Críticas de El último taller de instrumentos
Logeate para poder valorar esta película
Cuatro héroes sin pretensiones se aseguran de que ningún estudiante se vea privado de la alegría de la música. También es un recordatorio de cómo la música puede ser la mejor medicina, un calmante para el estrés e incluso una vía de escape de la pobreza.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El último taller de instrumentos
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7 / 10
Corto que une las historias de los trabajadores de una taller donde reparan instrumentos gratis con la de los niños cuyos instrumentos van a reparar. Todas son historias difíciles y duras que acaban siendo mejores gracias a la música y claro que me ha encantado, cómo no si a pesar de no tocar ni el triángulo sé que la música me ha salvado mil veces.
Super acertada la forma de unir las historias a través del instrumento que tienen en común. Nos presentan al músico que toca el instrumento y su historia para después presentarnos al maestro-luthier-artesano-artista que lo va a reparar con la suya. Todas super emotivas y como ya he dicho con un buen final gracias a la música de una manera u otra.
Para mi gusto creo que este es el más cinematográfico y a la vez menos "problemático" de los nominados en su categoría lo cual le da casi todas las papeletas para llevarse el Oscar,... veremos.
Super acertada la forma de unir las historias a través del instrumento que tienen en común. Nos presentan al músico que toca el instrumento y su historia para después presentarnos al maestro-luthier-artesano-artista que lo va a reparar con la suya. Todas super emotivas y como ya he dicho con un buen final gracias a la música de una manera u otra.
Para mi gusto creo que este es el más cinematográfico y a la vez menos "problemático" de los nominados en su categoría lo cual le da casi todas las papeletas para llevarse el Oscar,... veremos.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
The last repair shop es un cortometraje documental que nos cuenta la experiencia de los trabajadores de un taller de reparación de instrumentos, así como de los niños a los que les reparan algunos de ellos de forma gratuita y facilitarles tener un instrumento.
El documental nos habla al mismo tiempo de la pérdida de la artesanía y de la complicidad y el vínculo que se puede formar al trabajar con las manos, a dedicarle tu atención y entregarte a aquello a lo que le estás dedicando mimo. Si además esto que estás mimando, es un instrumento que te permite tocar música y expresarte, mucho mejor.
Entiendo lo que pretende el documental pero por lo que sea no me ha transmitido o conmovido lo que debería, y mira que estoy de acuerdo, se está perdiendo mucho la capacidad de hacer cosas con las manos y disfrutar con ello. Pero los 40 minutos se me han hecho un poco largos.
El documental nos habla al mismo tiempo de la pérdida de la artesanía y de la complicidad y el vínculo que se puede formar al trabajar con las manos, a dedicarle tu atención y entregarte a aquello a lo que le estás dedicando mimo. Si además esto que estás mimando, es un instrumento que te permite tocar música y expresarte, mucho mejor.
Entiendo lo que pretende el documental pero por lo que sea no me ha transmitido o conmovido lo que debería, y mira que estoy de acuerdo, se está perdiendo mucho la capacidad de hacer cosas con las manos y disfrutar con ello. Pero los 40 minutos se me han hecho un poco largos.
Valoraciones en tu crítica:
4 / 10
Cortometraje que nos muestran la vida de varias personas con dificultades de todo tipo, homosexualidad, una guerra o la migración a otro país para conseguir vivir mejor y como la música les ha ayudado en su vida y en su día a día para salir adelante.
En cierto modo está interesante escuchar las historias de cada una de las personas pero me parece que tenía que haber habido más momentos musicales no solo en el final. No me ha terminado de convencer del todo.
En cierto modo está interesante escuchar las historias de cada una de las personas pero me parece que tenía que haber habido más momentos musicales no solo en el final. No me ha terminado de convencer del todo.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Una oda de amor a la música y, en el fondo, a todo aquello que nos apasiona. Pero a mí esta temática en un documental, ni me va ni me viene.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Todo lo que sea por y para la música merece atención.
Y más tratándose de una causa que aún estando promovida por un estamento público tiene una actitud altruista por parte de los profesionales que lo gestionan envidiables.
Y merecen nuestra atención.
Aunque aquí los protagonistas son los niños necesitados, que reciben instrumentos en el colegio para fomentar aptitudes. Cuando estos viejos y milusados se estropean o rompen tienen un lugar donde ser reparados con un amor difícilmente igualable.
Y aunque al principio me cuesta aceptar compartir la experiencia adulto/infante poco a poco va arrancando hasta ensamblsrla por pura pasión.
Ese amor por arreglar cosas es porque sabes lo que es estar roto.
Y la actuación final ha aportado toda la energía de un proyecto que debería ser implantado a nivel mundial. Alguna cosa buena tenían que hacer los yankees.
Y más tratándose de una causa que aún estando promovida por un estamento público tiene una actitud altruista por parte de los profesionales que lo gestionan envidiables.
Y merecen nuestra atención.
Aunque aquí los protagonistas son los niños necesitados, que reciben instrumentos en el colegio para fomentar aptitudes. Cuando estos viejos y milusados se estropean o rompen tienen un lugar donde ser reparados con un amor difícilmente igualable.
Y aunque al principio me cuesta aceptar compartir la experiencia adulto/infante poco a poco va arrancando hasta ensamblsrla por pura pasión.
Ese amor por arreglar cosas es porque sabes lo que es estar roto.
