
Jan Jankowski
Jacek Bronowski / Max Benson
It's Christmas, and children at an orphanage in Maliszewo receive a computer that was given to them by another orphan who used to live there many years ago. During the night, the computer awakes itself and tells the children a story that will happen in 25 years...
La versión polaca e infantil de Star Wars, que seguro en su día gusto a todos los niños de Polonia.
El director, muy conocido en su casa y seguramente en el país, nos trae esta película adaptación de algún libro donde una niña es secuestrada y enviada a otro planeta. Sus amigos se reúnen como lo hacía Parchís (aunque aquí sean más bien piezas de ajedrez porque son ciento y la madre y también cantan)y pasar aventuras. Van en busca de un señor vestido de blanco para que les ayude y a partir de aquí comienzan a desfilar gran cantidad de personajes raros sacados de cualquier película espacial española de los años 60.
Del guion poco puedo decir porque no entiendo ni papa y sigo viendo la película, pero tiene pinta de ser bastante malo, como los largometrajes de tiburones que veo.
Técnicamente tiene bastantes fallos y los efectos especiales son los que podría haber en Polonia en el año 1988, creo que los niños fueron pluriempleados y también se encargaron de los efectos. Los decorados y vestuario, como he dicho antes, son como cualquier película española de los años 60 ambientada en el espacio o como si enviaras a los personajes de barrio sésamo, seguro que Espinete se pondría un traje espacial, pues eso. Solo espero que la Salud de los personajes que aparecen pintados no sufrieran daño alguno como el hombre de hojalata en el Mago de Oz.
Bienvenido al petardazo del año, lo peor y más cutre que he visto en mucho tiempo, película larga e infumable que se puede decir que se divide en dos partes o dos historias, la temática es de ciencia ficción.
Unos niños de un orfanato reciben por Navidad un ordenador donado por un antiguo alumno que estuvo viviendo allí. Por la noche, este ordenador se enciende solo y les cuenta a los niños una historia que sucederá dentro de veinticinco años.
La primera parte de la historia trata del secuestro de una niña por medio de una máquina de descomposición de partículas o algo así. El gran ingeniero a petición del Gobernador secuestra a una niña con esta máquina de descomposición que reemplazará a su deseada hija, esta chica es una estudiante y la segunda parte de la historia es el rescate de la chica por parte de una expedición de estudiantes junto a Kleks. Kleks y el gran ingeniero no se llevan muy bien por lo que parece...
Me ha parecido la historia un batiburrillo importante porque tiene lugar en mundos diferentes y además el comienzo y el final de la historia es el presente pero el desarrollo es en el futuro.
Un viaje de fantasía y ciencia ficción donde muchas partes de la película nos recordará a Star Wars o incluso a la historia interminable, nunca mejor dicho, porque larga se me ha hecho un rato...
Y para rematar la faena te comes unas cuantas canciones, ahí lo llevas, durante la película en modo musical...
Es una película familiar, salen niños a punta pala, un muñecajo, un decorado muy hortera y ochentero...yo creo que en alguna ocasión he dado alguna cabezada que otra porque es infumable.
Alejaros lo máximo posible de este esperpento, he salido traumatizado.
Mátame camión.
¿Qué es esto y por qué me he sometido a tal cosa?
Mr Blot in space es una película de ciencia ficción, musical y familiar que Palomitevil ha metido en el desafío navideño para torturar a aquellos que se atrevan a adentrarse en semejante aventura.
Todo es cutre, así para empezar, bajo presupuesto y personajes raros por todas partes.
Al principio vemos muchos seres caminando, entre los que estaban una especie de romanos con un escudo hecho de papel y una especie de Blancanieves con sus enanitos de nariz larga. La cosa prometía.
Luego empiezan a pasar cosas, ¿qué cosas? No lo sé, llevaba cuatro minutos y ya me estaba saturado, pero al menos las cancioncitas han animado la cosa un ratillo. Pero claro, casi dos horas y media, así que un ratillo se queda corto, entonces salen unos créditos y cuando empiezo a celebrarlo, veo que voy por la mitad y salen otros créditos pero de los del comienzo de algo.
