
Susan Cabot
Janice Starlin
El doctor Zinthrop asegura que ha encontrado el secreto de la eterna juventud: se trata de un suero hecho con encimas de avispa. Janice decide probar la pócima, y su piel se torna tersa y lozana. Pero, al agotarse accidentalmente el suero, Janice empieza a sentir los efectos secundarios; por las noches, se transforma en la mujer avispa: un monstruo que mata para obtener la sangre de sus víctimas.
Una película mediocre con cosas buenas, así es como se podría resumir. Atormentada por dificultades profesionales, una mujer de negocios que trabaja en el sector cosmético decide probar en sí misma un suero supuestamente rejuvenecedor elaborado a base de enzimas de avispas... Para bien o para mal...
Dirigida por Roger Corman, «La mujer avispa» parte de una idea excelente (el título lo dice todo), pero que, lamentablemente, no aprovecha lo suficiente. Para empezar, todo el interés de la película se concentra en los últimos quince minutos, que además resultan bastante grotescos, sobre todo por un maquillaje totalmente fallido, y el efecto deseado nunca llega. Además, la imagen es a menudo muy oscura cuando aparece, Corman tiene dificultades para sugerir, pero tampoco muestra nada, no consigue crear la tensión y la angustia adecuadas. Si a esto le añadimos una música que resulta más pesada que otra cosa...
Antes de estos últimos quince minutos, solo empieza a ser realmente intrigante al cabo de una buena media hora. La presentación de la historia y los personajes es demasiado larga, aunque sigue siendo interesante, en particular la mujer que busca el elixir de la juventud, algo que critica Corman, esa búsqueda de la eterna juventud, aunque podría haberse explotado mejor. Excepto Susan Cabot, que ofrece una interpretación convincente y sobria, las demás interpretaciones no lo son, sobre todo la del viejo científico.
En resumen, una decepción teniendo en cuenta la idea básica, que prometía mucho. Si bien el conjunto no es necesariamente desagradable, es un fracaso, sobre todo porque el director nunca consigue crear la tensión, la angustia y la emoción adecuadas. Una lástima.
Reto:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Las cosas buenas son el final del guion, un sentido narrativo de serie B indudable, una interpretación correcta y un reparto femenino atractivo encabezado por Susan Cabot.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Los aspectos negativos son el ritmo lento, una puesta en escena interminable, una música molesta y la nulidad (no tengamos miedo de decirlo) de los efectos especiales.
¿Qué título alternativo le pondrías? El suero de la juventud.
La mujer avispa del director americano Roger Corman es una película del año 1959, se supone que es del género de terror, está claro que eran otros tiempos, porque una vez visualizada parece más comedia que otra cosa, más concretamente una comedia dramática.
La película esta grabada en blanco y negro dándole un toque más añejo al film, pero para mi gusto es excesivamente lenta, y se agradece que no sea una película muy larga, apenas dura hora y cuarto, pero es que apenas pasan cosas interesantes en el largometraje, para que la señora avispa haga acto de presencia tenemos que esperar al minuto cincuenta aproximadamente, está claro que las mujeres siempre se hacen de rogar, da igual para el contexto que sea, incluso para transformarse en avispa.
Pero una vez que parece que la trama se pone interesante, cuando te quieres dar cuenta, en la película están poniendo las letras de "The End", vamos como diría Gonzalo Serrano de la Fórmula 1, si parpadean se lo van a perder, y es que el final de la trama es como quien dice, un suspiro, un final muy abrupto que se te queda incluso hasta cara de tonto, ¿tanta espera para esto? Pues desgraciadamente sí.
Las interpretaciones me han parecido resultonas, me lo esperaba peor, pero tanto la señora avispa interpretado por la bella actriz Susan Cabot y el profesor chiflado interpretado por Michael Mark me han parecido dos actuaciones que me han gustado especialmente. Sin duda lo mejor de la película han sido las actuaciones, si hubieran sido malas no me quiero imaginar el suplicio de película que me hubiera tragado.
Por otro lado, con respecto al vestuario de la señora avispa, no está mal, supongo que en aquella época daba su cosilla, ahora lo ves un poco como disfraz casi de cachondeo en Halloween.
En definitiva, una película que personalmente no recomiendo, no pierdes nada por no verla.
Desafío especial verano 2025:
¿Qué es lo que más te ha gustado? Pues sinceramente no hay muchas cosas que me hayan gustado de la película, pero que solo dure una hora y cuarto se agradece, si llega a durar más es un suplicio inaguantable y las interpretaciones y la belleza de Susan Cabot.
¿Qué es lo que menos te ha gustado? Que la señora avispa se hace demasiado derogar y cuando aparece el desenlace de la película es un visto y no visto.
¿Qué título alternativo le pondrías? Las mujeres siempre se hacen de rogar, aunque se transformen en avispas.
La mujer avispa es una película de intriga y terror protagonizada por Susan Cabot.
Un apicultor asegura haber encontrado la fórmula definitiva del rejuvenecimiento. La dueña de una empresa cosmética se hará con los servicios del científico y decidirá probar consigo misma ese producto.
Las cosas que nos tragamos por un desafío, y sólo estamos empezando. No será la primera 'body horror' de la historia, pero no andará lejos.
Estaba yo viendo esto y pensando "¿está muy fuera de época o es que soy yo que no sé apreciar este cine de los años 50?". Luego he visto por ahí que tiene la etiqueta de serie b y ya me ha encajado más.
La película es algo así como una mezcla de Betty la fea con La Mosca, en blanco y negro, y con un tipo que se llama Doctor Centro, que será el abuelo del Beekeper de Statham. Nada puede malir sal.
¿Qué es lo que menos me ha gustado? El ritmo de la película, que se nota que es de otra época, y descubrir que Centro, es en realidad Zinthrop.
¿Qué es lo que más me ha gustado? Que a pesar del ritmo, me ha despertado la curiosidad, y cómo no, el maquillaje de la cosa.
Título alternativo: Y a la pequeña Starling la llamaron Maya.
La mujer avispa es una película de terror de los años 50 dirigida por Roger corman y protagonizada por susan cabot en la piel de starlin una empresaria en horas bajas, en su camino se cruza el doctor Zinthrop con su fórmula mágica para supuestamente ayudarla.
La historia en si pretende ser original de hecho cuenta con algunos elementos que no suelen ser comunes a mi parecer para dicha época pero carece de un buen desarrollo de la misma y falta de gancho.
Es un casi pero no de Roger corman que tendrá que seguir buscando la jalea real.
Qué es lo que más te ha gustado?
El doblaje de voz y el diseño de sonido no han estado mal aparte claro esta del momento ***contenido con spoilers*** eso y la actuación de susan cabot como janice (jalea real) son lo único rescatable a mi parecer.
¿Qué es lo que menos te ha gustado?
Su ritmo pese a su escasa duración es tedioso para ser una película de terror y ciencia ficción, carece de escenas memorables ni siquiera en las que empieza a ocurrir algo medianamente serio como ***contenido con spoilers*** consiguen el efecto deseado y bueno el final te quedas pues vale todo esto para terminar de este modo tarde muy tarde.
¿Qué título alternativo le pondrías?
El existente está bastante bien tirado lo dice todo la verdad pero si tuviese que cambiarlo sería por LA AVISPA REINA
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.