Críticas de El lobo de Wall Street
Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort. A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de "El lobo de Wall Street". Dinero. Poder. Mujeres. Drogas. Las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Jordan y su manada de lobos consideraban que la discreción era una cualidad anticuada; nunca se conformaban con lo que tenían.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE El lobo de Wall Street
- Ordenar por:
- SOLO CRÍTICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Hay gente a la que se le hace larga pero no es mi caso, es amena y el saber que está basada en una historia real hace que le sume.
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
Valoraciones en tu crítica:
A mediados de los 80, Jordan Bellfort era un joven novato en el mercado financiero. Con aprendizaje y tiempo, logró acuñar el apodo de 'El lobo de Wall Street' por méritos propios.
Tenemos una película que sobre el papel podría ser un drama financiero, pero la vida de este personaje es tal festival de excesos, que llega mucho más allá.
Dinero, poder, drogas, mujeres, sentirse intocable y un metraje de 3 horas. Todo son excesos aquí.
Poco a poco iremos viendo el crecimiento de Jordan, cómo va descubriendo el poder del dinero, así como su hambre desmedida por conseguir más poder. Además, irá rodeándose de muy buenos personajes muy bien interpretados, desde la breve pero ya mítica aportación de Matthew McConaughey, la sorpresa interpretativa que ofrece Jonah Hill, hasta el descubrimiento que fue Margot Robbie, que evidentemente, vino para quedarse.
Pero por encima de ellos, destaca un colosal DiCaprio dando discursos enérgicos de depredador, de lobo, de motivar a las fieras, intercalando eso con escenas en las que se está revolcando porque llevan más droga en sangre que el catador de Pablo Escobar. Junto a todo esto, tenemos un buen guion y una muy buena mano en la dirección.
Pese a que es muy entretenida y sus demás virtudes ya mencionadas, lo cierto es que es casi inevitable que se haga larga. Son 3 horas y en su última hora el ritmo es algo irregular, así que el metraje pesa un poco, además que llegado cierto momento, los excesos parecen excesivos, pero es cierto que cuando la terminas, la sensación que deja es de haber visto un peliculón, y los puntos flacos se olvidan rápido.
Valoraciones en tu crítica:
Tiene un gran reparto lleno de caras conocidas, pero destaca el protagonista Leonardo DiCaprio, sobre todo con su discursito.
La calidad de imagen y sonido es muy buena.
Recomendadilla para pasar el rato o echarse una siesta. XD
Valoraciones en tu crítica:
Pero antes de seguir hablando de este film, me gustaría retomar American Psycho una última vez para poder hablar de los protagonistas de ambas: en aquella, aunque comprendía que alguno pudiera tomar a Patrick Bateman como ejemplo a seguir (porque aunque era una crítica a ese estilo de vida, era más sutil que la novela original), aquí no hay esto; el POV es el de Jordan Belfort y el film nos lo presenta como un triunfador y un claro ejemplo a seguir.
Esto se nota mucho en la comedia: mientras cuando el film se ríe de otros personajes es porque son pringados o inútiles (o simplemente van colocados), cuando lo hace del protagonista en realidad se ríe CON él. Incluso en las escenas en las que lo vemos más patético, el hecho de que lo tengamos como narrador rompiendo la cuarta pared hace de ese patetismo una anécdota que contarías a un amigo unos años después para reírte de ti mismo.
Con respecto al humor, hay unas cuantas escenas graciosas y si no ha funcionado para mí en el resto de las que eran cómicas es por este elemento de que el film no critica este estilo de vida sino que lo abraza.
Sobre la trama, está bien el como nos presentan toda la historia de Jordan desde que se mete en el mundillo de Wall Street hasta su caída, pero todo el tiempo se nos pretende mostrar a Jordan como el héroe (por ejemplo, por estafar principalmente a ricos, aunque él mismo lo sea) o una víctima (como aparentemente sus adicciones empiezan porque un superior le ofrece drogas o incluso luego un subordinado hace lo mismo), y solo hacia el final hay un momento en el que la película parece querer mostrarlo como lo que es cuando golpea a su mujer e intenta llevarse a su hija en el coche hasta que tiene un accidente , y aun con esas el final de dicha escena parece dar lugar a un arco de redención (que en realidad no llega nunca).
A nivel cinematográfico, tratándose de un film de Scorsese es una maravilla; pero tiene algunos fallos de raccord extrañísimos, porque son tan sumamente evidentes que parecen una elección del director. En especial es el caso de la escena en la que Jordan sale de la limusina y hay toda una serie de planos que están situado cerca de la acción que tiene lugar, cuando de pronto tenemos un plano nuevo que está situado al otro lado de la calle con Jordan y el otro personaje a lo lejos sin ninguna limusina delante, para regresar a los planos anteriores en los que esta vez, vemos alejarse a la limusina; entiendo que el problema habrá sido que ese plano que parece suelto se grabaría posteriormente una vez se quitó a la limusina del lugar, pero no es un mechón de pelo movido, es un vehículo enorme que me parece imposible que nadie en producción se diera cuenta de su ausencia.
En definitiva, aunque es una gran película hablando cinematográficamente, la trama que nos presentan no es una crítica al estilo depredador de Wall Street, sino que parece plantearse como un «cazar o ser cazado»; lo que hace que en lugar de ser el protagonista el que me cause rechazo, sea el propio film. Aun con ello, si disfrutaste con American Psycho, seguramente lo harás con esta.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de El lobo de Wall Street
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.