Críticas de La mujer avispa

Logeate para poder valorar esta película

El doctor Zinthrop asegura que ha encontrado el secreto de la eterna juventud: se trata de un suero hecho con encimas de avispa. Janice decide probar la pócima, y su piel se torna tersa y lozana. Pero, al agotarse accidentalmente el suero, Janice empieza a sentir los efectos secundarios; por las noches, se transforma en la mujer avispa: un monstruo que mata para obtener la sangre de sus víctimas.

1959
73 min
Ciencia ficción Terror

RESEÑAS Y VALORACIONES DE La mujer avispa

3.5 / 10
•Qué es lo que menos me ha gustado?
Ser tan tan Hombre que la señora haya rejuvenecido al menos veinte años pero, como buen Hombre que soy, no haber notado el cambio…

•Qué es lo que más me ha gustado?
Que en la peli no aparezca ni una sola avispa pero muchas abejas, me encanta que no hayan querido ser tan literales, esto sí que es romper con las expectativas previas! (JAJAJAJAJAJA!!!!)

•Qué título alternativo le pondrías?
La Sustancia (65 años antes)



Pues bueno, arrancamos este desafío con una entretenida peli sobre la CEO de lo que podría ser un L’Oreal-PorqueTúLoVales de los años cincuenta, la cual atraviesa un pequeño bache en sus ventas porque ha decidido, por sentirse vieja (what the f-ck??), dar un paso atrás y dejar de ser la imagen de sus propias campañas publicitarias. Ya lo dijo Shakira, las mujeres facturan!

Ya aquí yo estaba flipando y rezando para que La Brigada Anti-Wokismo no acusara la peli de inclusión forzada por una mujer empoderada y emprendedora, pusieran en tela de juicio su capacidad y cuestionaran qué habrá tenido que hacer para escalar tan alto… Gracias a dios y para la tranquilidad de la Brigada, la señorita termina marcándose un Demi Moore tomando decisiones muy cuestionables al autoadministrarse un tratamiento experimental derivado de las avispas que tan solo le sirve para asesinar peña escupiéndoles sangre en el cuello.

Un fantasía de película!

Valoraciones en tu crítica:

3 / 10
Las cosas que vemos por los desafíos de esta página...

En principio la trama parece interesante. La dueña de una compañía de cosmética, obsesionada con el deseo de juventud y belleza usa el experimento de un científico basado en las avispas para conseguirlo, con resultado catastrófico.

Una película de los años 50 que se queda en nada la verdad.

¿Qué es lo que más me ha gustado? Tal vez la idea que en un principio parece bastante interesante y el aspecto de la avispa humana, que para ser de los años 50 no está mal.

¿Qué es lo que menos me ha gustado? A parte de las avispas que me dan un asco impresionante, el ritmo. Es lentísimo, de la hora y cuarto que dura la película se tira una hora exacta metiéndote en materia, para que todo se resuelva de forma apresurada y sin emoción alguna.

¿Título alternativo? Soñando, soñando...no triunfé zumbando.

Valoraciones en tu crítica:

3 / 10
Una película mediocre con cosas buenas, así es como se podría resumir. Atormentada por dificultades profesionales, una mujer de negocios que trabaja en el sector cosmético decide probar en sí misma un suero supuestamente rejuvenecedor elaborado a base de enzimas de avispas... Para bien o para mal...
Dirigida por Roger Corman, «La mujer avispa» parte de una idea excelente (el título lo dice todo), pero que, lamentablemente, no aprovecha lo suficiente. Para empezar, todo el interés de la película se concentra en los últimos quince minutos, que además resultan bastante grotescos, sobre todo por un maquillaje totalmente fallido, y el efecto deseado nunca llega. Además, la imagen es a menudo muy oscura cuando aparece, Corman tiene dificultades para sugerir, pero tampoco muestra nada, no consigue crear la tensión y la angustia adecuadas. Si a esto le añadimos una música que resulta más pesada que otra cosa...
Antes de estos últimos quince minutos, solo empieza a ser realmente intrigante al cabo de una buena media hora. La presentación de la historia y los personajes es demasiado larga, aunque sigue siendo interesante, en particular la mujer que busca el elixir de la juventud, algo que critica Corman, esa búsqueda de la eterna juventud, aunque podría haberse explotado mejor. Excepto Susan Cabot, que ofrece una interpretación convincente y sobria, las demás interpretaciones no lo son, sobre todo la del viejo científico.
En resumen, una decepción teniendo en cuenta la idea básica, que prometía mucho. Si bien el conjunto no es necesariamente desagradable, es un fracaso, sobre todo porque el director nunca consigue crear la tensión, la angustia y la emoción adecuadas. Una lástima.



Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Las cosas buenas son el final del guion, un sentido narrativo de serie B indudable, una interpretación correcta y un reparto femenino atractivo encabezado por Susan Cabot.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Los aspectos negativos son el ritmo lento, una puesta en escena interminable, una música molesta y la nulidad (no tengamos miedo de decirlo) de los efectos especiales.
¿Qué título alternativo le pondrías? El suero de la juventud.

Valoraciones en tu crítica:

De vez en cuando no va mal hechar la vista atrás para ver de donde venimos.
Y si no que se lo digan a Demi Moore y a Coreali Fargeat y su La Sustancia del que parece beber de este producto de la factoria de Roger Corman titulada La mujer avispa.
Menos mal que solo dura 73.
Film del 59 y menos mal que no se han dignado a pintarrajearla porque era muy mala costumbre a la par que cutre.
Todo esto empieza con un apicultor maduro en busca de un nidito y no precisamente de amor, sino un avispero que sin dilación y tras ahumado lo mete en el saco.
Y aquí empiezan las incongruencias pues a quien se le ocurre llevar a las enemigas número uno de las abajas a unas colmenas. La bromita aunque sea por intereses científicos en pos de la fuente de la eterna juventud le cuesta el cargo a nuestro abejorro zumbado llamado Dr Zintrop.
Pero doctorcito tiene un plan post finiquito pues conoce a la Sra Janice Starling propietaria de la empresa de cosméticos que lleva su nombre y su cara lleva siendo el reclamo de su publicidad. Como ya está entradita en años empiezan a caer las ventas porque la edad no perdona y aquí es donde entra en juego nuestro amigo Zintrop que le ofrece el elixir de la eterna juventud haciéndole la prueba del gato blanco gato negro..
El elenco de secundarios no tiene desperdicio pues escasean las buenas secretarias que están en peligro de extinción tras ver como Mary, Maureen y Jean tienen h a etica profesional digna de trabajar en la actual White House y unos ejecutivos trepas que querrán amargarle la vida a nuestra pobre y arrugadita Janice.
Pero todo cambiará tras el test gatuno y la jefa pasará a ser [SPOILER] conejilla de indias [/SPOILER ] con todas las consecuencias.
Menos mal que la intuición masculina del Sr Bill Lane da para algo y ejerce de investigador privado, gigoló y farfullero number one poniendo en jaque a la avispada jefa. Pero no es consciente de los efectos perniciosos que el exceso de gomina repercute en su carácter de macho alfa y la liara parda.
Y hasta aquí puedo leer, porque el guión tampoco da para más.
Tan solo avisar que la acción tarda en desarrollar y aparece quince minutos antes de llegar el The End, pero con tanto salseo casi ni te enteras de que ya ha pasado una hora desde su inicio. Pero se demostrará que las prisas no son buenas y si no que se lo pregunten al gato. Lo que está claro es que las avispas no son las protagonistas, pero si el ego del ser humano. Yo que pensaba que esto iva de invasion animal y me encuentro con aires de novela negra, ligerisimo terror Z y alegato a la falta de ética de algunas empresas del sector cosmética personal.
Seguro que este film está patrocinado por las autoridades sanitarias.
Pocos errores tiene la película, pero la puerta del laboratorio en un momento crucial aparecerá abierta, luego cerrada con llave y después rota sin tener sentido en ninguna de las tres, pero eran los años cincuenta y todo valía porque no eran tan quisquillosos como lo somos ahora.
Vamos con las tres preguntita del reto:
QUE NO ME HA GUSTADO? Pues la escena de la pelea del felino contra el doctorcito, a la par que cutre el maltrato animal sobraba .
QUE ME HA GUSTADO? la banda sonora a cargo del señor Fred Katz recién sacado del frenopåtico para componer unas piezas muy locas, con vida propia, De esas orquestas que parece que cada músico vaya por su cuenta, pero entre todos crean un estado de continua alerta. Un corre que te pillo musical que no tiene tregua con el xilófono y la sección de vientos como unos protagonistas más.
QUE TITULO’S LE PONDRIA?
: - NO ES PAÍS PARA JUBILADOS o TU CARA ME SUENA , SRA STARLING.
Aunque solo poniéndole un acento a la última palabra del título ya le da mejor sentodo.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
La Mujer Avispa es un clásico del cine de serie B de los años 50, dirigido por Roger Corman, producción que con un presupuesto limitado logra capturar al público, en una época en la que abundaban las películas de monstruos. La idea es sencilla, una empresaria de productos de belleza, Janice Starlin, interpretada por Susan Cabot, recurre a un suero experimental derivado de avispas. para mantener su juventud y su empresa que pasa por momentos bajos. Las actuaciones no destacan, así como unos pésimos efectos especiales, digamos que prácticamente todo se reduce al maquillaje de la cara de Susan Cabot. La película toca temas como la vanidad y la obsesión por la juventud, algo que no ha cambiado a día de hoy. Catalogada como cine de terror y ciencia ficción no cumple sobre todo la primera premisa. Una película muy floja.
¿Qué es lo que más me ha gustado? Su crítica por la obsesión por la belleza y la juventud,, siendo el año 1959
¿Qué es lo que menos me ha gustado? El ritmo, demasiado lento. Menos mal que es muy corta
¿Título alternativo? Belleza que pica

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Decir que esta película es lenta sería quedarse muy corta. Tardan media película en introducir el argumento y los personajes hasta que empieza a pasar algo. Entiendo que es algo muy propio del cine clásico pero a mí me aburre un montón, sobre todo con esas escenas interminables que rellenan solo con la música de fondo y que parecen alargarse hasta el infinito. Pero bueno, al menos es una película corta que no llega a la hora y media. Hoy en día hay capítulos de series con esa duración. Cómo hemos cambiado...

