Crítica de El juego del calamar por Pinwi
Redactada:
2025-08-26
El juego del calamar es una serie de intriga, acción y dramática protagonizada por Lee Jung-jae, Wi Ha-joon y Lee Byung-hun.
Un grupo de personas (doscientas y pico) acceden a participar en unos juegos eliminatorios con la promesa de que el último jugador conseguirá un gigantesco premio económico. Lo que aun no saben, es que los eliminados serán ejecutados.
Los juegos en cuestión, serán juegos infantiles llevados a cabo de una forma macabra, con una puesta en escena que simula parques infantiles o patios de recreo, que en su mayoría acabarán con salpicaduras varias de sangre. Además, la serie cuenta con unas interpretaciones no tan típicas del cine coreano. Parecen algo más sosegados y no tan exagerados, con lo que se le hizo más fácil llegar al público occidental, e internet viralizó algunos de los juegos. Ya teníamos el éxito mundial.
Pero no por tener una buena idea, la serie ya es buena. La primera temporada y en parte la segunda, nos presenta una serie de personajes con los que uno empatiza, llegando a desear que no mueran (o sí, pero se alcanza ese deseo), con la intriga de cuándo o quiénes caerán en cada juego, puesto que en teoría, solo puede quedar uno. La mezcla de juegos infantiles cuyos eliminados morirán, es de un retorcido que resulta bastante atractivo, con esa puesta en escena, lo que confiere cierto tono humillante a las pruebas. Además, a contrarreloj. Se hizo bastante adictiva, y lo que iba a ser una miniserie, con un final dejándose una puerta abierta, se ha convertido en toda una franquicia.
En su tercera temporada, lo cierto es que no logró mantener el nivel, salvo en episodios puntuales, ofreciendo un final un tanto decepcionante, aunque quizá lógico, si van a continuar con más juegos, estaba claro que Gi-hun debía morir . También tenemos un par de personajes importantes con trama propia, que acabaron con la sensación de que estaban ahí para sumar minutos al metraje. Además será mal recordada con cachondeo en ciertos nichos de internet por cierto detalle de efectos visuales: El bebé de CGI es grotesco.
En definitiva, punto de partida adictivo como pocas series han conseguido recientemente, pero que se desinfló un poco. Quizá las expectativas que crea una larga espera (ahora tan de moda) tampoco le sentó bien a la recepción de la última temporada.
Un grupo de personas (doscientas y pico) acceden a participar en unos juegos eliminatorios con la promesa de que el último jugador conseguirá un gigantesco premio económico. Lo que aun no saben, es que los eliminados serán ejecutados.
Los juegos en cuestión, serán juegos infantiles llevados a cabo de una forma macabra, con una puesta en escena que simula parques infantiles o patios de recreo, que en su mayoría acabarán con salpicaduras varias de sangre. Además, la serie cuenta con unas interpretaciones no tan típicas del cine coreano. Parecen algo más sosegados y no tan exagerados, con lo que se le hizo más fácil llegar al público occidental, e internet viralizó algunos de los juegos. Ya teníamos el éxito mundial.
Pero no por tener una buena idea, la serie ya es buena. La primera temporada y en parte la segunda, nos presenta una serie de personajes con los que uno empatiza, llegando a desear que no mueran (o sí, pero se alcanza ese deseo), con la intriga de cuándo o quiénes caerán en cada juego, puesto que en teoría, solo puede quedar uno. La mezcla de juegos infantiles cuyos eliminados morirán, es de un retorcido que resulta bastante atractivo, con esa puesta en escena, lo que confiere cierto tono humillante a las pruebas. Además, a contrarreloj. Se hizo bastante adictiva, y lo que iba a ser una miniserie, con un final dejándose una puerta abierta, se ha convertido en toda una franquicia.
En su tercera temporada, lo cierto es que no logró mantener el nivel, salvo en episodios puntuales, ofreciendo un final un tanto decepcionante, aunque quizá lógico, si van a continuar con más juegos, estaba claro que Gi-hun debía morir . También tenemos un par de personajes importantes con trama propia, que acabaron con la sensación de que estaban ahí para sumar minutos al metraje. Además será mal recordada con cachondeo en ciertos nichos de internet por cierto detalle de efectos visuales: El bebé de CGI es grotesco.
En definitiva, punto de partida adictivo como pocas series han conseguido recientemente, pero que se desinfló un poco. Quizá las expectativas que crea una larga espera (ahora tan de moda) tampoco le sentó bien a la recepción de la última temporada.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios