de la estupenda versión de Lewis Milestone. Donde la primera fue vanguardista, marcó tendencia e influyó muchísimas películas del género, dejando por el camino planos memorables, esta nueva adaptación luce tan plana e insulsa como cualquier otra película del catálogo original de Netflix.

Es una pena que con una producción tan potente, sin duda con muchos más recursos que en 1930, el resultado sea tan pobre y olvidable.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Ojo a la pieza que se acaba de marcar Netflix. Si tuviera un James Cameron o un Steven Spielberg detrás, con el sello de Hollywood, estaría dando mucho de qué hablar.

Sin Novedad en el Frente es una película bélica ambientada en la Primera Guerra Mundial, en la que un grupo de jóvenes ingenuos se dirigen al conflicto armado, con ganas de contribuir a la grandeza de Alemania.

La película tiene algunas muy buenas escenas de batalla, de combates con desplazamientos largos de cámara a lo largo de grandes campos. La película, protagonizada por ese grupo de jóvenes, intercala esas escenas de guerra, con escenas en las que nos recuerdan que son sólo eso, unos jóvenes que les han dicho que tienen que ir a luchar, que si no estuvieran combatiendo, estarían pasándoselo bien.

Además, la película en sí, es una crítica a la guerra, al barro, a dónde están mandando a los jóvenes por el orgullo de unos generales, y por unos cuantos metros de terreno. No sólo es una película bien llevada de guerra, si no que además es un drama humano que deja lugar a la reflexión.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Conocía la obra original de oídas, tanto el libro como la película, pero nunca me puse con ellos y al ver que Netflix iba a estrenar una versión, me anime a verla. La película es bastante cruda, con todo lo que representa la guerra de trincheras, el frío, el barro, el hambre, las batallas como tal, bastante crueles, y la muestra de hartazgo de los jóvenes, que al principio se alistan con ilusión y al final se encuentran con los horrores de la batalla y el sinsentido de los superiores mandando al frente a un montón de soldados por su orgullo y ansías de gloria, pero sin salir de su despacho. Técnicamente, es muy buena, con una gran fotografía y vestuario, pero quizás le sobre algo de metraje.

Valoraciones en tu crítica:

8 / 10
Sin novedad en el frente, película bélica de la Primera Guerra Mundial, normalmente se suelen hacer muchas más películas de la Segunda Guerra Mundial por todo lo que rodea a la figura de Adolf Hitler y al ejercito nazi que la Primera Guerra Mundial algo más olvidada, por eso se agradece que se hagan películas de esta temática, muy realista por cierto.

Y con un mensaje para la reflexión del espectador, donde un grupo de jóvenes risueños y patriotas se piensan que la guerra es un juego de niños y que su país por su puesto va a ganar y donde ellos van a volver a hombros como héroes, engañados por los reclutadores claro está. Hasta que se topan de cara con la durísima realidad y se dan cuenta que la guerra no es un cuento de superhéroes y conviven con la muerte diariamente.

Grandes momentos bélicos y de como llevan día a día el paso de la guerra, donde el frio y la hambruna también están presentes en todo momento. Como su estado mental va evolucionando con el paso de los días y meses, una evolución que cada uno lleva a su manera, unos son más fuertes mentalmente y otros el lugar y la muerte donde conviven con ella como su sombra les va haciendo mella. Muertes, suicidios y desesperación son el día a día de un pelotón que ven como va menguando, especialmente Paul Baumer donde ve como van cayendo sus amigos uno a uno.

Pero cuando parece que todo va a acabar llega otra sorpresita más como mensaje para el espectador, el típico general que desde una mesa manda a morir a todo su pelotón con tal de que él no quede como un cobarde y que hasta el final dieron todo por ganar .

Una película realista y llena de mensajes de los que al final es una guerra donde hay más perdedores que vencedores en el enlace final.

La ambientación y muchas de las secuencias mostradas consiguen un gran realismo sin parecer excesivamente fantástica ni de superhéroes, aquí no se busca eso, si no la crítica a lo que la guerra conlleva.

Y con respecto a las interpretaciones, ninguno de los actores destacan especialmente ni hacen un papel sublime, pero si consiguen que se transmite lo duro que es la guerra que es lo que se pretende, además de un buen abanico de emociones y sentimientos.

Sin ninguna duda recomendable para los amantes del género bélico y para los demás también.

P.D. Del grupo de amigos que empiezan en la guerra... al que acaban es bastante llamativo... no queda ni uno...

Valoraciones en tu crítica:

Si no fuese por la fotografía, esta sería una película más sobre la guerra y sus "cosillas"
Estas palabras no significan que sea mala. Solo que ya poco me dice este tipo de cine.
Tiene una buena exposición de todos los estratos en los que se podría diseccionar un conflicto bélico.
Pero los desenlaces finales intentan exponer lo absurdo de la contienda con excesiva causalidad y desamparo.
Y de nuevo los trombones del averno haciendo apariciones. Parece que se está acabando el mundo.
Unas buenas actuaciones ayudan a llevar mejor el exceso de metraje.
Y se acabaron los tiros por hoy.
Mi titilo sería: - No juegues a La Oca.