La trama es una nadería, aunque pueda esconder una cierta crítica a la industria cosmética y a los estándares de belleza que se les imponen a las mujeres sobre ser eternamente jóvenes. Pero este mensaje se diluye demasiado cuando ves cómo se comportan tanto ellas como ellos, con los típicos roles marcados y estereotípicos de la época: ellas siendo personas terriblemente superficiales preocupadas solo por ser guapas, ellos prácticamente acosándolas y minusvalorándolas incluso mientras están en su puesto de trabajo. Lo sorprendente aquí es que hagan de la protagonista una mujer de negocios al frente de una gran empresa. Luego aparece un científico obsesionado con las avispas prometiendo una nueva fórmula revolucionaria que vendrá a cambiar para siempre la industria cosmética y se lía parda.

No me ha parecido TAN mala como esperaba, si bien es mala, claro. Pero saber hacer una "buena" película mala también es un arte, tiene un poco de encanto. Los sucesos son muy sencillos de seguir, no pasa nada que no te esperes desde el principio de la misma y los personajes son una colección de arquetipos (aunque la actriz principal no lo hace nada mal). Eso sí, hay que echarle imaginación para ver en el monstruo peludo de colmillos y ojos granulosos a una avispa. Es serie B, así que hay que ser benévoles, pero por qué de repente se convierte en una vampiresa que se pone a chupar la sangre a sus víctimas... Ni idea. Es una versión libre de las avispas, supongo.

¿Qué es lo que más me ha gustado? La duración es muy corta. Puede haber algunas ideas interesantes de fondo. Tengo respeto por lo cutre.

¿Qué es lo que menos me ha gustado? El ritmo es lentísimooooo y los personajes actúan con una mentalidad muy de la época. No conecto con el cine clásico sea del tipo que sea, me aburre.

¿Qué título alternativo le pondría? ¡Olvídate del Ozempic y pásate a las avispas!

Valoraciones en tu crítica:

4.5 / 10
La mujer avispa es una película de terror de los años 50 dirigida por Roger corman y protagonizada por susan cabot en la piel de starlin una empresaria en horas bajas, en su camino se cruza el doctor Zinthrop con su fórmula mágica para supuestamente ayudarla.
La historia en si pretende ser original de hecho cuenta con algunos elementos que no suelen ser comunes a mi parecer para dicha época pero carece de un buen desarrollo de la misma y falta de gancho.
Es un casi pero no de Roger corman que tendrá que seguir buscando la jalea real.

Qué es lo que más te ha gustado?
El doblaje de voz y el diseño de sonido no han estado mal aparte claro esta del momento donde starlin coge al gato chiquito eso y la actuación de susan cabot como janice (jalea real) son lo único rescatable a mi parecer.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Su ritmo pese a su escasa duración es tedioso para ser una película de terror y ciencia ficción, carece de escenas memorables ni siquiera en las que empieza a ocurrir algo medianamente serio como en el minuto 52 cuando starlin por fin se la ve atacando de forma directa con ese rostro consiguen el efecto deseado y bueno el final te quedas pues vale todo esto para terminar de este modo tarde muy tarde.
¿Qué título alternativo le pondrías?
El existente está bastante bien tirado lo dice todo la verdad pero si tuviese que cambiarlo sería por LA AVISPA REINA

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Película de finales de los años 50 de serie B, atrevida y a veces humorística, que funciona como una sátira o algún tipo de advertencia sobre la belleza y las repercusiones de no aceptar el envejecimiento debido al paso del tiempo, y los intentos de mantenerse joven empleando ciencia experimental de manera errónea.
La premisa es encantadora, y los decorados, que incluyen escenas en granjas de abejas, laboratorios, hospitales y esa gran avenida, están bastante bien.
Es breve y concisa, jugando con muchos de los rasgos distintivos del género, como esos absurdos diálogos entre secretarias o la pareja de detectives improvisados.
Susan Cabot, quien lleva todo el peso de la película debido principalmente a la autenticidad de su actuación, aunque no es una gran villana, se convierte en una mujer angustiada por su situación que hará todo lo posible por sobrevivir es ese difícil mundo, en el que es extraño ser mujer en una compañía de éxito y no ser secretaria.
Puede que ahora sorprenda poco y sea algo aburrida, pero para la época, seguro que fue una obra audaz y adelantada a su tiempo.
Lástima que la avispa no pueda volar.

