Crítica de Spartacus por Obscuritas

Redactada: 2025-03-20
No he visto la famosa película de Espartaco de 1960 protagonizada por Kirk Douglas, pero imagino que obviamente cuentan la misma historia, aunque la forma de hacerlo sea muy diferente, empezando por el cambio de formato y por la época.

Y es que estamos ante la historia de Espartaco, un esclavo tracio al que le arrebataron su familia y terminó en el ludus de Léntulo Batiato como gladiador que se jugaba la vida en la arena. Sí, seguramente os sonará a otra película del año 2000, pero la historia de Espartaco va mucho más allá. No sólo fue derrotando a sus adversarios en la arena, porque era su única manera de seguir con vida, sino que poco a poco fue convenciendo a otros esclavos para que se unieran a su venganza personal y su rebelión contra el poder de Roma.

Spartacus es una serie de gladiadores, sí, así que tenemos muchas peleas y mucha épica, porque si algo tiene esta serie es que es realmente explícita y no se corta a la hora de sacar litros de sangre, y de paso te pone cámara lenta para que no te pierdas el menor detalle. También se recrea de más en infinitas series de sexo y desnudos varios, pero también es una serie sobre política, sobre la República de Roma, y también hay bastante de eso en contraste con lo que ocurre en la propia arena.

La serie completa consta en realidad de cuatro temporadas: Sangre y arena, Dioses de la arena, Venganza y La guerra de los condenados, aunque Dioses de la arena en realidad es un spin off precuela y aquí se puede encontrar como la temporada especial. Esta temporada se centra en el personaje de Gannicus, el primer Campeón de Capua y mi personaje favorito de toda la serie, así que aunque se nota algo diferente y al ser precuela no es 100% obligatorio verla para continuar con el resto, yo recomiendo verla.

Algo que marcó a esta serie fue el cambio de protagonista, aunque en este caso fue por el triste fallecimiento de Andy Whitfield, y fue por su enfermedad por lo que se decidió hacer esa segunda temporada spin off sobre otro personaje, para que pudiera recuperarse, algo que por desgracia no ocurrió. Entonces lo sustituyó Liam McIntyre, y aunque es cierto que le echó ganas, ya no fue lo mismo. Tiene algo más de cuerpo y más músculo, sí, aunque no más presencia, convence menos, y aunque el cambio fue por causa de fuerza mayor, se notó bastante en la serie y se fue desinflando poco a poco, aunque para mí sigue siendo muy buena y muy recomendable en general.

Para terminar, aunque ya he dicho que la recomiendo sin dudarlo, hay que destacar el reparto que tiene, algunos conocidos de otras series, como Manu Bennett, Katrina Law, Lesley-Ann Brandt, Jai Courtney, Peter Mensah, John Hannah y, por supuesto, la gran Lucy Lawless, la eterna princesa guerrera.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

PTG 111
Comentario de Sandris hace 7 meses
Una seriaza increíble, like you querida :)
PTG 111
Comentario de Obscuritas hace 7 meses
@Sandris

Pero no tanto como tú.
Mostrar todos los comentarios