
Boris Karloff
The Monster (archive footage) (uncredited)
Cuatro héroes sin pretensiones se aseguran de que ningún estudiante se vea privado de la alegría de la música. También es un recordatorio de cómo la música puede ser la mejor medicina, un calmante para el estrés e incluso una vía de escape de la pobreza.
El título del corto se refiere a una tienda de Los Ángeles que repara instrumentos gratis para los alumnos de la ciudad, la única que lo sigue haciendo, y me parece que realizan una labor increíble porque ayudan a mucha gente.
Poco a poco vamos conociendo a alguno de esos alumnos, nos hablan de sus instrumentos y también nos cuentan algunas cosas de su vida, y tras cada uno de ellos, conocemos a alguno de los trabajadores de la tienda, a los que reparan los instrumentos. No sólo les vemos trabajar, que yo me he quedado hipnotizada viendo cada pequeño detalle, y me ha recordado un poco al comienzo de la película El violín rojo (muy recomendable, por cierto), sino que también conocemos sus historias. Todos ellos tienen grandes pesos en la espalda, y alguna de sus historias llega bastante dentro y me ha provocado un nudo en la garganta.
El corto está co-dirigido y co-compuesto por Kris Bowers, que en 2020 nos trajo A concerto is a conversation, y se nota la misma emoción y la misma sensibilidad en este, también relacionado con la música, pero sobre todo con las personas. Porque es un corto muy humano, y en un comentario en Youtube he leído que alguien decía que no sólo reparan instrumentos, sino también personas y familias, y creo que tiene mucha razón y me parece una preciosidad. Todos tenemos grietas por dentro, y eso también hay que cuidarlo.
La única pega que le pongo es que se me ha hecho un pelín largo, por eso no le pongo el 10, pero la escena final es una maravilla, con todos ***contenido con spoilers*** , se nota la emoción en todos ellos, y se contagia.
Si te gusta la música o te interesa el mundo de los instrumentos, seguramente te gustará, pero ante todo es muy recomendable por el factor humano.
Cortometraje que nos muestran la vida de varias personas con dificultades de todo tipo, homosexualidad, una guerra o la migración a otro país para conseguir vivir mejor y como la música les ha ayudado en su vida y en su día a día para salir adelante.
En cierto modo está interesante escuchar las historias de cada una de las personas pero me parece que tenía que haber habido más momentos musicales no solo en el final. No me ha terminado de convencer del todo.
Que la música resulta terapéutica y sanadora no es ningún descubrimiento, pero en este taller esa medicina se vuelve palpable a través de las historias de sus trabajadores, emotivas y motivadoras. Hacen una labor preciosa, porque detrás de cada instrumento reparado puede encontrarse un niño feliz.
The last repair shop es un cortometraje documental que nos cuenta la experiencia de los trabajadores de un taller de reparación de instrumentos, así como de los niños a los que les reparan algunos de ellos de forma gratuita y facilitarles tener un instrumento.
El documental nos habla al mismo tiempo de la pérdida de la artesanía y de la complicidad y el vínculo que se puede formar al trabajar con las manos, a dedicarle tu atención y entregarte a aquello a lo que le estás dedicando mimo. Si además esto que estás mimando, es un instrumento que te permite tocar música y expresarte, mucho mejor.
Entiendo lo que pretende el documental pero por lo que sea no me ha transmitido o conmovido lo que debería, y mira que estoy de acuerdo, se está perdiendo mucho la capacidad de hacer cosas con las manos y disfrutar con ello. Pero los 40 minutos se me han hecho un poco largos.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.