Entonces depresión, y un tono más serio, con disparos a un bicho de cartón piedra, y en seguida volvemos a las canciones... Y luego meditas tu existencia, te preguntas qué haces viendo esto, si merece la pena seguir haciendo desafíos, si el balcón de tu casa es lo suficientemente alto, y cuando menos te lo esperas, la peli termina y puedes venir aquí a dejar una crítica y llorar un rato.
Al menos, como anécdota, he aprendido que el polaco tiene palabras muy parecidas al castellano. Juraría haber oído "cajón de cubiertos", "pedazo mango" y dos o tres frases que ya no recuerdo, además de una grosería muy grande en la penúltima canción que cantan los niños.
Espero no tener pesadillas.
¿A qué punto hemos llegado que mis críticas tienen que incluir referencias al final?
Y si bien la idea de leer un paper puede acabar resultando una exageración, considero vital comprender el contexto de una obra y más cuando nos sitúa en un punto que nos es ajeno, tanto geográfica como temporalmente, con el añadido en este caso de la dificultad de encontrar la obra en una versión subtitulada.
Aquí nos encontramos en una película que nace en una Polonia que está dejando atrás el socialismo; no es socialista, pero tampoco capitalista, lo que implica una cierta heterotopia que se verá reflejada en el film.
Este por su parte, aunque es una tercera parte de una saga; a diferencia de los dos que lo preceden, que se basan en libros del autor Jan Brzechwa, es una historia original del director, lo que permite su visionado sin haber visto las anteriores.
Personalmente, me he criado con los efectos cutres de El Chavo del Ocho y El Chapulín Colorado, las canciones infantiles de Chiquititas, además de varias obras infantiles con elementos fantásticos como tenemos aquí; por tanto este film lo siento como algo cercano y reconocible aun con las diferencias culturales.
PARTE 1
La obra se divide en dos partes; la primera nos introduce a dicho universo, en un curioso juego meta en el que la historia que veremos sobre el mago Kleks es en realidad contada por un ordenador (el que menciona la sinopsis).
En esta nos presentan el futuro de 25 años después (nuestro pasado reciente de 2013) en la que un lejano planeta está controlado por un genio malvado y donde este secuestra una niña y sus compañeros deben ir a rescatarla, ayudados por el mago que da nombre al film y que en esta entrega, a diferencia de las dos previas tiene un peso más de secundario ya que su actor estaba cansado del papel.
Todo ello salpicado de canciones que resultan muy pegadizas y personajes excéntricos.
PARTE 2
Esta segunda parte resulta más floja; sigue (o más bien concluye) la trama empezada en la primera parte, pero añaden de la nada un McGuffin que solo sirve para plantear un par de flashbacks que relacionen a Kleks con Benson de manera indirecta.
Tendremos menos canciones y la derrota del villano se siente muy fácil, como otras obras infantiles; aunque a cambio se expande el lore de ese universo y nos permite conocer más de su historia.
Luego concluye con una escena corta que retoma la trama del ordenador en el orfanato para dar un cierre a esta.
CONCLUSIONES
En definitiva, esta película se debe entender como una hija de su tiempo y de su lugar de origen; las circunstancias en las que surge son lo que le dan forma; lo que en realidad aplica a cualquier obra, pero es importante remarcarlo en esta por las circunstancias en el que la mayoría habrá decidido verla ahora.
Pretender verla sin subtítulos es absurdo, así como esperar una calidad de efectos equivalente al del Hollywood de la misma época.
Y aunque incluso considerando esto puede acabar resultando una obra regular o incluso mala por la manera en que se construye la trama, es una obra que logra resultar entretenida y visualmente atrayente, usando música, luces, colores y personajes excéntricos para crear un hilo narrativo que refleja la situación de la sociedad polaca de finales de los ochenta a través de una trama de ciencia ficción y fantasía.
REFERENCIAS
Ewa Mazierska (2021) Mr. Kleks in space: science fiction for the end of state socialism, Studies in Eastern European Cinema, 12:1, 83-94, DOI: 10.1080/2040350X.2020.1807091
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.