Trailer Thumbnail
▶ Reproducir Trailer
Poster de El ocaso de los dioses
Valoración de expertos del género 6,7

El 80% de expertos han valorado positivamente esta serie.

Indice de abandonos: 1,02%
98 usuarios añadieron esta serie a su biblioteca.
10 usuarios están siguiendo esta serie actualmente.
Tendencias streaming España
Ranking actual
2690.
+1598
Ranking hace 7 días
3496.
+1828
Ranking hace un mes
3017.
+701

PALOMITAGS ( 0 )
Aún no existen palomiTAGS, ¡anímate y se el primero en añadir alguna!
Palabras clave (en inglés):
Título original:
Twilight of the Gods
Página oficial:
Duración episodios:
42 min
Trailer:
Estado:
Finalizada
Año:
Estreno:
2024-09-19
Ùltima emisión:
2024-09-19
Número temporadas:
1
Total capítulos:
8
Network(s):
País producción:

¿Dónde ver El ocaso de los dioses?

Todas las temporadas (1)

Críticas destacadas

PTG 111

Obscuritas
5.5 / 10

Cuando me enteré de la existencia de esta serie y de que la iban a estrenar pronto me importó poco cuál fuera su trama, basada, por cierto, en parte de El anillo del Nibelungo, de Richard Wagner. Zack Snyder, serie de animación, vikingos y dioses nórdicos, con eso ya me tienen más que ganada. El problema es que mientras la ves, la trama sí importa, o debería, y en ese sentido cojea.

La protagonista de esta historia, la heroína a la que se menciona en la sinopsis, es Sigrid, una guerrera que ve a toda su familia y a todo su pueblo ser asesinados el mismo día de su boda, a manos de un dios. Ahí empieza su viaje en busca de venganza, reuniendo aliados de diferentes clanes y razas, incluso haciendo tratos con algunos dioses, mientras Asgard parece prepararse para lo inevitable, el mismísimo Ragnarok. Y también veremos cómo va llegando el cristianismo, cómo los dioses pierden apoyos y adoración porque los vikingos van cambiando sus creencias.

La ambientación está muy bien, todo lo que tenga que ver con la mitología para mí es un sí, siempre es interesante ver este tipo de producciones, y es una buena manera de acercar la mitología nórdica a quienes la conocen menos o sólo conocen a Thor, Odín y Loki por las películas de Marvel. Y es que aquí los dioses son asesinos, vengativos, envidiosos, traicioneros, manipuladores... Toda esa parte de dioses, gigantes y monstruos me ha gustado mucho y es muy interesante, hay magia, hay acción, batallas muy épicas, y momentos sangrientos y bastante explícitos, aunque también una cantidad exagerada de desnudos (tanto femeninos como masculinos) y de escenas de sexo gratuito. El problema es que la trama en sí, la historia de venganza, termina resultando poco interesante, hasta el punto de que hay un capítulo de relleno que me ha gustado más que la historia en sí por las historias que cuentan en él. Además, el estilo de animación tampoco me ha convencido, aunque te terminas acostumbrando con el paso de los capítulos, pero no termina de gustarme.

Parece ser que Zack Snyder ha dicho que sí o sí habrá segunda temporada, aunque sabiendo cómo es Netflix eso no depende del todo de él, pero si la hubiera sé que la vería, porque la idea me gusta, aunque creo que no la han sabido explotar del todo. Mucha ambientación, muchas referencias a la mitología nórdica, pero con una historia bastante floja que no termina de arrancar. Lo bueno es que son sólo ocho capítulos de menos de media hora, aunque el último es algo más largo.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

MrPenguin
5.5 / 10

Siendo Zack Snyder alguien que muy posiblemente baje a por el pan a cámara lenta, beba cerveza en el cráneo de sus enemigos y juegue a 'God of War' a ritmo de Manowar, parecía razonable pensar que una serie de animación como 'Twilight of the Gods', concebida como su particular visión de la mitología nórdica, daría lugar, como poco, a un épico espectáculo digno de los dioses. Grandes expectativas ante las que el propio Snyder, artífice del proyecto junto a Jay Oliva y Eric Carrasco, respondió con un prometedor arranque cargado de sangre, sexo y violencia sin filtros en el que la mera presencia de Thor, lejos de la afable imagen de pelo Pantene promovida por Marvel, bastaba para sembrar el terror a lo largo y ancho de todo Jötunheim. El dios del trueno desataba su ira y dejaba tras de sí un cruento reguero de caos, muerte y destrucción con el que ese primer episodio, aun dentro de su carácter introductorio, nos situaba ya ante las puertas del inminente enfrentamiento entre gigantes, einherjar y Aesir que acabaría culminando, de acuerdo a las leyendas, con el mismísimo Ragnarök.