Valoraciones en tu crítica:

Tengo un buen recuerdo de la película de 1930 y todavía tengo mejor recuerdo de la novela de Erich Maria Remarque. Cuando se estrenó esta nueva versión me pregunté si era necesaria, lo para actualizar la parte técnica y las escenas bélicas, que están muy conseguidas.

Pero la narrativa de la historia me ha dejado un poco fría. He tenido la sensación de que no conocía nada a los personajes y por ello no me importaba lo que le pasara al protagonista y a sus amigos. El final no me ha impactado cuando el final literario lo recuerdo quince años después de haberlo leído porque me conmovió.

También existe un problema de exceso de metraje y la media hora del medio me ha pesado.

Sigue manteniendo su mensaje antibelicista a través del día a día de unos jóvenes e ingenuos soldados durante la Primera Guerra Mundial pero esperaba más.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Muy bien representadas las batallas de la Primera Guerra Mundial. La suciedad (el actor estuvo lleno de mierda media película), el sufrimiento, las muertes, la sangre (lo enseña cómo fue, sin buenismos). Se ve muy bien cómo va bajando la moral y la situación mental a lo largo de la película (muerte tras muerte). La parte que más flojea es la parte del acuerdo de armisticio.

Aconsejo un documental El último día de la 1 guerra mundial que explica el sin sentido del final de la película y de la Primera Guerra Mundial.

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Film bélico, con un claro mensaje antibelicista.

Lo que un primer momento parece una excursión de Boys Scout para los protagonistas, con una visión soñadora y bucólica de lo que la guerra puede ser; adquiere rápidamente una patina de realidad dolorosa y sin vuelta atrás.

Una película sucia y machada, llena de polvo, barro y no solo agua, sino sangre y lágrimas. Creo que no hay una pretensión de hacer la película definitiva sobre un conflicto armado, y se agradece, sino en plasmar las sensaciones de angustia y desconcierto de las personas que voluntaria u obligatoriamente se enfrentaban en el campo de batalla.

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Sorprendentemente, es de Netflix. Como ver la primera guerra mundial desde el lado alemán. Me gustó mucho. Detalles y momentos muy crudos y realistas. 7.5

Valoraciones en tu crítica:

7.5 / 10
Ya de entrada diria que si no gusta el cine bélico mejor abstenerse de ver, porque no es una historia que ocurra durante, sino que es la historia de la guerra en si misma.
En este caso, la vivimos desde el bando de los soldados alemanes, siguiendo la historia de un chico desde que se entrega a filas hasta el fin de la guerra, pasando por barro, trincheras y drama.
.
Es un film muy muy explícito, aunque ya nos advierten en los primeros minutos del film, justo antes de presentarnos nuestros protagonistas, que lo que veremos no será bonito ni agradable, esos primeros minutos son un preámbulo para prepararnos para lo que vendrá.
Hay una escena en concreto que la he oído más que ver porque se me ha hecho muy difícil, no me avergüenza admitir que estaba con las manos tapando los ojos como si fuera una peli de miedo.
.
Me ha dejado el corazón compungido y un nudo en la garganta. Ains... porque sigo viendo pelis así si se que siempre acabo pasándolo mal...

Ese final me lo esperaba y temía a partes iguales

Valoraciones en tu crítica:

Sin novedad en el frente
Una fantástica película bélica que nos sitúa en el frente occidental de la primera guerra mundial en el bando alemán donde unos jóvenes son enviados como carne de cañón. Hacía tiempo que una película bélica no me aportaba tanto,sin planos secuencia interminables ni artificios varios o recaderos por medio buscando la acción y el contexto para meternos en la película y no aburriendo al espectador con experimentos, como una película bélica como debe ser (Me encanta el olor a napalm por la mañana o médico necesito un maldito medico). Sin duda una película bien dirigida y que no escatima en nada ni siquiera a nivel visual con una fotografía de altura que hace que te quedes ensimismado en medio del caos.
El final lo mejor me encanta ver cómo todos van muriendo es música para mis oídos lo sé estoy fatal pero a los nazis ni agua si es con napalm mejor,bien por el niño francés lástima que al parecer no viviese. En serio porque no dispararon a su comandante sabían lo del armisticio tienen un rifle yo me lo cargaba y a los que disparaban a sus compatriotas otro tanto de lo mismo que pocos cojones tienen pues nada al frente a morir como dios manda se lo han ganado mientras el otro cerdo disfrutando del buen vino y comer cómodo en su poltrona

Valoraciones en tu crítica:

6.5 / 10
Previsible película bélica que cambia el estilo tan aclamado de largos planos secuencia por una sucesión de cortometrajes continuados que se suceden tras cada fundido a negro.

