Críticas de Secuestrada
Logeate para poder valorar esta película
Jeff y Diana, una joven pareja, paran en un área de servicio. Mientras ella compra algo de beber, él la espera en el coche, pero pasa el tiempo y Diana no vuelve. Tres años después, Jeff sigue empeñado en encontrarla, a pesar de que la policía ya ha archivado el caso. Obsesionado por averiguar qué pudo haberle ocurrido, ha ido dejando fotografías en todos los bares.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Secuestrada
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
6 / 10
Esta película es un auténtico culebrón de las de Antena 3 después de comer los fines de semana y encima con ese ambientillo añejo de principios de los años noventa.
Al principio cuando empiezas a verla, más que drama parece una auténtica comedia, y lo digo por el aspecto y como prepara el secuestrador la recreación de la escena del secuestro, pero luego ya empieza lo que es la historia puramente dramática y se pone con un tono algo más serio.
La historia en sí está bien contada, te deja pegado a la pantalla viendo como transcurre la vida del novio y su angustia por saber que fue de ella, es un auténtico alma en pena. En todo momento tiene un ritmo acorde para contar y transmitir esa angustia sin que resulte pesada ni repetitiva la trama, se hace ameno el visionado.
Sandra Bullock que es la novia secuestrada, Diane Shaver, tiene un papel casi en plan cameo, no sale tanto como me esperaba en la historia, llama la atención lo bien que interpreta Jeff Bridges a Barney Cousins, el secuestrador, con ese aspecto extraño, ese tono de personaje, frio, sin sentimientos, que le da igual lo que le pase y carente del sufrimiento ajeno. Los demás actores se podrían decir que están ideales para la película que es, dramón de sobremesa y algo forzados en algunos momentos.
Como digo, el comienzo y el desarrollo de la historia está muy bien relatado, muy creíble, pero ya el desenlace de la trama está muy cogido con pinzas, con situaciones poco creíbles, inverosímiles y demasiado forzadas, es el gran lunar de esta película el como resuelve, qué le pasó a la chica.
En resumen, para los que les guste el género de dramones de sobremesa de Antena 3, sin ninguna duda esta es vuestra película, para los demás, se puede decir que es entretenida.
Al principio cuando empiezas a verla, más que drama parece una auténtica comedia, y lo digo por el aspecto y como prepara el secuestrador la recreación de la escena del secuestro, pero luego ya empieza lo que es la historia puramente dramática y se pone con un tono algo más serio.
La historia en sí está bien contada, te deja pegado a la pantalla viendo como transcurre la vida del novio y su angustia por saber que fue de ella, es un auténtico alma en pena. En todo momento tiene un ritmo acorde para contar y transmitir esa angustia sin que resulte pesada ni repetitiva la trama, se hace ameno el visionado.
Sandra Bullock que es la novia secuestrada, Diane Shaver, tiene un papel casi en plan cameo, no sale tanto como me esperaba en la historia, llama la atención lo bien que interpreta Jeff Bridges a Barney Cousins, el secuestrador, con ese aspecto extraño, ese tono de personaje, frio, sin sentimientos, que le da igual lo que le pase y carente del sufrimiento ajeno. Los demás actores se podrían decir que están ideales para la película que es, dramón de sobremesa y algo forzados en algunos momentos.
Como digo, el comienzo y el desarrollo de la historia está muy bien relatado, muy creíble, pero ya el desenlace de la trama está muy cogido con pinzas, con situaciones poco creíbles, inverosímiles y demasiado forzadas, es el gran lunar de esta película el como resuelve, qué le pasó a la chica.
En resumen, para los que les guste el género de dramones de sobremesa de Antena 3, sin ninguna duda esta es vuestra película, para los demás, se puede decir que es entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Innecesario auto-remake que el holandés George Sluizer realizó solo cuatro o cinco años después de rodar su película Spoorloos, cuyo guion escribió él mismo junto con Tim Krabbé, autor de la novela en que se basa, titulada The golden egg. Pero el americano medio es así, hay que rodar en su idioma con caras que reconozca para que vea la película, en este caso Jeff Bridges, Kiefer Sutherland y una joven Sandra Bullock que empezaría a despegar precisamente por aquella época.
No he visto la original, pero he visto en su ficha que está mejor valorada que ésta, y la he marcado en Filmin para ver después, por si alguien está interesado.
Es una película muy corrientita a pesar del elenco y de que el principio promete, con Bridges realizando pruebas y ensayos mientras planea algo que no parece nada bueno. Hasta se permite practicar con su propia hija sin que ella lo sepa, qué retorcido el tipo...
El tono de telefilme resulta tan cotidiano y tan poco sorprendente que, a pesar del tema que trata, es hasta relajante y te hace sentir en terreno seguro, en el confort del hogar, con el brasero encendido en un día frío, y hasta un aprovechar para doblar la ropa o remendar un calcetín... Total, no hace falta una atención excesiva a la pantalla para enterarte de lo que ocurre. Pero bueno, se deja ver y hasta se agradece después de ver algunas de las más duras del desafío.
No he visto la original, pero he visto en su ficha que está mejor valorada que ésta, y la he marcado en Filmin para ver después, por si alguien está interesado.
Es una película muy corrientita a pesar del elenco y de que el principio promete, con Bridges realizando pruebas y ensayos mientras planea algo que no parece nada bueno. Hasta se permite practicar con su propia hija sin que ella lo sepa, qué retorcido el tipo...
El tono de telefilme resulta tan cotidiano y tan poco sorprendente que, a pesar del tema que trata, es hasta relajante y te hace sentir en terreno seguro, en el confort del hogar, con el brasero encendido en un día frío, y hasta un aprovechar para doblar la ropa o remendar un calcetín... Total, no hace falta una atención excesiva a la pantalla para enterarte de lo que ocurre. Pero bueno, se deja ver y hasta se agradece después de ver algunas de las más duras del desafío.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Secuestrada es la adaptación para Hollywood que hace el director de su propia película del 88 (Desaparecida) No la he visto pero esta parece ser que es la versión edulcorada. Bueno, ya sabemos que a Hollywood hay que dárselo bien masticadito.
Como su título ya nos anuncia es la historia de un secuestro. El director nos lo muestra en dos partes, en la primera mucho más ágil que nos muestra al artífice del secuestro y como lo planea y por otro lado a lo que parece ser la futura víctima. Todo parece indicar un thriller típico de psicópata se lleva a la víctima y nos centramos en ellos. Pero no, la segunda parte nos muestra a la otra víctima, la que no fue secuestrada y vive con la incertidumbre durante años. La película aborda la búsqueda compulsiva y obsesiva del cierre a su drama.
Posiblemente es demasiado larga y a veces lenta pero aún así es lo suficientemente entretenida para acabar de verla.
Como su título ya nos anuncia es la historia de un secuestro. El director nos lo muestra en dos partes, en la primera mucho más ágil que nos muestra al artífice del secuestro y como lo planea y por otro lado a lo que parece ser la futura víctima. Todo parece indicar un thriller típico de psicópata se lleva a la víctima y nos centramos en ellos. Pero no, la segunda parte nos muestra a la otra víctima, la que no fue secuestrada y vive con la incertidumbre durante años. La película aborda la búsqueda compulsiva y obsesiva del cierre a su drama.
Posiblemente es demasiado larga y a veces lenta pero aún así es lo suficientemente entretenida para acabar de verla.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
The Vanishing es una película de intriga y drama, protagonizada por Kiefer Sutherland y Jeff Bridges.
Tras la repentina desaparición de su novia en una gasolinera, un hombre avanza con su vida sin perder la obsesión por saber qué pasó realmente.
En líneas generales, me ha parecido algo irregular, y que en algunos tramos le ha faltado capacidad para despertar interés. En su primera mitad la verdad es que tiene más carga dramática que de intriga, más gestión de las emociones del protagonista lidiando con la situación, que investigación como tal, y estaba yo pensando que la película pedía a gritos más de Jeff Bridges, y se ve que los guionistas pensaron lo mismo, dándonos una segunda mitad de película con más de Jeff, más intriga, más interesante, lo suficiente para que la película en su conjunto me siga pareciendo que no está muy allá, pero puede cumplir.