-----------------------------------------------------------------------------------

Lo que más me ha gustado: El póster de la película, es lo que me hubiera gustado ver.

Lo que menos me ha gustado: Las muertes podrían haber sido un poquito más elaboradas.

Título alternativo: La avispa sin alas.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
Si hay algo atemporal es la búsqueda de la belleza y la juventud, y cuando su empresa empieza a tener pérdidas porque ya no es lo suficientemente guapa como para ser la cara visible de la marca, Janice Starlin decide someterse a un peligroso tratamiento.

Me ha gustado mucho la reflexión sobre la belleza femenina. Me ha recordado en ocasiones a La Sustancia, cómo a las mujeres se les exige unos estándares de belleza y, cuando llegan a cierta edad, dejan de ser útiles para los señores que las rodean.

En los últimos minutos la película decide introducir el giro que le da nombre y tenemos una serie de acontecimientos con La Mujer Avispa. Creo que habría sido mucho menos chocante e incoherente si simplemente el suero le hubiera creado la sed asesina, sin todo el tema de la avispa. Supongo que le da ese toque fantástico y que en la época sería todo un shock, pero para mí le ha restado mucha puntuación porque me ha sacado completamente de la historia.

¿Qué es lo que más me ha gustado?
La reflexión sobre la belleza femenina arriba mencionada.

¿Qué es lo que menos me ha gustado?
La música. Se me ha hecho pesada y repetitiva a más no poder, sobre todo cuando no había diálogos. El maquillaje de la avispa tampoco ha sido santo de mi devoción.

¿Qué título alternativo le pondría?
Con la miel en los labios, de Aitana.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
Pufffff, siempre digo que no me vuelven a pillar con los retos y al final vuelvo a caer, me debe ir la marcha, y acabo viendo cosas como ESTO.
Yo parto de la idea de que este tipo de películas, las de terror de serie B, no me gustan (si fuese romántica de serie Z ya hubiese estado más que vista, no voy a fingir ahora), no les encuentro el atractivo por ningún lado, la verdad. Y con esta no me he equivocado.
Aquí tenemos una idea muy actual, ¿no os ha recordado muy mucho a "La sustancia" en el fondo?, que es la tiranía del paso del tiempo y la idea de la eterna juventud, así como una muy buena crítica a las empresas cosméticas que prometen parar lo primero y darte lo segundo. El problema, a mi modo de ver, es como se expone.
El guión es simplista, aunque moderno dando el protagonismo a una mujer, jefa de la empresa de cosmética en horas bajas que hará lo que sea por levantar su negocio y, además, conseguir ella volver a su juventud (inyectándose ella misma, como un conejillo de indias, un suero de veneno de avispa, del que no sabe efectos secundarios y así acaba conviertiéndose en una mujer avispa, medio vampiro asesino por si no era bastante ) , y facilón, sin chicha. Los "efectos especiales" (léase la máscara) eran de chichinabo ya para la época, de hecho causan más risa que terror que,por cierto, no abunda, de hecho no da nada de miedo, yo estaba casi por dormirme mientras la veía. De hecho, porque el título es un spoiler, porque sino... la "mujer avispa" no parece por primera vez hasta el minuto 58, de 75 que dura la película.

¿Lo que más me ha gustado? Pues si os digo la verdad, no creo que nada más que la idea primigénea, y eso si me exprimo las meninges y porque hay que poner algo según las reglas del reto, que si no, no salvaba nada. Bueno, quizás a la actriz principal, que ni tan mal.
¿Lo que menos me ha gustado? La música es una tortura entre que está altísima y que es horrible te amarga toda la película; los efectos especiales con la transformación, que nunca se ve, pero que nos presenta una mujer avispa con collar de perlas y tacones, ¡¡con un par!!; el final, ¿puede ser más brusco y sinsentido?; la escena en la que se descubre todo, bueno o algo así porque en esta película no se explica nada, en la que van a salvar a Mary pero el novio espera pacientemente el ascensor y el doctor Centro, seguro que no se escribe así, se para a ponerse la bata sobre el pijama y. así y todo consiguen salvarla es para llorar,... y no sigo, aunque podría.
Título alternativo: Zumbando, zumbando NO triunfé matando.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
La mujer avispa (The wasp woman, 1959) es una de las muchas películas del prolífico Roger Corman, uno de los grandes nombres de la serie B.
Es entretenida y está bastante bien contada para lo que suele haber por ahí dentro de esta categoría, y también posee sus encantos característicos, básicamente en la parte de efectos en esta ocasión, pues ya digo que la historia, dentro de lo peregrinos que suelen ser los desencadenantes y las explicaciones en el género, no es excesivamente rocambolesca.
Además, trata de la obsesión por la eterna juventud, muchas veces por presiones externas, sociales y/o profesionales, tema que sigue dando juego, como hemos podido observar últimamente en La sustancia.
Yo la he disfrutado, es ligera y cortita, y tiene una fotografía muy agradable.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado?
- La pelea de Zinthrop con el gato, que podríamos decir que va sentando las bases para lo que posteriormente hicieron en Scary Movie 2. Las manoplas del bicho, que dotan a esas manos de una sensación de inutilidad e impotencia importantes. Y los forillos de la ciudad.
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
- El poco tiempo del bicho en pantalla. Y el repartidor del bigotillo, que es un grimoso.
- ¿Qué título alternativo le pondrías?
- "CASTIGADA POR AVISPADA"