Y la actuación final ha aportado toda la energía de un proyecto que debería ser implantado a nivel mundial. Alguna cosa buena tenían que hacer los yankees.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Un documental sobre música, un almacén en el corazón de los ángeles que aun se mantiene reparando instrumentos, abordaremos parte de la vida y drama de varias personas a cada cual más preciosa y dramática a la vez.
La que más me ha tocado ha sido la del hombre de Bakú sobre la guerra durísimo y la de la mujer con dos hijos.
Transmite varios mensajes positivos que lo roto se puede volver a unir a reparar, la música como medicina contra el estrés o vía de escape de problemas varios muy recomendable su visionado.
La que más me ha tocado ha sido la del hombre de Bakú sobre la guerra durísimo y la de la mujer con dos hijos.
Transmite varios mensajes positivos que lo roto se puede volver a unir a reparar, la música como medicina contra el estrés o vía de escape de problemas varios muy recomendable su visionado.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Es un gran documental musical sobre un taller de instrumentos musicales, que se dedica a repararlos para que los menos pudientes puedan dedicarse o vivir su experiencia musical, pero no es solo eso, puesto que es una introspección de varias vidas en las que la música está muy presente, contándonos sus historias consiguen cautivar y conmover, dando ganas de tocar instrumentos.
Personalmente me ha hecho recordar mi juventud y ese instrumento roto que toqué durante años, el cual sigo teniendo en posesión y me gustaría reparar en algún momento.
Recomendable si te interesa todo lo que describí.
Personalmente me ha hecho recordar mi juventud y ese instrumento roto que toqué durante años, el cual sigo teniendo en posesión y me gustaría reparar en algún momento.
Recomendable si te interesa todo lo que describí.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Que la música resulta terapéutica y sanadora no es ningún descubrimiento, pero en este taller esa medicina se vuelve palpable a través de las historias de sus trabajadores, emotivas y motivadoras. Hacen una labor preciosa, porque detrás de cada instrumento reparado puede encontrarse un niño feliz.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
El título del corto se refiere a una tienda de Los Ángeles que repara instrumentos gratis para los alumnos de la ciudad, la única que lo sigue haciendo, y me parece que realizan una labor increíble porque ayudan a mucha gente.
Poco a poco vamos conociendo a alguno de esos alumnos, nos hablan de sus instrumentos y también nos cuentan algunas cosas de su vida, y tras cada uno de ellos, conocemos a alguno de los trabajadores de la tienda, a los que reparan los instrumentos. No sólo les vemos trabajar, que yo me he quedado hipnotizada viendo cada pequeño detalle, y me ha recordado un poco al comienzo de la película El violín rojo (muy recomendable, por cierto), sino que también conocemos sus historias. Todos ellos tienen grandes pesos en la espalda, y alguna de sus historias llega bastante dentro y me ha provocado un nudo en la garganta.
El corto está co-dirigido y co-compuesto por Kris Bowers, que en 2020 nos trajo A concerto is a conversation, y se nota la misma emoción y la misma sensibilidad en este, también relacionado con la música, pero sobre todo con las personas. Porque es un corto muy humano, y en un comentario en Youtube he leído que alguien decía que no sólo reparan instrumentos, sino también personas y familias, y creo que tiene mucha razón y me parece una preciosidad. Todos tenemos grietas por dentro, y eso también hay que cuidarlo.
La única pega que le pongo es que se me ha hecho un pelín largo, por eso no le pongo el 10, pero la escena final es una maravilla, con todos y muchos más alumnos a los que seguramente habrán ayudado en su momento, dando un concierto, se nota la emoción en todos ellos, y se contagia.
Si te gusta la música o te interesa el mundo de los instrumentos, seguramente te gustará, pero ante todo es muy recomendable por el factor humano.
Poco a poco vamos conociendo a alguno de esos alumnos, nos hablan de sus instrumentos y también nos cuentan algunas cosas de su vida, y tras cada uno de ellos, conocemos a alguno de los trabajadores de la tienda, a los que reparan los instrumentos. No sólo les vemos trabajar, que yo me he quedado hipnotizada viendo cada pequeño detalle, y me ha recordado un poco al comienzo de la película El violín rojo (muy recomendable, por cierto), sino que también conocemos sus historias. Todos ellos tienen grandes pesos en la espalda, y alguna de sus historias llega bastante dentro y me ha provocado un nudo en la garganta.
El corto está co-dirigido y co-compuesto por Kris Bowers, que en 2020 nos trajo A concerto is a conversation, y se nota la misma emoción y la misma sensibilidad en este, también relacionado con la música, pero sobre todo con las personas. Porque es un corto muy humano, y en un comentario en Youtube he leído que alguien decía que no sólo reparan instrumentos, sino también personas y familias, y creo que tiene mucha razón y me parece una preciosidad. Todos tenemos grietas por dentro, y eso también hay que cuidarlo.
La única pega que le pongo es que se me ha hecho un pelín largo, por eso no le pongo el 10, pero la escena final es una maravilla, con todos y muchos más alumnos a los que seguramente habrán ayudado en su momento, dando un concierto, se nota la emoción en todos ellos, y se contagia.
Si te gusta la música o te interesa el mundo de los instrumentos, seguramente te gustará, pero ante todo es muy recomendable por el factor humano.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Mi favorito por ahora a corto documental, a falta de ver dos mas. Muy buen montaje, como nos llevan entre los diferentes talleres conociendo las historias de cada uno, mientras vemos la manera única de reparar cada instrumento. Por supuesto la BSO no podía ser menos. Y que buen punto el final con todos unidos.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El último taller de instrumentos
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.