Me ha gustado mucho Jeff Bridges, interpretando a un tipo normal, pero que da grima con sólo verlo. Igual es porque sabemos desde el principio que es el malo, pero es que consigue que no le deseemos ningún bien, sólo con cómo mira. La caracterización también hace bien su parte.
Tras la repentina desaparición de su novia en una gasolinera, un hombre avanza con su vida sin perder la obsesión por saber qué pasó realmente.
En líneas generales, me ha parecido algo irregular, y que en algunos tramos le ha faltado capacidad para despertar interés. En su primera mitad la verdad es que tiene más carga dramática que de intriga, más gestión de las emociones del protagonista lidiando con la situación, que investigación como tal, y estaba yo pensando que la película pedía a gritos más de Jeff Bridges, y se ve que los guionistas pensaron lo mismo, dándonos una segunda mitad de película con más de Jeff, más intriga, más interesante, lo suficiente para que la película en su conjunto me siga pareciendo que no está muy allá, pero puede cumplir.
Me ha gustado mucho Jeff Bridges, interpretando a un tipo normal, pero que da grima con sólo verlo. Igual es porque sabemos desde el principio que es el malo, pero es que consigue que no le deseemos ningún bien, sólo con cómo mira. La caracterización también hace bien su parte.
Valoraciones en tu crítica:
3 / 10
Leyendo comentarios al respecto de lo visionado me encuentro con una frase del director G. Sluizer comentando en un entrevista que Kubrick le había dicho que era la película más terrorífica que había visto. Se refería a su Spooloor del 1988 antecesora a esta The Vanishing. Así que de cabeza me fui para verla antes de realizar este comentario para cerrar el círculo y poder hablar con propiedad.
Y no he salido decepcionado. Es una maravilla, de durísima digestión , y le doy la razón al maestro. Y me hace abrir el debate eterno, porqué al ponerle el sello yankee a un producto lo joden? porque creen que lo van a hacer mejor?
Con fichar primeros espadas, a un guionista renombrado y ponerle unos cuantos millones al producto ya creen que es suficiente. No olvidemos que hasta han convencido a Jerry Goldsimth para la Bso. Y si encima se permiten el lujo de cargarse lo mejor del guion anterior para adaptarlo a la sensibilidad de sus espectadores demuestra una vez más las pocas luces de aquella sociedad.
El delito lo comete el director que acepta rebajar las pretensiones de su obra para llevarlo al mero entretenimiento. Algo parecido pasó años después com Haneke pero este supo resolverlo mejor. Y un Todd Graff que firma adaptación del guión y productor ejecutivo con más pena que gloria.
Al único que salvaría de la quema de esta versión americanizada es a Jeff Bridges que salva los muebles cada vez que aparece. De Shuterland que se queda corto para el papel que le toca y agradecer la brevedad del papel de la insufrible Bullock. No nos olvidaremos que a falta de héroe en este film aparece Nancy Travis para resurgir como heroina salvadora de los desamparados haciendo uno de sus clásicos papeles de 'parecia una mosquita muerta' ,,,,, .
Y el tufillo a telefilm no se lo quitan en ningún momento. Ni siquiera en el desenlace final. Creo que no triunfó en taquilla y el único lugar donde encontró su sitio gracias al frikismo fue en los Videoclubs.
Película para los muy cafeteros, pero cuidado que lleva trampa esta afirmación, hay que ver la última escena para entender la broma.
Yo la hubiera llamado- Jeff Bridges, aprendiz de psicópata o - Berney & Rita por ser los únicos que se lo curran.
Así que haceros un favor y ver la original que es donde está el jugo.
Y para los amantes de Hitchcock un rincón donde recuperar aquel cine de autor siempre incomodo e intencionado . Aun sabiendo que no nos agradara el final propuesto .
Y no he salido decepcionado. Es una maravilla, de durísima digestión , y le doy la razón al maestro. Y me hace abrir el debate eterno, porqué al ponerle el sello yankee a un producto lo joden? porque creen que lo van a hacer mejor?