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Roger Corman es uno de los padres de la serie B, con más de 500 películas producidas/dirigidas, tocando todos los palos y aquí tenemos una de esas obras suyas poco conocidas.

La Mujer Avispa es una película de serie B de finales de los años 50, con lo que ello implica. A saber, efectos cutrecillos, conversaciones un poco de vergüenza ajena para nuestra época y unos escenarios muy de cartón piedra. Todo acompañado con una música que es puro Retrospecter, lo que acompañado a unas actuaciones mejorables, hizo imposible que no pensase todo el rato en los doblajes locos de Joaquín Reyes mientras la veía.

Lo bueno, es que al argumento es muy actual, ya que una gran empresa de cosméticos quiere darle una nueva imagen a su marca y quieren empezar quitando de en medio a la jefe porque ya está mayor. Nuestra protagonista no está por la labor y decide tomar un suero rejuvenecedor que le receta un doctor un poco sospechoso, y claro, ya la tenemos montada.

El mayor problema que le he visto es el ritmo, tarda muchísimo en arrancar y cuando lo hace, apenas vemos al bichejo , por lo que se hace pesada y decepcionante para durar tan poco. Además, por la portada, me esperaba algo más tipo El Ataque de la Mujer de 50 pies, pero no, simplemente es una máscara y dos/tres escenas.

Qué fue lo que más me ha gustado?
Las conversaciones de las secretarias, que me han sacado unas risas. Ese aire Chanante.

Qué fue lo que menos me ha gustado?
El ritmo lento y cartel que no cumple las expectativas.

Qué título alternativo le pondría?
La Zumbada.

Valoraciones en tu crítica:

Antes de hablar de la película, hay que conocer a su director, Roger Corman, uno de los grandes del cine de serie B clásico, fallecido recientemente con casi 100 años de edad y una carrera profesional de más de 130 películas como director. Además de dirigir, a Corman le gustaba hacer cameos en casi todas sus obras, excepto en esta; aunque también apareció en películas de Hollywood, llegando a tener breves papeles en "Philadelphia", "Apolo XIII" y "El silencio de los corderos".

"The Wasp Woman" se enmarca en el momento álgido de la carrera de Roger Corman, coincidiendo con el estreno de su mayor éxito, "The Little Shop of Horrors". Los años 50 fueron una época dorada para el cine de serie B, marcada por el auge de películas de terror y ciencia ficción de bajo presupuesto. Surgieron entonces compañías independientes como Santa Cruz Productions, que produjo solo tres películas, siendo esta la última de la trilogía.

"The Wasp Woman" adapta una de las historias de ciencia ficción de Kinta Zertuche, y busca reflejar el miedo a los avances de la ciencia y la obsesión por la juventud en los años de la posguerra. Además, intenta plantear cuál es el precio de la ambición empresarial y el riesgo de desafiar las leyes de la naturaleza.

Y ya hablando de la película en sí, cumple con todos los tópicos del cine de serie B clásico: un título que es un spoiler en sí mismo, un cartel que no tiene nada que ver con lo que se ve en pantalla, una historia predecible, actores sobreactuados y reutilización de escenas.

Pero si siendo benevolentes, hay que reconocerle a Corman que consiguió un producto decente con apenas presupuesto. Usó una canción pegadiza para enfatizar cada transformación, el maquillaje, aunque rudimentario, funciona bien, y la elección del blanco y negro (supongo que por presupuesto) en realidad es un acierto y le sienta bien a la película.

Lo que no le perdono a Corman es ese final tan abrupto, supongo que le acabo el presupuesto.

Obviamente, "The Wasp Woman" no es una gran película, pero sí un ejemplo representativo de lo que era el cine de segunda categoría en los años 50. Si te gusta el género, simplemente siéntate y disfrútala.

----------------------------------------

* ¿Qué es lo que más te ha gustado?
Que la película sea corta.

* ¿Qué es lo que menos te ha gustado?
El final forzado. Si pestañeas te lo pierdes.

