
Hend Sabry
Olfa
La vida de Olfa, tunecina y madre de cuatro hijas, oscila entre la oscuridad y la luz. Un día, sus dos hijas mayores desaparecen.
El título se refiere a las cuatro hijas de Olfa, una mujer tunecina, que un día perdió a dos de ellas, las dos mayores, porque ***contenido con spoilers*** . No desaparecieron, como dice la sinopsis, sino que tomaron una decisión, por mucho que les comieran la cabeza y demás. ¿Por qué la historia de estas mujeres, que por lo visto dio la vuelta al mundo y estuvo en televisión y todo, es tan importante cuando esto mismo ha ocurrido en tantas y tantas familias? Pues no lo sé, la verdad.
El caso es que deciden hacer no sé si realmente un documental o una película sobre esta historia, queda un poco a medio camino entre ambos, pero más bien me parece una telenovela y, las cosas como son, una tomadura de pelo, y una parodia. Yo soy una madre al que le ha ocurrido esto y a mí no me vienes con estas tonterías, supongo que la señora habrá cobrado lo suyo por prestarse a esto, pero es que no me lo explico, sólo con ver ***contenido con spoilers*** , es que no, no lo entiendo.
Si querían contarnos esta historia, que por qué no si nos cuentan tantas otras, con un corto habría quedado más que despachado, y se habrían ahorrado este circo, porque no tiene otro nombre. Para empezar, para contarnos ese punto en concreto, por mucho que quieran ponernos en contexto, no creo que haya que contarnos casi desde la creación del universo. Pero es que tanta interpretación, y no sólo por parte de las actrices sino también por parte de las implicadas reales, me ha sacado por completo de la historia, dentro de que me interesa más bien nada, pero siento que se están cachondeando de algo que es muy serio y muy importante para la familia, pero tanta risa y demás... Entiendo que quieran pasar página, o recordar los buenos momentos, o lo que sea, pero no creo que sea la mejor manera, ni mucho menos.
Como ya he dicho, tal vez en un corto documental la cosa habría sido muy distinta, pero sobre todo contado de otra manera. Me sobra tanta producción y tanto desfile. Y pensar que era la candidata de Túnez a Mejor película internacional, es que me parto, cómo serían las demás si sólo como candidata a Mejor documental es infumable.
Las cuatro hijas (Les filles d´Olfa) es una película documental con representaciones dramáticas, que nos cuenta la historia de Olfa y sus cuatro hijas, de las cuales dos permanecen con ella, y otras dos fueron "devoradas por los lobos".
Este documental quiere contarnos el contexto en que las dos hijas mayores abandonaron la familia para ***contenido con spoilers*** .
El caso es que las representaciones serán llevadas a cabo por actrices para interpretar a las personas que ya no están ( ***contenido con spoilers*** ), además de otra actriz para interpretar a Olfa en las escenas más complejas emocionalmente, aunque las dos hijas que están, sí harán de sí mismas.
Esto nos lleva a que mantengan conversaciones entre ellas, y gracias a eso iremos entendiendo y conociendo, pero personalmente me ha parecido que distrae mucho, ver a Olfa en modo directora "yo estaba así, por lo que ella estaba asá", me ha parecido un rellenazo innecesario que distrae, pierden el foco ellas y perdemos el foco los espectadores.
Las risas con que "oh, te pareces a mi hermana, sí, la que se fue y no volverá", tampoco las he entendido. Hay momentos en los que se emocionan, pero me ha costado empatizar con una situación así. Quizá han pensado que así se naturaliza todo un poco y las conoceremos mejor, mujeres risueñas con sueños, con ganas de tener alas cortadas por el sistema en el que viven, con un machismo con el que las mujeres lidian con aceptación y total sumisión. Pero es que para representar esto último, no necesitan dos horas, de las cuales, empiezan a hablar de las dos hermanas desaparecidas cuando llevamos una hora enterita.
El fondo de lo que nos cuentan no está mal, pero está fatalmente enfocada la manera de contarnos la historia. Creo que han perdido una buena oportunidad de denunciar una situación que sin duda seguirá ocurriendo.
Les filles de olfa es un documental tunecino que se centra en la desaparición ***contenido con spoilers*** de dos de las cuatro hijas de olfa.
En el corto se utiliza a 2 actrices para representar a las hijas Rahma y Ghofrane Chikhaoui.
No me ha gustado nada parece un show puro espectáculo al estilo de las Kardashian de muy mal gusto a mi parecer. Se nota que es experimental por todas partes.
Tiene alguna parte positiva, al que le guste la música árabe tendrá algún momento que podría disfrutar pero vamos yo no la vería solo por eso parte.
Solo puedo decir que pobres niñas. Y que veo que las opiniones son muy dispares con este documental, pero a mí sí me ha gustado. Es experimental en su forma de narración, combinando "escenas actuadas" con interacciones de cómo se está grabando y conversaciones entre el personal que trabaja en el documental y las protagonistas. Quizás eso genera extrañeza y una cierta espectacularización de la tragedia, sobre todo con Olfa y sus dos hijas reviviendo ciertos momentos. Como sus otras dos hermanas ***contenido con spoilers*** a ellas las "interpretan" otras 2 actrices. Es una elección un poco random que nos lleva a ver momentos explicados tal y como fueron por sus protagonistas para que las recreen y una mezcla un poco caótica de elementos, con las actrices siendo ellas mismas y a la vez las otras 2 hermanas a menudo en la misma escena. Así mismo, Olfa también "interpreta" pero como extra han puesto a otra actriz para hacer de Olfa a veces que no sé muy bien a qué se debe. Mi sensación es que está ahí de guía y apoyo.
La temática es durísima y en lo personal solo puedo pensar en cómo la represión extrema dentro de las familias por imposiciones culturales y religiosas nunca puede llevar a nada bueno. Aquí se demuestra. Olfa fue criada dentro de las pautas y roles de género de ciertas partes del Islam pero al mismo tiempo se hizo muy fuerte de joven para defender a su madre y hermanas, de manera que era capaz de pelearse con los hombres que intentaban entrar en su casa y también de evitar el sexo obligado con su marido. Curiosamente, esta fortaleza no se la transmitió a sus hijas para que fuesen mujeres independientes y hechas a sí mismas, sino para reprimirlas también en estas creencias sobre lo malo que es el cuerpo femenino; en un intento retorcido por protegerlas de los hombres ella entiende que son las mujeres las que deben de comportarse y no ser "putas". Su padre además nunca se comportó como su padre y, por lo que he entendido, ***contenido con spoilers***
Aunque he visto venir que con las 2 hermanas que faltan había pasado algo que ***contenido con spoilers*** no me esperaba para nada que saliesen imágenes reales de ellas, porque por lo visto su caso fue bastante mediático en la televisión. La verdad es que el paso que hacen de ***contenido con spoilers*** Es terrorífico el nivel de violencia física y verbal que ha normalizado Olfa con sus hijas, tanto como que las 2 que le quedan la sigan queriendo. Y bastante bien ha salido sobre todo Eya, tiene pensamientos críticos sorprendentes.
Me parece que el documental hace bien una cosa: recoger todos estos confusos y contradictorios sentimientos y actitudes en un seno de extrema violencia. Apena mucho ver la forma en la que quitan peso a ciertas vivencias mediante la risa, cómo lo tienen tan interiorizado. Si ha quedado algo claro es que la familia nuclear puede ser un foco de violencia difícil y ambiguo y que haríamos bien en ponerla en entredicho lo máximo posible, igual que cualquier otra de nuestras instituciones sociales: desde el Estado, al sistema capitalista, a la religión... Y que en algún momento tiene que llegar una generación que rompa el ciclo de la violencia para que algo cambie.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.