Con fichar primeros espadas, a un guionista renombrado y ponerle unos cuantos millones al producto ya creen que es suficiente. No olvidemos que hasta han convencido a Jerry Goldsimth para la Bso. Y si encima se permiten el lujo de cargarse lo mejor del guion anterior para adaptarlo a la sensibilidad de sus espectadores demuestra una vez más las pocas luces de aquella sociedad.
El delito lo comete el director que acepta rebajar las pretensiones de su obra para llevarlo al mero entretenimiento. Algo parecido pasó años después com Haneke pero este supo resolverlo mejor. Y un Todd Graff que firma adaptación del guión y productor ejecutivo con más pena que gloria.
Al único que salvaría de la quema de esta versión americanizada es a Jeff Bridges que salva los muebles cada vez que aparece. De Shuterland que se queda corto para el papel que le toca y agradecer la brevedad del papel de la insufrible Bullock. No nos olvidaremos que a falta de héroe en este film aparece Nancy Travis para resurgir como heroina salvadora de los desamparados haciendo uno de sus clásicos papeles de 'parecia una mosquita muerta' ,,,,, .
Y el tufillo a telefilm no se lo quitan en ningún momento. Ni siquiera en el desenlace final. Creo que no triunfó en taquilla y el único lugar donde encontró su sitio gracias al frikismo fue en los Videoclubs.
Película para los muy cafeteros, pero cuidado que lleva trampa esta afirmación, hay que ver la última escena para entender la broma.
Yo la hubiera llamado- Jeff Bridges, aprendiz de psicópata o - Berney & Rita por ser los únicos que se lo curran.
Así que haceros un favor y ver la original que es donde está el jugo.
Y para los amantes de Hitchcock un rincón donde recuperar aquel cine de autor siempre incomodo e intencionado . Aun sabiendo que no nos agradara el final propuesto .
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
En Secuestrada nos encontramos la típica película de sobremesa de Antena 3 en la que una mujer es, a ver si lo adivináis, secuestrada por un psicópata. Su novio emprenderá una búsqueda incesante llevada hasta las máximas consecuencias. Qué me gusta a mí este tipo de películas.
Sin embargo, Secuestrada me ha sorprendido porque le da una vuelta de tuerca a este tipo de películas. Primero vemos al psicópata preparándose para su misión y después a la víctima en el lugar del crimen. Pero nunca vemos el crimen. Como el protagonista, nos encontramos con la duda de qué pasó en realidad. Hasta bien entrada la película no se encuentran pruebas de que de verdad el psicópata secuestró a la chica, cosa que me ha gustado. E incluso entonces nunca se dice en voz alta qué pasó después de que se subiera a su coche y solo se muestra la arena removida de lo que se presume que fue el lugar donde la enterró viva.
En cambio, Secuestrada se centra más en la tortura psicológica de quien quedó atrás. La novia del protagonista a veces me ha sacado de quicio con las exigencias que le ponía. Está claro que alguien que vive ese trauma no se va a olvidar de la desaparecida así como así, por mucho que su nueva novia se lo insista. Aun así, después de todo lo que pasa la pobre al final para salvarlo a él no le puedo reprochar nada. Y tampoco a él, porque... ¿hasta dónde estaríamos dispuestes todes a llegar para resolver una incógnita de tal magnitud?
Lo que está claro es que esta película está llena de psicópatas.
Sin embargo, Secuestrada me ha sorprendido porque le da una vuelta de tuerca a este tipo de películas. Primero vemos al psicópata preparándose para su misión y después a la víctima en el lugar del crimen. Pero nunca vemos el crimen. Como el protagonista, nos encontramos con la duda de qué pasó en realidad. Hasta bien entrada la película no se encuentran pruebas de que de verdad el psicópata secuestró a la chica, cosa que me ha gustado. E incluso entonces nunca se dice en voz alta qué pasó después de que se subiera a su coche y solo se muestra la arena removida de lo que se presume que fue el lugar donde la enterró viva.
