Road movie con tono experimental, una mezcla entre Madmax y clímax. Suena raro, y lo es. Nos hablan del mundillo este de las raves romantizándolo.
Es una aventura que pudiera parecer dramática, pero que me da la sensación de que al mismo tiempo es una comedia satírica por como trata diferentes eventos que ocurren, además de los personajes zumbaos que tiene, empezando por el padre llevando allí a su hijo. Y todo esto con interpretaciones extrañas de vez en cuando, como si no supieran actuar. Excepto al gran Sergi, a los demás no los conozco. Como he dicho al principio, tiene unas combinaciones muy chocantes en todo.
Oliver Laxe sigue sin conseguir su primera gran película. Esta no es un paso para atrás, pero sigue en la misma linea de "O que arde", pareciéndome aquella mejor.
En general, como diría el gran Rod Serling, es un viaje a otra dimensión. Una película para vivirla. Además es la que mandamos a los Oscar.
Trailer
Sinopsis
Luis viaja junto a su hijo Esteban por el sur de Marruecos en busca de su hija, que ha estado desaparecida desde hace cinco meses. Creen que fue vista por última vez en una fiesta clandestina el desierto. Pasando de fiesta en fiesta, oyen hablar de una rave casi mítica cerca de la frontera con Mauritania y se ven pronto arrastrados a un paisaje primitivo en el que deben caminar sobre una cuerda floja entre el cielo y el infierno.
Dirigida por Oliver Laxe 130min 2025
El 50% de expertos la han valorado positivamente con una media de 5,1
Sinopsis
Luis viaja junto a su hijo Esteban por el sur de Marruecos en busca de su hija, que ha estado desaparecida desde hace cinco meses. Creen que fue vista por última vez en una fiesta clandestina el desierto.
Pasando de fiesta en fiesta, oyen hablar de una rave casi mítica cerca de la frontera con Mauritania y se ven pronto arrastrados a un paisaje primitivo en el que deben caminar sobre una cuerda floja entre el cielo y el infierno.
Ficha técnica:
- Título original: Sirāt
- Director: Oliver Laxe
- Duración: 130 minutos
- Trailer: Ver trailer
- Estado: Estrenada
- Año: 2025
- Fecha Estreno: 2025-06-06
- Género: Drama Suspense
- Idioma original: Español
- Estudio: Movistar Plus+ Los Desertores Films Telefónica Audiovisual Digital Filmes da Ermida El Deseo Uri Films 4 A 4 Productions
- Presupuesto: s/d
- Recaudación: s/d
- País producción:
Trailers
Trailer [Subtitled]
Oliver Laxe and Sergi López on Sirât
Official Clip
Official Teaser Trailer [Subtitled]
Críticos Prestigio
Ver todas
Menos mal que me la he visto en Movistar, y no en el cine, porque me había jodido muchísimo haberme gastado el dinero en ver esto. Y de esta forma tan incisiva comienzo esta crítica. No me ha gustado nada y es que música a parte, que no me gusta nada, si al menos la historia, la cual no existe, fuera buena lo hubiera salvado.
Todo empieza con un padre y un niño, que andan en una rave en Marruecos, buscando a su hija que lleva desaparecida meses. Ahí conocen a un grupo que les dicen que hay otra fiesta y que por casualidad puede estar ahí. Estos comienzan el viaje a ese lugar y fin de la historia. El resto de la película es un sin fin de plano de paisajes (muy chulos) y los camiones en los que va esta gente de un lado para otro, subiendo montañas y bajándolas a ritmo de esa música ravera.
No hay un guion no hay casi diálogos entre los personajes con unas interpretaciones muy simples y malas sobre todo la de los secundarios, que al parecer no son actores profesionales y se nota. La relación entre el padre y el hijo si que esta mejor trabajada mas realista.
