














Todas las temporadas (3)
Críticas destacadas

chasillo
6 / 10

Pinwi
6 / 10
100 años después de los acontecimientos de la serie Vikingos, la serie sigue al actual rey de Noruega y a un aspirante al trono, entre otros, en tiempos en los que los vikingos continuaban siendo exploradores de hacha en mano, y cada vez más influenciados por la iglesia católica.
Muy irregular. Es cierto que nunca fue tan buena como los mejores momentos de la serie madre, ni tan aburrida como los peores momentos, pero la nota media, en general, se queda más corta.
La primera temporada estuvo bien, sin ser genial. Fue una decente carta de presentación, los personajes no estaban mal, tanto héroes como antagonistas, y nos dieron algunas dosis de acción y aventuras que no estuvieron mal tampoco. Pero si ahora digo que la primera temporada fue la mejor, no dice nada demasiado bueno del resto.
La segunda fue muy aburrida, en la que salvaría tan sólo los dos o tres últimos episodios, mejorando un poco, pero tampoco mucho, en la tercera temporada.
Netflix tuvo mucha fe cuando compraron este producto, e hicieron las 3 temporadas de golpe, pero tal fue el fracaso respecto a lo que esperaban, que antes de estrenar la tercera temporada, decidieron dejarla ahí, aunque sus creadores esperaban hacer 5 ó 6 temporadas, y eso se nota en el final. Es un final abierto, aunque al menos no hay cliffhanger, pero se nota que no es un final de serie.
La serie se puede ver sin haber visto la anterior, en general queda casi como una culebronesca serie de aventuras vikingas, muy irregular, aunque visualmente sí se lo han currado más.
Un sello que ya iba a la deriva con la serie madre, que no han sabido enderezar. No diré que es mala, pero llegando a mitad de la tercera temporada ya no me interesaba ninguna trama. Muy desinflado todo y muy por debajo del potencial que tiene.
Sigo esperando una serie de vikingos en la que los vikingos sepan remar..... todos los remos a una, que no parezcan un tipo tocando el piano o un acordeón.

Sandris
6 / 10
La trama nos sitúa cien años después de la desaparición de los nombres vikingos más famosos (Ragnar, Lagertha, Rollo, Ivar, Bjorn, Ubbe...) en un ambiente político cargado de tensiones entre los vikingos asentados en Inglaterra y los propios ingleses. Fruto de estas tensiones, tendrá lugar una terrible matanza que pondrá a todas las hordas vikingas del norte en jaque para vengarse de las afrentas inglesas. En este clima de crispación, encontraremos otro detalle fundamental que sembrará la discordia y la sangre entre los propios vikingos: la religión. Muchos vikingos se han reconvertido al cristianismo mientras que otros siguen profesando la fe a sus dioses tradicionales, lo que ocasionará un fuerte punto de inflexión entre lo viejo y lo nuevo, lo tradicional y lo moderno. Aunque todos sepamos que casi todas las luchas religiosas del mundo son luchas de poder encubiertas. Nos encontramos aquí con personajes como Leif, Freydis, Harald, Canuto, Olaf o Edmundo que nos proporcionarán una historia de lo más amena al tiempo que la violencia campa a sus anchas como en toda producción de este estilo.
Puede verse perfectamente si no se ha visto antes la "serie madre" y resulta un entretenimiento de lo más atrayente, aunque todavía tiene que demostrar mucho más para convertirse en una gran serie a batir.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Vikingos: Valhalla
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.