En cambio, Secuestrada se centra más en la tortura psicológica de quien quedó atrás. La novia del protagonista a veces me ha sacado de quicio con las exigencias que le ponía. Está claro que alguien que vive ese trauma no se va a olvidar de la desaparecida así como así, por mucho que su nueva novia se lo insista. Aun así, después de todo lo que pasa la pobre al final para salvarlo a él no le puedo reprochar nada. Y tampoco a él, porque... ¿hasta dónde estaríamos dispuestes todes a llegar para resolver una incógnita de tal magnitud?
Lo que está claro es que esta película está llena de psicópatas.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
No es por dar ideas de secuestros pero el cloroformo en un pañuelo... te podrías ver un capítulo de Hora de Aventuras hasta conseguir que la persona se duerma.
Sí que es una historia de secuestros con un patrón atípico, con ese salto temporal de tres años que a mi parecer merma bastante el aspecto de thriller. Sin haber visto la película original en la que se basa, diré que por lo menos es entretenida.
Sí que es una historia de secuestros con un patrón atípico, con ese salto temporal de tres años que a mi parecer merma bastante el aspecto de thriller. Sin haber visto la película original en la que se basa, diré que por lo menos es entretenida.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Secuestrada es un film de drama, suspense y nada de terror, angustia o tensión sí, pero el único temor que podemos sentir aquí, es como bien dice el título, ser secuestrado. No veo demasiado bien llevada la película, se hace lenta y tediosa, haciendo desear que acabe ya y dejando poca satisfacción con el final, pues entra muy poco en materia y se me queda corto, insulso y sin poco sentimiento, características que presenta muchas veces el cine antiguo.
Tiene buen reparto, pero no lo aprovecha demasiado.
Recomendadilla para pasar el rato.
Tiene buen reparto, pero no lo aprovecha demasiado.
Recomendadilla para pasar el rato.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Si teniendo a Kiefer Sutherland, Sandra Bullock y Jeff Bridges es una película de domingo por la tarde, lo que se nota ya desde el título, imaginad con otro reparto, no la conocería ni el director.
En todo momento deja esa sensación de telefilm, ya desde el principio, y eso que llama la atención que comience con el protagonismo del secuestrador y la manera en que lo planea todo. Lo peor que tiene es el ritmo tan lento, no tiene la tensión de un thriller, y de verdad que no entiendo esa ligereza a la hora de poner "terror" en una película. ¿Qué tiene esto de terror? Que alguien me lo explique, porque estoy muy sorprendida.
Sí que hay una búsqueda incansable, pero ese salto temporal de tres años le resta tensión y emoción, no conectas con los personajes ni la historia te despierta nada, por lo menos en mi caso. Y al final resulta que en lugar de tratar de la búsqueda de ella se convierte en el rescate de él.
No puedo decir que sea entretenida porque me he aburrido. Sí que sentía curiosidad por conocer el desenlace, que me ha decepcionado bastante, y lo peor es que hay muchas cosas que hay que pasar por alto por el bien de la ficción, como la facilidad para descubrir la clave del ordenador, por mucho que sepa que le gustan los anagramas, muy conveniente todo o que el secuestrador parezca ser inmune al cloroformo.
Lo único que tiene de interesante es el reparto, pero es totalmente olvidable.
En todo momento deja esa sensación de telefilm, ya desde el principio, y eso que llama la atención que comience con el protagonismo del secuestrador y la manera en que lo planea todo. Lo peor que tiene es el ritmo tan lento, no tiene la tensión de un thriller, y de verdad que no entiendo esa ligereza a la hora de poner "terror" en una película. ¿Qué tiene esto de terror? Que alguien me lo explique, porque estoy muy sorprendida.
Sí que hay una búsqueda incansable, pero ese salto temporal de tres años le resta tensión y emoción, no conectas con los personajes ni la historia te despierta nada, por lo menos en mi caso. Y al final resulta que en lugar de tratar de la búsqueda de ella se convierte en el rescate de él.
No puedo decir que sea entretenida porque me he aburrido. Sí que sentía curiosidad por conocer el desenlace, que me ha decepcionado bastante, y lo peor es que hay muchas cosas que hay que pasar por alto por el bien de la ficción, como la facilidad para descubrir la clave del ordenador, por mucho que sepa que le gustan los anagramas, muy conveniente todo o que el secuestrador parezca ser inmune al cloroformo.