Por último la parte final de la película me ha parecido bastante impactante pero no por lo que el director pretendía mostrar, sino por las misma imagines que me parecen bastante gratuitas, Y es que normal ***contenido con spoilers***
Sirat te la pueden vender como una película sensorial, con la capacidad de evocar emociones complejas a través de las imágenes y los sonidos más que por las palabras. No caigas en eso es MENTIRA.
Valoraciones en tu crítica:
De acuciante actualidad contemporánea, Oliver Laxe imprime a la película una cualidad sin concesiones de ningún tipo con imágenes refractariamente aplastantes, un enfoque realista y angustiosa de principio a fin, con un rodaje luminoso e íntegro en localizaciones exteriores. Técnicamente es de un tratamiento exquisito, apoyado con una impecable fotografía.
Una historia producida, en parte, por los Almodóvar y una historia, en mi opinión, excesivamente dura y cruel que deja al espectador, en ocasiones, casi sin aliento por los sorprendentes giros repentinos e impensados. España la presenta para los Oscar de 2025 en el apartado de mejor película internacional, galardón que no creo que alcance debido a un determinado lance de la cinta que, a los norteamericanos, no gusta.
Una mixtura de géneros que te golpea con generosidad y sin dispensa: western, carretera, drama, suspense... En mi parecer, un ejercicio que roza la MAESTRÍA DE OBRA. .4️⃣/5. ••PICARD••
Valoraciones en tu crítica:
Críticas recientes
Ver todas
De donde no hay no se puede sacar. Para que haya guión tiene que haber historia o argumento, y en este caso no la hay. Solo hay excusas para intentar hilavanar una historia inexistente. A partir de ahí todo se va despeñando paulatinamente. Ni los actores, simplemente interesantes, ni las circunstancias ("Rave" de pacotilla, estallido bélico de aficionados, huida de no se sabe donde hacia no se sabe donde, etc.), ni la resolución aportan un gra...
La vi, desglosando, el guion, la fotografía, la dirección. Cada aspecto por separado funciona, pero algo falla, todo junto falla, y no termina de funcionar. Es cierto que las actuaciones no terminan de fomentar la empatía, alejándonos de los sentimientos de los personajes, y creo que ese es su mayor carencia. El contexto funciona, es lo suficientemente claro y ambiguo como para entenderlo sin quitar tiempo.
Me entristece por la potencia, la p...
Un descenso al infierno
Sinopsis
Un padre y su hijo viajan a Marruecos para encontrar a su hija desaparecida en una rave. Durante esta búsqueda se encontraran con diversas situaciones que les complicarán encontrarla.
Crítica
Laxe nos maneja, nos lleva, nos introduce y nos tortura, en una experiencia marcada por el descenso hacia y hasta el sufrimiento. En una entrevista para la academia explica que su intención hacia la experiencia del espe...
“Aquí solo hay polvo”.
En medio del desierto de Marruecos, Luis busca desesperadamente a su hija, lo acompañan su otro hijo y su perro Pipa, y lejos de amilanarse, se aferra a la esperanza y no se rinde.
Una frase al comienzo de la película nos recuerda que “Sirat” es un puente muy estrecho y afilado que une el infierno y el paraíso. Esta apreciación me llevó a asimilar este puente como una alegoría de la vida, pues, en sentido inverso al cam...
Chiquis, no vayáis a raves en zonas en conflicto geopolítico, por favor y gracias.
Me permito iniciar mi crítica con un consejo: vete a ver esta película en buen estado anímico, sobre todo si tiendes a meterte mucho en lo que ves.
No es entretenimiento, no es guión, no es historia. Es más una experiencia, y es tan sinsentido y desgarradora como la propia vida.
Por una vez diré que no le sobra metraje, porque aunque al final de la primera hora ya va generando tedio por esas imágenes preciosistas pero con escaso guión, creo q...
Curiosidades
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta película.
Películas Similares
Haunted Minds
Meat Grinder
In the Courtyard
Fury
Siko Siko
Breakthrough
My Prison Yard
Kontinental '25
Prime Rush
Imago
Mayerling
Romería
The Witness
7,1
6,9 