* ¿Qué título alternativo le pondrías?
"La avispa reina de los cosméticos"

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
La mujer avispa es una película de los años 50 de serie B. En ella podemos ver la trama de científico loco que experimenta con animales, en este caso como es obvio con avispas y con personas y, bueno, se le va de las manos.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
Me ha parecido muy divertida, el monstruo no da ningún miedo, al contrario, da bastante risa y, cualquier parecido con una avispa es pura coincidencia, además mata como un vampiro, pero claro, cómo mataría una avispa?
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Pues voy a ser completamente honesta y voy a decir lo que realmente menos me ha gustado y es la condescendencia de los hombres hacia las mujeres, el reducirlas a pensar que solo nos importa vernos guapas y el hacerlas tan odiosas entre ellas. Entiendo el contexto, entiendo la época y entiendo que refleja la realidad pero es lo que menos me ha gustado de la película y he dicho que iba a ser sincera.
¿Qué título alternativo le pondrías?
Por qué está mal experimentar con animales.
Y añado un extra: Ves el cartel? Pues no tiene nada que ver con la película.

Valoraciones en tu crítica:

5.5 / 10
-Título alternativo-
El poder y el peligro de los símbolos.

-Lo que más me ha gustado-
El cambio que hacen el "trío" maravilla. Al principio Mary, ejerce de espía para los dos machos alfa, pero a medida que avanza la película, cambian ese espionaje por una preocupación real por su jefa, por Janice Starlin.

-Lo que menos me ha gustado-
El " ataque" del gato al doctor , y esos ojos que parecían cagaditas de la mujer avispa.


Pues pensaba que la película tendría algo de la mosca y de la sustancia...y sí, lo tiene pero...no hay color (nunca mejor dicho). Es cierto que es de 1959 y eso pesa, de ahí que le haya subido algo la nota, porque es bueno contextualizar las películas.

Susan Cabot (Janice Starlin), la protagonista, me parece que lo hace muy bien, eso sí, la primera vez que la he visto como avispa reina me ha salido un...¡OSTIA!.
En cuanto a la peli, hay una cosa que me ha sorprendido en base a estos científicos locos, siempre lo prueban en ellos, mismos, pero en este caso, no ha sido así . La trama...apenas hay desarrollo, va al grano y mucho, también hay que ver que dura 73 minutos. Hablando de lo cual...el momento búsqueda del Doctor, ha sido un autentico coñazo.
Por último, la BSO, completamente diferentes a lo que estamos acostumbrados, otro estilo de música, otra forma de usarla. No me ha encantado, pero vuelvo a lo mismo, contexto.

En resumen, estás aburrido y quieres ver un clásico rápidito y que no te haga pensar, no es mala opción oye, dura poco, y en peores plazas hemos toreado.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Peli de terror de los años 50, el concepto ha cambiado mucho en medio siglo.

Reconozco que el argumento pintaba bien, buscar la formula de la eterna juventud, en esta ocasión a través de una investigación con avispas.

¿Qué es lo que más te ha gustado?

La mascara de la avispa, para ser de los años 50 me ha parecido muy currada y por suerte que la duración ha sido corta, por suerte.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?

La pelea con el pobre gato y el ritmo tan lento que ha tenido.

¿Qué título alternativo le pondrías?

La avispa Tsé Tsé





Valoraciones en tu crítica:

3 / 10
La mujer avispa del director americano Roger Corman es una película del año 1959, se supone que es del género de terror, está claro que eran otros tiempos, porque una vez visualizada parece más comedia que otra cosa, más concretamente una comedia dramática.

La película esta grabada en blanco y negro dándole un toque más añejo al film, pero para mi gusto es excesivamente lenta, y se agradece que no sea una película muy larga, apenas dura hora y cuarto, pero es que apenas pasan cosas interesantes en el largometraje, para que la señora avispa haga acto de presencia tenemos que esperar al minuto cincuenta aproximadamente, está claro que las mujeres siempre se hacen de rogar, da igual para el contexto que sea, incluso para transformarse en avispa.

Pero una vez que parece que la trama se pone interesante, cuando te quieres dar cuenta, en la película están poniendo las letras de "The End", vamos como diría Gonzalo Serrano de la Fórmula 1, si parpadean se lo van a perder, y es que el final de la trama es como quien dice, un suspiro, un final muy abrupto que se te queda incluso hasta cara de tonto, ¿tanta espera para esto? Pues desgraciadamente sí.

Las interpretaciones me han parecido resultonas, me lo esperaba peor, pero tanto la señora avispa interpretado por la bella actriz Susan Cabot y el profesor chiflado interpretado por Michael Mark me han parecido dos actuaciones que me han gustado especialmente. Sin duda lo mejor de la película han sido las actuaciones, si hubieran sido malas no me quiero imaginar el suplicio de película que me hubiera tragado.

Por otro lado, con respecto al vestuario de la señora avispa, no está mal, supongo que en aquella época daba su cosilla, ahora lo ves un poco como disfraz casi de cachondeo en Halloween.