Lo único que tiene de interesante es el reparto, pero es totalmente olvidable.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
El director holandés George Sluizer realiza un remake de su propia película, "Spoorloos", que a su vez adapta la novela "The Golden Egg" de Tim Krabbé. Para la versión estadounidense, "The Vanishing", Sluizer cuenta con un elenco de estrellas encabezado por Sandra Bullock y Jeff Bridges.
Como dice el propio título, "Secuestrada" es un thriller en el que seguimos a Jeff, el novio de Diana, quien ha desaparecido misteriosamente, lo que hará que Jeff se obsesione y no descanse hasta saber qué le paso. El thriller tiene buen ritmo y consigue generar intriga y tensión, aunque tiene algunos saltos abruptos, que rompen el desarrollo y la credibilidad de la historia. La dirección de Sluizer me ha parecido algo floja, sobre todo teniendo en cuenta que es la segunda vez que adapta la misma historia.
Creo que Sluizer no consigue aprovechar todos los recursos que tiene para generar más credibilidad y tensión. Y en concreto, desaprovecha el increíble reparto que tiene: Jeff Bridges, Kiefer Sutherland, Nancy Travis y Sandra Bullock. Empezando por Bullock, que es la actriz del momento, le da el papel más breve. Sutherland, a quien los papeles de intriga y acción le vienen al guante, aquí se tiene que moderarse y simplificar su personaje (aún más, si cabe). Nancy Travis sí consigue darle algo de personalidad a su personaje. Jeff Bridges es quien tiene el mejor papel, y el único que puede lucirse mínimamente.
"The Vanishing" tiene una buena historia, pero el resultado es algo decepcionante, y se queda en un thriller entretenido.
Como dice el propio título, "Secuestrada" es un thriller en el que seguimos a Jeff, el novio de Diana, quien ha desaparecido misteriosamente, lo que hará que Jeff se obsesione y no descanse hasta saber qué le paso. El thriller tiene buen ritmo y consigue generar intriga y tensión, aunque tiene algunos saltos abruptos, que rompen el desarrollo y la credibilidad de la historia. La dirección de Sluizer me ha parecido algo floja, sobre todo teniendo en cuenta que es la segunda vez que adapta la misma historia.
Creo que Sluizer no consigue aprovechar todos los recursos que tiene para generar más credibilidad y tensión. Y en concreto, desaprovecha el increíble reparto que tiene: Jeff Bridges, Kiefer Sutherland, Nancy Travis y Sandra Bullock. Empezando por Bullock, que es la actriz del momento, le da el papel más breve. Sutherland, a quien los papeles de intriga y acción le vienen al guante, aquí se tiene que moderarse y simplificar su personaje (aún más, si cabe). Nancy Travis sí consigue darle algo de personalidad a su personaje. Jeff Bridges es quien tiene el mejor papel, y el único que puede lucirse mínimamente.
"The Vanishing" tiene una buena historia, pero el resultado es algo decepcionante, y se queda en un thriller entretenido.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
The Vanishing es un thriller bastante clásico en concepto: Una mujer desaparece en una gasolinera dejando a su novio totalmente destrozado y obsesionado con el tema, ya que pasan los años y sigue sin saberse qué fue de ella. Si te gustan las historias de desapariciones sin resolver y villanos maníacos sin duda te gustará. Jeff Bridges hace una interpretación estupenda, que desde el principio te engancha con esa escena inicial en la que vemos al loco y calmado profesor preparar y planificar un secuestro.
Es una película muy correcta, que te apaña perfectamente una tarde de sobremesa. Mantiene el interés y la intriga sin necesidad de ser nada revolucionaria ni novedosa. Tampoco le hace falta, creo que cumple de sobras con su función de "película de secuestros", es entretenida y está bien ejecutada. ¿Sorprende? Desde luego que no, no es uno de esos misterios de piruetas extrañas que no te ves venir, sigue una pauta bastante sencilla, pero el guion es solvente y Bridges está muy bien.