Una premisa absolutamente brutal en todos los sentidos que, sin embargo, acabó lastrada por un desarrollo algo menos inspirado. No porque no cumpliera con lo prometido tanto a nivel de violencia —donde, por suerte, va sobrada— como de construcción narrativa, sino porque el necesario equilibrio entre ambos puntos, además de sentirse algo irregular por momentos, parece asumir un sólido bagaje mitológico por parte del espectador. Algunos pasajes se dan por sabidos mientras otros, en cambio, quedan desdibujados ante unos personajes que, a fin de cuentas, nunca dejan de ser perfiles muy básicos dentro del típico arquetipo vikingo. Aun siendo víctima de sus propios excesos, la serie sigue situándose como un correcto pasatiempo para amantes de la animación, la mitología nórdica y el estilo de Zack Snyder, pero es inevitable pensar que una historia así, con tales niveles de épica apocalíptica, merecía algo mejor. Y, aunque el propio Zack dijo que por las barbas de Odín que habría continuación, mucho me temo que el devenir de esta odisea vikinga ya ha encontrado aquí, por suerte o por desgracia, su ocaso particular.
Valoraciones en tu crítica:
PTG 111

Pinwi
5.5 / 10

El ocaso de los dioses es una ¿mini? serie de animación de épica medieval nórdica, creada por Zack Snyder.

Una valerosa guerrera reunirá un grupo de guerreros para vengarse del dios que aniquiló a su familia el día de su boda.

Me gusta la mitología nórdica, pero no soy estudioso de ella. Me gusta la estética que Hollywood y compañía suele ofrecernos. El tema vikingos es casi un subgénero por sí sólo. En este caso, guerreros y dioses jugarán en el mismo terreno de juego, pero cada uno con sus habilidades.

Snyder de alguna forma, se ha abonado a la creación de grupos que busca vengarse de un enemigo superior, y tras estamparse con Rebel Moon, se mete en una reimaginación de la mitología de Thor, Odín, Loki y compañía.

Ya sólo con lo último dicho, uno ya espera unos mínimos en cuanto a violencia y acción épica. Si el grupo es carismático o interesante, ya la historia se hace sola, por así decirlo. Pero le falta algo. Hay escenas que sí, música épica, espadazos y rayos en un campo de batalla lleno de muertos y sangre, pero no acaba de encantarme. Los personajes, tenemos de todo, dentro de lo que cabe los típicos, pero variado, el rey, la guerrera, el herrero, la bruja,.... pero tampoco acaban de enganchar. Hay un episodio que cuentan un poco su historia cada uno, y no me interesaba, me daba igual.

Para remate, el final. A mí me faltan conocimientos de mitología nórdica para considerar ese final, un final. Eso, o aquí alguien quiere hacer una secuela y han terminado así a ver si la gente pide una continuación. También puede ser que el letrero de esta página que pone "finalizada", sea un error y me haya confundido. En cualquier caso, a mí la verdad es que me da un poco igual. Si continúan, supongo que seguiré con ella, ya que la he empezado, si no, habrá otra cosa que ver.
Valoraciones en tu crítica:

Críticas de usuarios

Bueno, tengo que reconocer que la empecé con más ilusión y hype del que la he acabado. Al principio prometía mucho, ¿una serie de animación de Zack Snyder sobre vikingos? La idea molaba, y el primer capítulo igual, tenía todo lo que se podía esperar, sangre, dioses nórdicos, violencia, tono adulto... pero luego se me ha ido haciendo pesada, y todo el lore de la serie algo confuso. Igual es que había que tener algunos conocimientos previos sobr...
6 / 10
"El ocaso de los dioses" es una miniserie de animación de los directores Zack Snyder, Jay Oliva y Eric Carrasco donde la venganza es el punto principal en un argumento donde el espectador se va a encontrar, dioses nórdicos, rudos vikingos, gigantes, brujas y otros diferentes seres donde las batallas sangrientas y el sexo explícito formarán parte de todo este entramado.

La historia empieza muy bien, Thor es un dios egoísta y despiadado que har...

Contenido relacionado

¿Conoces algún contenido relacionado con El ocaso de los dioses?
+ Añadir relación
Valoraciones recientes

Curiosidades sobre El ocaso de los dioses

Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.

+ Añadir curiosidades

Series Similares a El ocaso de los dioses

Los derechos de propiedad intelectual de las críticas pertenecen a los usuarios que las han realizado y al portal Palomitacas. Para utilizar alguna crítica, debes obtener el permiso expreso de su autor o ponerte en contacto con nuestro servicio de soporte. Palomitacas.com no tiene relación directa con los directores, productores, ni otras entidades asociadas a las películas o series mostradas en esta web. Toda la información y materiales visuales son suministrados por TMDb, conforme a sus términos de uso. El copyright de los pósteres, carátulas, tráilers, fotogramas, bandas sonoras originales (BSO), logotipos, imágenes promocionales, retratos o fotografías de DVDs, Blu-rays, VODs, personas, o Networks pertenece exclusivamente a las respectivas productoras, distribuidoras, o titulares de derechos. Si alguna parte interesada desea que eliminemos contenido, puede contactarnos y atenderemos su solicitud de inmediato.

Galardon Desbloqueado
Laurel galardón