Comienza bien, pero claramente va de más a menos. El inicio con todo el proceso de reutilización de uniformes es genial, como metáfora de que significaban lo mismo que los soldados, pero desde que le quitan la etiqueta al traje del protagonista se convierte en una película más.

Y muy Netflix además, abusando de paisajes con HDR, y de fondos tanto decorados (que hay veces que parece que se ha puesto un salvapantallas) como sonoros (hay musiquitas que no quedan nada bien en películas de este estilo).

Está bien hecha, como todas las últimas que se han visto. Esto dejará de tener mérito cuando llegue una nueva que sorprenda, pero hasta entonces parece estar bien recreado el campo de batalla y los vestuarios.
Lo de dentro falla algo más, no hay actores que destaquen y te hagan empatizar, ni siquiera un protagonista que más allá de hacer algún que otro puchero y llenarse de barro nos deja tan fríos que ni metiendo las dos manos bajo el pantalón se arregla.

Mucho bombo ha tenido esta película para lo que ofrece, aceptable sin mucho más

Valoraciones en tu crítica:

8.5 / 10
El libro Sin Novedad en el Frente, escrito por Erich Maria Remarque, era una denuncia pacifista, inspirada en su experiencia real, de la Primera Guerra Mundial (uniéndose así a una importante corriente de la literatura en lengua alemana del periodo de entreguerras, entre la que se encontraban Hermann Hesse y Stefan Zweig). Su obra fue quemada por los nazis y el autor despojado de su nacionalidad alemana.

Ya había sido adaptada al cine en otras ocasiones (1930 y 1979). Esta nueva versión, firmada por Edward Berger, muestra de forma realista y sobria el horror y la inutilidad de esta guerra de trincheras, centrándose esencialmente en los días que preceden al armisticio. No hay heroísmo como en el cine americano, ni lirismo como en el cine francés: sólo debilidad, desconcierto y miedo. Estamos lejos de la caricatura de los soldados alemanes, y es ciertamente interesante ver representado un punto de vista germánico, menos frecuente en el cine que el punto de vista francés o americano, sobre esta guerra. Los actores están todos sobresalientes en su transposición a otra época, y la fotografía de los paisajes brumosos es muy bella.

Berger emplea mucho claroscuro poco iluminado, como si el mundo no pudiera salir de las tinieblas (y el final de la guerra no es en absoluto una promesa de vuelta a la luz, pues ya se oyen palabras como "la socialdemocracia es el fin de la humanidad", palabras pronunciadas por un general alemán y que presagian lo que está por venir). Esto también se ve reforzado por el juego de miradas, muy importante en la película. Edward Berger filma a menudo a sus personajes desde el frente, en primer plano, insistiendo en su mirada, en el horror que puede leerse en ella, recordando inevitablemente lo que hizo Elem Klimov en Réquiem por una masacre.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Película de la primera guerra mundial, la famosa guerra de trincheras, tenían unas tácticas de combate arcaicas, morían sin sentido alguno, ponían a los soldados rasos a salir a campo abierto a recibir disparos o explosiones con el fin de llegar a la línea enemiga, puesto que contaba mucho la paciencia y desesperación, a penas se avanzaban metros. Lo que está claro es que nadie gana en la guerra, todos son desgraciados, la única pregunta es ¿Quién es el que más pierde?, todo porque dos mandamases necesitan demostrar quien es mas hombre (cuestión de cojonitis), rudo o tiene menos miedo de perder, el bloque más sólido y con menos miramiento se declarará vencedor. Es una pena como le comían la cabeza a la sociedad para que se prestara a estas atrocidades. Con respecto al final... solo tengo que decir que como dije antes, nadie gana, todo el grupo de amigos acaba disuelto, muertos, sobrevive uno y no era de los tan allegados, el cual debe recoger las chapas de sus compañeros y conocidos muertos, una visión muy bonita de lo que es el ser humano.

Esta muy bien hecha, los efectos se ven genial, la calidad de imagen y sonido es muy buena. Los actores cumplen con su papel.

No la recomiendo, es otra peli de guerra más, no le veo nada especial.

Valoraciones en tu crítica:

7 / 10
La obra clásica lteraria de Erich Maria Remarque extrapolada al cine de manera deslumbrante con alegato antibelicista. Sufrimiento, miseria, dramatismo humano, dolor, infecciones, hambruna, enfermedades, sacrificio... todo bajo el inmundo lodo trincheril y todo por causas políticas de estado, cuyos dirigentes jamás se perfilan en el frente. Excesivos 150' de intensa actividad cinematográfica que, en ocasiones, se hacen algo plúmbeos, aunque no sus secuencias bélicas, en aquella terrorífica guerra mundial del 14. HISTÓRICA. .3️⃣/5. ..PICARD..

Valoraciones en tu crítica:

0 10 7.3 243