Es una película muy correcta, que te apaña perfectamente una tarde de sobremesa. Mantiene el interés y la intriga sin necesidad de ser nada revolucionaria ni novedosa. Tampoco le hace falta, creo que cumple de sobras con su función de "película de secuestros", es entretenida y está bien ejecutada. ¿Sorprende? Desde luego que no, no es uno de esos misterios de piruetas extrañas que no te ves venir, sigue una pauta bastante sencilla, pero el guion es solvente y Bridges está muy bien.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Un thriller convencional, pero altamente agobiante, gracias a la eficaz dirección de George Sluizer. El guión es retorcido y muy bien estructurado. Los personajes están muy bien tipificados y las interpretaciones, sobre todo las de Jeff Bridges como el trastornado profesor de química, son impresionantes. Tienes muchas ganas de saber el final porque estás en la misma situación que Kiefer Sutherland, que no sabe qué le ha pasado a su novia (Sandra Bullock). Una buena película para descubrir...
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Te lees la sinopsis de esta película, y la verdad promete mucho. Una chica es secuestrada en una gasolinera mientras su novio la espera en el coche. Pasan tres años y él sigue buscándola cada día convirtiéndose en una posesión.
Comienza la película, y ves como desde un principio nos presentan al secuestrador como esta organizándolo todo para su ataque. Ya desde ese momento sabemos que el misterio de quien es el asesino no es lo fundamental por lo que nos queda que fue de la chica.
Me ha encantado la interpretación de Jeff Bridges extraño, alejado del típico maníaco obsesivo, para adoptar una postura camaleónica, tranquila, paciente, sin la menor intención de convertirse en un criminal famoso, para acabar alimentándose del sufrimiento de su victima.
Pero claro luego empiezas a ver los puntos flacos que tiene la película y le tengo que bajar la puntuación. Hay muchas cosas que no tienen mucho sentido. De verdad quien se cree que el tipo con el formol a el no le hace tanto efecto que solo se marea? y a las victimas las deja ko. O el momento del café a él le da tiempo de llevarse al chico de la gasolinera de arrastrarlo por el bosque enterrarlo y en cabio cuando se lo bebe el a los min ya anda recuperado?
Me encantó el momento detective de la chica cuando sabe donde esta el tío enterrado por las pistas jajaja
Y por ultimo, de verdad alguien se cree que estaba ya vivo? es que de verdad se gasta el oxigeno con la llama del fuego y respirando fuerte y uuh sorpresa sigue vivo!!
Por estos detalles la verdad que ya me han sacado un poco del ambiente de la película por lo que no me produce nada de angustia y nerviosismo como he leído a otras personas. Eso si entretener, entretiene para un domingo por la tarde esta muy bien.
Comienza la película, y ves como desde un principio nos presentan al secuestrador como esta organizándolo todo para su ataque. Ya desde ese momento sabemos que el misterio de quien es el asesino no es lo fundamental por lo que nos queda que fue de la chica.
Me ha encantado la interpretación de Jeff Bridges extraño, alejado del típico maníaco obsesivo, para adoptar una postura camaleónica, tranquila, paciente, sin la menor intención de convertirse en un criminal famoso, para acabar alimentándose del sufrimiento de su victima.
Pero claro luego empiezas a ver los puntos flacos que tiene la película y le tengo que bajar la puntuación. Hay muchas cosas que no tienen mucho sentido. De verdad quien se cree que el tipo con el formol a el no le hace tanto efecto que solo se marea? y a las victimas las deja ko. O el momento del café a él le da tiempo de llevarse al chico de la gasolinera de arrastrarlo por el bosque enterrarlo y en cabio cuando se lo bebe el a los min ya anda recuperado?
Me encantó el momento detective de la chica cuando sabe donde esta el tío enterrado por las pistas jajaja
Y por ultimo, de verdad alguien se cree que estaba ya vivo? es que de verdad se gasta el oxigeno con la llama del fuego y respirando fuerte y uuh sorpresa sigue vivo!!
Por estos detalles la verdad que ya me han sacado un poco del ambiente de la película por lo que no me produce nada de angustia y nerviosismo como he leído a otras personas. Eso si entretener, entretiene para un domingo por la tarde esta muy bien.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Secuestrada
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.