En definitiva, una película que personalmente no recomiendo, no pierdes nada por no verla.

Desafío especial verano 2025:

¿Qué es lo que más te ha gustado? Pues sinceramente no hay muchas cosas que me hayan gustado de la película, pero que solo dure una hora y cuarto se agradece, si llega a durar más es un suplicio inaguantable y las interpretaciones y la belleza de Susan Cabot.

¿Qué es lo que menos te ha gustado? Que la señora avispa se hace demasiado derogar y cuando aparece el desenlace de la película es un visto y no visto.

¿Qué título alternativo le pondrías? Las mujeres siempre se hacen de rogar, aunque se transformen en avispas.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
La mujer avispa es una película de intriga y terror protagonizada por Susan Cabot.

Un apicultor asegura haber encontrado la fórmula definitiva del rejuvenecimiento. La dueña de una empresa cosmética se hará con los servicios del científico y decidirá probar consigo misma ese producto.

Las cosas que nos tragamos por un desafío, y sólo estamos empezando. No será la primera 'body horror' de la historia, pero no andará lejos.

Estaba yo viendo esto y pensando "¿está muy fuera de época o es que soy yo que no sé apreciar este cine de los años 50?". Luego he visto por ahí que tiene la etiqueta de serie b y ya me ha encajado más.

La película es algo así como una mezcla de Betty la fea con La Mosca, en blanco y negro, y con un tipo que se llama Doctor Centro, que será el abuelo del Beekeper de Statham. Nada puede malir sal.

¿Qué es lo que menos me ha gustado? El ritmo de la película, que se nota que es de otra época, y descubrir que Centro, es en realidad Zinthrop.

¿Qué es lo que más me ha gustado? Que a pesar del ritmo, me ha despertado la curiosidad, y cómo no, el maquillaje de la cosa.

Título alternativo: Y a la pequeña Starling la llamaron Maya.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Bueno, el ser humano siempre ha estado luchando contra un enemigo que será difícil de vencer, "El tiempo y sus consecuencias", se anhela una victoria y se busca los medios que sean necesarios para tal fin. Véase cuando se intentaba buscar el Santo Grial y que eso diera una tranquilidad al disponer de ese tiempo ilimitado.

Aquí vamos a poder ver cómo una empresa busca mejorar su negocio a través de una serie de experimentos.

• ¿Qué es lo que más te ha gustado? Lo que más me ha gustado es que si te pones a pensar es una situación muy actual, cuando hombres y mujeres deciden operarse o inyectarse productos para aparentar... "Otra época", y pues ell@s se verán bien... Pero desde fuera son rostros atípicos que apenas parecen poder mostrar sus emociones. Otro punto a favor es quizás su duración, tanto para bien como para mal, pues es más reducida que lo que es comúnmente.

• ¿Qué es lo que menos te ha gustado? Lo que menos me ha gustado, es que aún entendiendo los años en la que es la película, sus medios y modesto presupuesto, es lo cutre que es esa malvada criatura. También quizás el desarrollo, pues parece interesante y se tira un rato evolucionando lo que es la historia, para luego desenvolverse en poco tiempo. Mención también para algunos diálogos.

•¿Qué título alternativo le pondrías? Otro título, diría "Eterno deseo"

De actuaciones y/o protagonistas no me han parecido que sea para destacar a nadie, pero por no dejar esto así, tal vez la protagonista Susan Cabot.

Valoraciones en tu crítica:

5 / 10
Me ha recordado a alguna película reciente, con éxito de crítica y público, el parecido es "sustancial" ejem, ejem... ¿se le agotan las ideas a la industria cinematográfica?


En fin, terror serie B de los años 50, que visto hoy día puede significar comedia también, y casi lo consigue. Con su dosis de ciencia ficción, tiene todos los ingredientes para una tarde disfrutona si sabes a lo que vienes. No esperes efectos de nivel, ni un argumento excesivamente elaborado, intenta reírte de sus errores, obvia su banda sonora de clarinete y xilófono, y busca entre líneas algunos de sus aciertos.

Que en los años 50 representasen igualdad y empoderamiento femenino colocando a ella, la protagonista, como creadora y líder de una empresa, por delante de muchos hombres a su cargo, seguro que era innovador y muy interesante para esa época. No se si tan intencionado es lo marcado de las actitudes de algunos protagonistas masculinos hacia sus compañeras, o era lo normal entonces, pero el resultado funciona ridiculizando dichas actuaciones.
Por contra, resalta la excesiva importancia que otorga el género femenino a la belleza, la conservación y el ideal de juventud, representando personajes femeninos vacíos que únicamente se preocupan por ese aspecto.
También hay tiempo para una crítica a la industria de los cosméticos, donde todo vale para la consecución de beneficios rápidos, y donde se identifica a la mujer y su deseo de recuperar juventud como víctima fácil.



