
Peter Stormare
Jeff
La película se desarrolla en Estados Unidos en el año 1964. Selma (Björk) es una inmigrante checa que se muda a aquel país con su hijo Gene. Además padece una enfermedad hereditaria degenerativa que le está ocasionando una rápida ceguera progresiva. Por este motivo Selma ahorra centavo a centavo en una lata que guarda en su cocina para pagar una operación que evite que su hijo sufra el mismo destino.
Mi relación con el cine de Lars von Trier es, como nos pasa a muchos, de amor-odio. Su estilo es tan personal y todas sus películas tan diferentes entre sí que es habitual aborrecer unas y amar otras, y, por suerte, esta se ha convertido para mí en una de las segundas. Sin embargo, 'Bailar en la oscuridad' no se libra del peculiar estilo de Lars, ya que estamos ante un drama musical donde los números musicales surgen en los momentos más duros de la película y crean situaciones algo desconcertantes, recordando un poco a esa filosofía Disney de "solucionemos todos nuestros problemas cantando" (aunque entiendo que eso representa el cómo la protagonista se evade de una realidad que es demasiado dura como para soportarla). La película está además rodada cámara en mano (o free camera, como el propio Lars llamó a la técnica para hacerse el guay), por lo que hay cierto tembleque en la imagen y mucho abuso de primeros planos, pero, pese a todos esos detalles, me ha encantado de principio a fin.
La historia, centrada en una madre soltera que está perdiendo la vista y que necesita dinero para que a su hijo no le ocurra lo mismo, es bastante sencilla en sí misma, pero está narrada con tal sensibilidad que es complicado no dejarse arrastrar por ella y acabar completamente destrozado a nivel emocional. Buena culpa de ello lo tienen también sus impecables interpretaciones, especialmente la de una magistral Björk que es capaz de llevar todo el peso del film y brillar en todas y cada una de sus escenas, ya sean musicales o dramáticas. Lars utiliza todos estos elementos para combinar en la misma historia lo mejor y lo peor del ser humano, planteando incluso algún dilema moral que añade un punto reflexivo a una película que te sacude por todas partes. Señor von Trier, es usted diabólico, pero me quito el sombrero ante su obra.
Dramón lacrimógeno de los duros. Incluso diría que el final no es apto para personas muy sensibles.
Lo mejor que puedo decir de esta película es que Bjork hace una interpretación soberbia que fácilmente podría haber estado sobreactuada, pero no me ha dado esa impresión en ningún momento. Todo lo contrario, es dulce, irradia alegría y ternura en los momentos felices y hace que sufras (mucho) con ella en los difíciles.
La historia es de esas que podría haber durado media hora menos, ya que hay escenas muy pausadas, sin apenas diálogo, supongo que con la intención de hacer calar las emociones, pero conmigo no siempre lo han conseguido y estaba deseando que acabasen. Por momentos me ha puesto de los nervios, por un lado, por las injusticias que aparecen aquí, y por otro, porque en muchas ocasiones no entiendo la manera de actuar de Selma, la protagonista. Es una madre en una situación muy difícil que vela por el futuro de su hijo, pero al mismo tiempo es ingenua y no piensa bien las cosas. ***contenido con spoilers***
El estilo de rodaje es de documental casero con cámara en mano, lo que a veces resulta incómodo, excepto en las canciones, en las que la cámara está fija y hay un cambio notable en la iluminación. Tampoco diría yo que es un musical, hay 4 o 5 canciones en toda la película, con letras muy descriptivas, pero que si no te gustan puedes saltarte sin perderte nada ya que después de cada una la acción se retoma donde estaba al principio.
***contenido con spoilers***
En resumen, que es desgarradora y que será muy difícil que no te remueva algo por dentro. Pero estoy segura de que no volveré a verla.
(Curiosidad, uno de los recuerdos que tengo de los Oscar de hace años, es el vestido de cisne que llevó Bjork a la gala, que me encantaba y mucho tiempo quise uno así XD. Ahora sé que estaba nominada por la canción de esta película).
'Bailar en la oscuridad' es un musical melodramático o un drama con actuaciones musicales, según se quiera ver. Una película que me fascinó por completo, me conmovió profundamente y me dejó destrozado. Lo bueno, es que se convirtió en una de mis películas favorias en esta vertiente trágica; lo malo, es que Lars Von Trier me la coló por la escuadra con esta película y cuando me dispuse a explorar su filmografía no encontré nada que se acercase mínimamente al gran nivel y la estupenda experiencia que transmite esta obra. Coged pañuelos antes de verla, avisados estáis.
Si en algo es especialista Lars Von Trier es en cartografiar las miserias de nuestra sociedad para luego escupirlas en nuestra cara con bastante mala leche. Los bofetones de realidad son marca de la casa. Cuando vi ‘Melancolia’ hace ya unos cuantos añitos, creía haber disfrutado de la mejor obra del cineasta. No solo por su forma y contenido, sino por el momento personal que yo estaba atravesando y que elevó las sensaciones en mi memoria. Dijo Björk que el rodaje de esta película fue un verdadero infierno y para mí, estas dos horas y veinte minutos se convirtieron en una odisea, un paraíso cinéfilo del que no me voy a recuperar. Pero que volvería a atravesar una y otra vez sin pensármelo.
Selma es una madre soltera con una enfermedad degenerativa que la va privando de visión con el paso de los días. Su precario trabajo en una fábrica como operadora y su esquivo hijo, provocan en Selma unas atroces ansias de escapar. Escapar a un mundo feliz, un mundo propio dentro de sí misma en el que todo sea hermoso, como en un musical: ***contenido con spoilers*** . El único problema que tiene Selma es que es demasiado buena para este asqueroso mundo, un mundo gobernado por hipócritas, ladrones y personas dispuestas a todo con tal de conseguir sus deseos.
Björk realiza una interpretación que va más allá de los Oscar y de cualquier premio que exista; realiza una interpretación de las que te llegan a las tripas y se quedan prendidas en tu subconsciente como una estrella que lo ilumina todo. Su voz nunca se apaga, logrando que esta sea una de las películas más descorazonadoras que he visto nunca, pero la magia ni miente ni tiene trucos y ‘Bailar en la oscuridad’ es lo más parecido que existe a percibir la magia en una pantalla. Absolutamente cautivadora.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.