
Johnny Depp
Raoul Duke
El periodista deportivo Raoul Duke y su abogado el doctor Gonzo van a Las Vegas para hacer un reportaje sobre una carrera de motos. Su descapotable rojo está equipado con todo tipo de fármacos estimulantes y un arsenal de hierbas dopantes. Esto les permitirá hacer un alucinado viaje, físico y mental, por la decadente América de los setenta.
Extraña, delirante y, por encima de todo, terriblemente incomprendida. Tanto crítica como público la vapulearon sin piedad en su día, pero el paso del tiempo, dentro de su impredecible sentido de la justicia, parece haber otorgado el estatus de film de culto a la inclasificable 'Miedo y asco en Las Vegas', un psicotrópico viaje a través de las coloridas y seductoras tentaciones de la ciudad del pecado cargado de drogas, excesos y episodios alucinógenos. La peculiaridad de la película, al igual que en la novela homónima —y sorprendentemente autobiográfica— de Hunter S. Thompson, es que no hay una trama principal como tal, sino que todo discurre como un continuo desfase donde unos irreconocibles Johnny Depp y Benicio del Toro, ambos totalmente mimetizados con sus personajes, acabarán perdidos en una caleidoscópica espiral de degeneración y hedonismo incontrolado. Salvaje sucesión de anécdotas convertida en un surrealista, confuso y vertiginoso descenso a la locura salpicado de constantes estímulos visuales y la acidez del rock sesentero más psicodélico.
Terry Gilliam, inyectando aquí su habitual desborde creativo, aprovecha tan demencial escenario para, como ya hiciera el propio Thompson en su novela, retratar el sentir de la sociedad norteamericana de principios de los 70. Las heridas de Vietnam todavía sangraban, el movimiento hippie comenzaba su declive y la gente de a pie, no sin cierta resignación, asumía la realidad de un mundo condenado a no cambiar jamás. Era, de algún modo, el fin de un sueño; ese sueño americano aquí reflejado en la superficialidad y decadencia de una ciudad entregada a los placeres más oscuros y, al mismo tiempo, primigenios del ser humano. Todo el desencanto de una nación encarnado así en dos lisérgicas horas tan difíciles de digerir como, a su vez, interesantes a la hora de retratar la inevitable deriva existencial de aquellos que vivieron el fin de una época con más dudas que certezas. Un mal viaje de LSD cuyo infinito desenfreno, así como nuestra cordura, sucede en Las Vegas y, por suerte o por desgracia, se queda en Las Vegas.
Aburrimiento y estupidez en Las Vegas. Bazofia en estado puro, háganse un favor a ustedes mismos y aléjense lo más posible de esta cosa.
Hay 3 comentarios sobre esta mediocridad, y 7 personas están disconforme con mi opinión. ¿Por qué no dejan una opinión? Será que no la tendrán o les molesta la realidad?
Son los típicos incultos que valoran las cosas porque creen que las tienen que valorar, siguen las opiniones de otros igual de necios pero con cierto prestigio. Cuando les preguntas sobre buenas películas te sueltan las típicas basuras super infladas como El Resplandor, Gladiador, Inception o Pulp Fiction.
Miedo y asco es un película creada con el fin de llevar al espectador a ese mundo absurdo y psicolédico que son las drogas...
La trama y el argumento en sí no son gran cosa, pero eso es lo de menos...las situaciones y los conflictos que tienen los protagonistas son tan absurdas y bizarras que se hace imposible no soltar una carcajada constantemente, pero que se puede esperar de una película dirigida por uno de los miembros más iconicos de los Monty Python.
Bajo mi punto de vista, hay que valorar la película cómo una comedia desternillante y absurda en la que el único objetivo es pasar un buen rato y reír sin parar...Para mí, una obra maestra del gran Terry Gilliam.
Para mí una película rara, de esas que son de culto para algunos, pero no es mi tipo
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.