¿Qué es lo que más te ha gustado?
La actuación de Susan Cabot cuando no tenía la máscara puesta, las expresiones de su rostro, revelaban la transformación mucho antes de que el doctor nos lo explicase. Aunque al principio el maquillaje era digno de un presidente de gobierno compungido pidiendo perdón a la ciudadanía, en la segunda mitad está espléndida.

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
La transformación de la mujer avispa utilizando trucos de cambios de plano y oscuridad, pero en esa época y con esos medios no se podía hacer otra cosa. Al final dota a la película de un encantó diferente.

¿Qué título alternativo le pondrías?
ZUMB/I\DOS
Creo que es el título perfecto si la película se hiciese hoy en día, comienza con zumbidos de abejas y avispas, pero puedes llegar a la conclusión de que en esta sociedad que valora tanto el físico, estamos un poco... Zumbados

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
El famoso Roger Corman nos trae otro de sus relatos audiovisuales en formato de cine de serie B (como prácticamente toda su obra, vaya).
Una empresa de cosmética en quiebra
Una mujer que quiere ser más joven
Un científico que asegura tener el secreto de la eterna juventud

Todos estos elementos hacen que esta película tenga algo de "sustancia". Aunque no se trate de la primera, ni la última, película en abordar el tema del rejuvenecimiento, para ser una obra de tan ínfimo presupuesto y calidad, se le dota de un poco de emoción ética en lo que al tema nos refiere.

Una propuesta interesante que se queda en un triste recuerdo borroso debido a su calidad. Creo que en formato mediometraje se le podría haber extraído el mismo sentido sin llegar al tedio por su actual duración (y eso que no llega ni a los 90 minutos).

¿Qué es lo que más me ha gustado?: El monstruo. Sin duda es tan cutre que me parece adorable. Me dan ganas de abrazarlo, llevarlo a un psicólogo y ayudarle a superar sus traumas.

¿Qué es lo que menos me ha gustado?: La duración y el ritmo de la película. Estamos ante cine clásico, y ya estamos en una época acostumbrados a la inmediatez y la rapidez. Las escenas se me antojan largas, y realmente la acción empieza a generarse casi a la mitad del largometraje.

Título alternativo: "De obrera a reina"

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
The Wasp Woman nos presenta la idea tan recurrente cinematográficamente hablando del rejuvenecimiento/mantenerse joven. Nada nuevo, pero en este caso en una curiosa mezcla con el cine de monstruitos animalescos. A pesar de las generalizadas malas críticas, a mí me ha gustado verla, es curiosa y tiene puntos cutres-bien que te mantienen entretenida a pesar del bajo ritmo, porque sí, es lentita y la trama no se acelera hasta los últimos minutos.

- ¿Qué es lo que más te ha gustado? Los créditos iniciales con las avispas (y el cartel de la película, es genial), el doblaje (no sé por qué la he visto doblada, pero no me arrepiento), y la ambientación musical (mezcla clásica: viejuna y cutre que te transporta).
- ¿Qué es lo que menos te ha gustado? El "maquillaje" (aunque está muy al límite, quizás sí me ha gustado), el ritmo lentito lentito hasta el final de la peli, y que la trama en general está muy trillada.

- ¿Qué título alternativo le pondrías? Cinturita de avispa (perdón).

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Otra película de culto que poder tachar de la lista, eso es lo mejor que saco de esta hora y poco de metraje. Iba con pocas expectativas pero ha conseguido sorprenderme para "mal", que en estos casos suele acabar convirtiéndose en algo positivo casi siempre porque me gusta que las películas de serie B-Z abracen la cutrez sin miedo, pero en este caso no ha logrado ese efecto.

Quizá sea por esa sensación que me da el blanco y negro haciéndome creer que voy a disfrutar de una buena película o las actuaciones que no me he podido creer ninguna o todo lo que tarda en activarse el momento "bicho" que ya sabes que ocurrirá desde el minuto 1... o por supuesto el shock de ver al monstruo, que puede entrar en el top 3 de monstruos más cutres de toda la historia del cine sin ningún problema. Por suerte no hay que sufrirlo mucho, tiene 2 o 3 apariciones más antes de su fatídico final.

¿Qué es lo que más te ha gustado?
Lo que mas me ha gustado es que pese a todo lo malo que tiene, creo que la voy a recordar siempre, cumple con todos los checks de película de serie B y tiene posiblemente el monstruo mas cutre que haya visto en este tipo de películas, que también es un merito viendo lo que hay por ahí :D

¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Que me engañara tanto su portada. La portada es maravillosa pero tristemente no tiene nada que ver con la película, de hecho es justamente lo contrario, nos muestran un cuerpo de abeja con cabeza humana y lo único que veremos es a una mujer con guantes de albañil con pelos y una mascara.

¿Qué título alternativo le pondrías?
Reina belleza

Valoraciones en tu crítica:

0 10 4.6 25