
Jose Coronado
Santos Trinidad
Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino. Santos y Chacón descubrirán muy pronto que lo que parecía un simple caso de tráfico de drogas es, en realidad, algo mucho más peligroso.
Hoy os quiero advertir de un peligro que acecha en el cine español: No habrá paz para los malvados.
Normalmente suelo comentar películas que me han gustado, o creo hay que darles una oportunidad, pero NO es este caso. Si queréis aprovechar dos horas de vuestra vida en otros menesteres, ¡hacedme caso!
No habrá paz para los malvados se presenta con una engañosa película de acción y emoción a raudales, cuando en realidad estamos ante una película bastante simplona que muestra su famoso Rock & Roll tan sólo en dos escenas: una al principio y otra al final.
La historia es una aburrida investigación policial sobre drogas y terrorismo islamista que recuerda al 11-M. Se desarrolla de forma bastante lenta y confusa, y provoca un progresivo desinterés para el espectador, quien se pierde entre el ir y venir de la juez Chacón y el duro policía Santos.
La falta de claridad argumental provoca que uno al final desconecte por aburrimiento y que esté más pendiente de fijarse en otros detalles, como contar los cubatas que Santos pide durante toda la película, o el hecho de que fume en los bares y nadie le diga nada.
Los personajes tampoco están muy bien definidos, incluso el propio Santos. El director y el guionista se comen a propósito mucha información para dejar al espectador perdido. Imagino que quieren crear un ambiente de misterio e interés, pero su efecto es todo lo contrario, tan sólo dificulta el entendimiento de la película y, por descontado, su disfrute.
Otro error que siempre se carga las películas españolas es que los actores no vocalizan lo suficiente y muchas veces no se entiende lo que dicen, salvo excepciones como los actores de doblaje Pedro Mari Sánchez y Eduard Farelo.
El final es, cuanto menos, desconcertante. No sabemos si Santos actúa por interés propio (movido quizás por dinero), o en cambio está dispuesto a enderezar su desastrosa vida con un último acto de servicio policial.
Y yo me pregunto: si esta fue la ganadora de los Goya en su año, ¿cómo serían las demás? Lo dicho, no malgastéis tiempo con esta película. Aunque, si ya la habéis visto, me gustaría conocer vuestros puntos de vista.
Saludos ;)
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.