
Héctor Colomé
Rodríguez
Fernando es un perdedor. Un tipo gris, sin ambición, que trabaja como reponedor en un supermercado del barrio. En sus ratos libres es portero suplente de un equipo de fútbol de tercera regional. En toda la temporada no ha jugado ni un solo minuto, pero el último domingo de la liga el árbitro señala penalti y el portero titular se lesiona. Fernando tiene que ocupar la portería por primera vez. Si para el penalti, el equipo del barrio se proclamará campeón y subirá de categoría. Si no, todo el esfuerzo de un año no habrá valido para nada.
Dirigida por Roberto Santiago, El Penalti Más Largo del Mundo es una comedia española, no engaño a nadie si digo que esta comedia española la he visto gracias a Días de fútbol, otra comedia española donde también actuaba Fernando Tejero y que tenía el futbol como parte del argumento. Como me gustó tanto de forma sorprendente Días de Fútbol, tenía en el subconsciente a ver si me podía encontrar algo similar. No llega al mismo nivel, hay muchas similitudes, pero hay que reconocer que no está nada mal tampoco.
El largometraje logra capturar la esencia del fútbol de barrio y las esperanzas e ilusión que se deposita en un simple partido de fútbol, como si muchas veces nos fuera la vida en ello.
La trama principal gira en torno a Fernando interpretado por Fernando Tejero, el portero de un equipo de tercera regional, el "Estrella Polar".
Durante el último partido de la liga, en el cual su equipo va ganando por un gol a cero y se juegan el ascenso a Segunda Regional, el portero titular se lesiona y el árbitro pita un penalti en contra de su equipo. Es la gran oportunidad de Fernando que no ha jugado un minuto en toda la temporada, su oportunidad ha llegado, el cual es el encargado de parar el penalti. Justo en el momento en el que el jugador del equipo contrario se dispone a lanzarlo, se forma una tangana entre aficionados en contra de la decisión del árbitro y se suspende el partido. La reanudación se pospone para dentro de una semana, dejando a Fernando y a todo el barrio en un limbo de nerviosismo y expectativas. Este penalti, que parece nunca llegar, se convierte en el origen de una serie de eventos que desvelan las frustraciones, los sueños y las pequeñas tragedias de los personajes de la trama.
Fernando Tejero con su particular estilo, logra transmitir la ansiedad, la presión y la ingenuidad de un hombre que ve en ese penalti una especie de última oportunidad, no solo para su equipo, sino para enderezar el rumbo de su propia vida y poder conquistar a Cecilia interpretado por Marta Larralde, que es hija del entrenador, Santos, interpretado por Carlos Kaniowsky. Su actuación que es con esa chispa que le caracteriza hace que el espectador empatice con sus desventuras.
El elenco de actores es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Desde el entrenador con sus consejos disparatados, hasta los excéntricos jugadores y los variopintos habitantes del barrio. La verdad que la relación entre los diferentes personajes recuerda mucho a Días de Fútbol, pero sin llegar a tener estos el mismo gancho que la película de Días de Fútbol, es imposible evitar dicha comparación porque hay semejanzas similares, en las relaciones.
Desde mi punto de vista las diferentes interpretaciones del resto del elenco son buenas en general, tiene su chispa, dentro del reparto nos podemos encontrar a María Botto interpretando a Ana hermana de Fernando y amiga de Cecilia, Luis Callejo interpretando a Khalid, que tiene un hijo y mantiene una relación sentimental con Ana, Enrique Villén interpreta a Adrián y es el jefe de Fernando en el supermercado y presidente del equipo... una gran cantidad de relaciones entre ellos que hace todo un poco lioso, pero que recuerda mucho a Días de Futbol en este sentido, además también podemos encontrar en el elenco a Fernando Cayo, Javier Gutiérrez, Héctor Colomé...
La química entre el elenco de los actores es evidente, lo que se traduce en diálogos ágiles y situaciones cómicas muy divertidas.
El guion es sencillo y hace un buen uso del fútbol como telón de fondo para sacar a relucir la frustración, la esperanza, la amistad y la búsqueda de identidad entre los diferentes personajes del largometraje.
No hay grandes alardes en la película, todo parece muy de andar por casa, con mucha sencillez, pero una ejecución muy efectiva en la relación entre los personajes. Es una película que consigue su objetivo de entretener y divertir al espectador, y que se eche alguna que otra sonrisa o carcajada. Es una comedia que no teme mostrar el lado más patético y vulnerable del ser humano, pero siempre con un toque de ternura y optimismo.
En resumen, si buscas una comedia española con un guion sencillo, pero efectivo, personajes entrañables y un humor básico, pero que te haga sonreír, es una buena película de comedia para pasar un rato agradable delante de la pantalla.
P.D. Es inevitable pensar que Fernando Tejero está interpretando a Emilio de "Aquí no hay quien viva".
Mala... y el motivo por el que el penalti es el más largo del mundo no sé al resto, pero a mí me decepcionó
Es una españolada aburrida que parece que creían que con tener al Tejero del "un poquito de por favor" ya pensaban que iba a dar algo de sí, pero no.
El director español Roberto Santiago escribe y dirige la comedia "El penalti más largo del mundo", donde Fernando Tejero se estrena como protagonista.
Tenía algo de expectativa con esta película, pues tiene un título simpático y Tejero estaba es su mejor momento. Pero diciéndolo claro, es una película muy floja y predecible, que apenas tiene gracia.
Roberto Santiago intenta hacer un retrato pintoresco y divertido de los personajes típicos de barrio. Pero la verdad, y jugando con el título, acaba haciendo la comedia más aburrida y larga del mundo.
Otra comedia fallida de Roberto Santiago, de una larga lista.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.