Redactada: 2024-07-04
En general no soy muy fan de las historias post apocalípticas ni de virus ni nada de eso. Por eso en su momento no me atrajo mucho ver esta serie. Sin embargo, los buenos comentarios y el hecho de que Netflix le haya dado un final (algo digno de celebración en estos tiempos en los que se cancelan series a lo loco) me animaron a darle una oportunidad.
Ell primer capítulo me costó un poco. Justamente habiendo vivido una pandemia real, toda la parte del comienzo del virus me inquieto bastante. Peeero, el final tiene un buen gancho que me dio ganas de darle otra oportunidad al segundo capítulo. Y ahí sí logré engancharme de una.
Y comparto la opinión de muchos: la verdad es que la serie es muy tierna. Sobre todo Gus (Sweet Tooth) y su relación con Jepp (Big Man). Creo que eso es lo que más me conquistó y gustó de toda la serie. Cómo la ternura, la cabezonería y la tenacidad de Gus lo hacen cambiar a Jepp y empezar a actuar y a ver todo de una forma distinta. Eso es definitivamente lo mejor de toda la historia.
Dicho eso, la primera temporada es sin duda la mejor. Cuando te van explicando (de forma fragmentada y a través de distintos personajes y líneas temporales) qué fue pasando en este mundo post virus, cómo funciona todo y cómo se fueron agrupando los sobrevivientes y los distintos tratos que cada uno les va dando estos “híbridos” (niños mitad humanos, mitad animal) que nadie sabe muy bien por qué empezaron a nacer.
Las otras dos temporada están buenas también, pero no lograron atraparme de la misma forma. Hubo varias cosas que se resolvieron de forma muy fácil, ciertos personajes importantes que se mueren sin demasiada justificación, personajes que cambian su actitud de un momento para otro; no llegué a entender bien cómo es que se contagiaban (en una parte hasta parece que mágicamente…). No sé, me hubiera gustado que se profundizaran o explicaran un poco mejor ese tipo de cosas.
Por lo demás, la producción es muy buena, las actuaciones de Gus y Jepp muy creíbles, la música es muy linda; falla tal vez un poco en la animación y personificación de algunos híbridos (hay un par que se nota mucho que es un disfraz; no tanto en el caso de Gus y de Wendy) y en el desarrollo de algunas cosas (como dije antes).
Pero más allá de eso, la historia es linda y, lo más importante, tiene un final y eso es algo digno de agradecer. Por eso vale la pena darle una oportunidad: es una historia tierna, no demasiado larga, conclusiva y que para ser del género post apocalíptico la verdad que es bastante llevadera y con un mensaje dentro de todo positivo. Nos deja algo de esperanza para la humanidad.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios