Críticas de Neon Genesis Evangelion
Logeate para poder valorar esta serie
En 2015, tras el catastrófico "Segundo Impacto" que devastó la Tierra, los "Ángeles" regresan para atacar. La organización NERV crea los Evas, robots bio-mecánicos pilotados por jóvenes como Shinji, Rei y Asuka, los únicos capaces de enfrentarlos. Mientras luchan, descubren oscuros secretos sobre la humanidad y su destino.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Neon Genesis Evangelion
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
5 / 10
El principio mola mucho, es un anime de seres extraños que vienen de otro planeta, o dimensión o lo que sea y que son combatidos por robots gigantes que solo pueden pilotar adolescentes. Suena todo muy raro y faltan respuestas, pero engancha, y la animación sigue siendo super top incluso siendo del año 95, es que es una pasada.
Luego, conforme la serie avanza te van metiendo alguna buena fumada de vez en cuando que no se acaba de entender muy bien, solo te van dejando caer con cuentagotas que todos los pilotos de los robots tienen alguna clase de trastorno psicológico, que es normal sabiendo que han dejado el destino del mundo en sus manos asi porque si, pero bueno. Las partes así más rollito psicológico se me hacen más pesadas, pero lo alternan con buenas escenas de acción.
Pero luego viene ya la locura, y no hay dios que se entere de nada. Me dijo el amigo que me la recomendó que es que se quedaron sin presupuesto y tuvieron que improvisar los capítulos finales para cerrar la serie, y que el verdadero final está en una peli. Me parece bien y me apena que a cualquier serie le corten el grifo de la pasta y tenga que hacer estas cosas, pero valorándola como serie pues se me queda coja. Los dos últimos capítulos no tienen sentido y dejan casi todo abierto.
Entiendo su fama pero no es para mí. La peli la veré igualmente, pero la serie así se me queda a medias.
Luego, conforme la serie avanza te van metiendo alguna buena fumada de vez en cuando que no se acaba de entender muy bien, solo te van dejando caer con cuentagotas que todos los pilotos de los robots tienen alguna clase de trastorno psicológico, que es normal sabiendo que han dejado el destino del mundo en sus manos asi porque si, pero bueno. Las partes así más rollito psicológico se me hacen más pesadas, pero lo alternan con buenas escenas de acción.
Pero luego viene ya la locura, y no hay dios que se entere de nada. Me dijo el amigo que me la recomendó que es que se quedaron sin presupuesto y tuvieron que improvisar los capítulos finales para cerrar la serie, y que el verdadero final está en una peli. Me parece bien y me apena que a cualquier serie le corten el grifo de la pasta y tenga que hacer estas cosas, pero valorándola como serie pues se me queda coja. Los dos últimos capítulos no tienen sentido y dejan casi todo abierto.
Entiendo su fama pero no es para mí. La peli la veré igualmente, pero la serie así se me queda a medias.
Valoraciones en tu crítica:
7 / 10
Gran serie, es una historia de las relaciones entre sus protagonistas, sus miedos y sus alegrías, sus odios y esperanzas. Que va más allá, pues se complementa con una serie de películas que profundizan y explican la historia.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Un anime el cual me han recomendado ver durante mucho tiempo y el cual empecé ver hace más bien poco. Ya que solo recordaba capítulos sueltos de cuando yo era pequeño, tampoco sabía que esperarme, pero todas las críticas que leía o las recomendaciones que me hacían, parecían ser muy buenas y ponían dicho anime como uno de los animes de culto por excelencia, pero no creo que sea así, no se si es por toda la fama que le han dado o yo que se, pero al mi parecer, es cierto que su animación es brillante para la época en que se hizo, pero cuando pienso en un anime de mechas, pienso en robots o historias relacionadas con ellos, vamos, que si salen, pero de 26 capítulos, te puedo decir que solo 4 o como mucho 6 han merecido la pena ver, ya que el resto del anime estaba inducido en los sentimientos o como se encontraban los personajes y sobre todo en los últimos capítulos parecía más un anime psicológico que uno de mechas.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Evangelion, allá por mediados-finales de los 90. El fin de la segunda ola masiva del manga-ánime en España, que nos llegó en esa década. Último referente, para algunos de los otakus "clásicos". Posteriormente han llegado ánimes y mangas, por supuesto, pero ya existía un cambio de generación para los que hasta entonces, habían recorrido los 10 o 15 años anteriores del ánime y del manga en España.
En su momento, Evangelion tuvo mucha repercusión dentro del mundo otaku, y eso fue masificado por un merchandising, que durante los siguientes años, fue de lo más vendido y visto en salones especializados y en tiendas, todo eran figuras de los EVA y pósters, carteles, cartas, etc... Para mucho merchandising posterior, esta serie fue un referente también en ese aspecto, aunque no siempre cuadre la cantidad de merchandising con el valor de la serie, y viceversa.
¿Controvertido?. Podría decirse que sí. Recientemente he revisionado por dvd la serie, pues hace años que no la veía, y sigue provocándome la misma impresión de entonces. A mi me gustó. Es una serie de mechas, pero a la vez no lo es..., es una serie de pensamientos trascendentales, pero también puede provocar quebraderos de cabeza y que se califique de presuntuosa o poco aclaratoria. Creo que el tiempo, hace en ocasiones, ver si el vino envejece bien y si sigue teniendo vigor, igual que tuvo en su momento. Evangelion se merece su sitio, y sí, asumiendo que a quien no le guste algún tratamiento de la serie, tiene su razón de pensar así; creo que en general, tuvo bastante mérito. A eso se le puede juntar tal vez, un poco de suerte encontrada en el momento en que se hizo. (falta de presupuesto y que hicieran un tratamiento más metafísico tal vez en los últimos capítulos... les quedó bien.. para muchos.. una ida de olla.. para otros....)
Partimos de un comienzo de la serie con una desarrollo estándar de aventuras adolescentes con mechas, con sus protagonistas adolescentes y jóvenes adultos, desarrollando sus aventuras aparentemente episódicas; y eso es así hasta la mitad de la serie ; aunque, en cada capítulo, se van dejando detalles, enlaces, cuestiones, que más adelante, tienen su razón de ser. Los diferentes personajes, van definiendo sus flaquezas y en el espectador van causando también sensaciones "que deprimente es este, que loca está esta, que seria que es esa, que mandona que es la otra, que "cabronazo" que es este.....", a veces, pueden sacar de quicio, en el buen sentido, pero eso es que estamos metidos ya ."Mucho fondo y poca explicación" es lo que se le suele decir, y si bien es cierto que requiere un plus de análisis por lo que se cuenta (las referencias bíblicas, en algunos momentos o investigas, o no sabes a qué se refieren) , y que no todos los detalles quedan claros; es en la forma de contarlo y en que se va transformando, lo interesante, y lo que hace, para bien y para mal, ser una obra de referencia.
Su mística religiosa, esa relación de los humanos, los EVA, los alienígenas... tiene esa capacidad de analizar lo que, distintos tipos de persona y de personalidad, pueden sentir o pueden creer que son dentro de todo... Sí, a veces puede ser un galimatías mental.., pero... los silencios, las repeticiones, los movimientos de las imágenes en algunos capítulos, algunos los definirán como "¿se ha estropeado el dvd o la tele?", y otros como algo magnífico que normalmente no se ve ni se aprecia en otras series.
Ya el resto de mundo Evangelion, con la película que "rearma" el final, y sus posteriores películas, las dejo aparte. La serie fue lo primero y, de una manera u otra se hizo, y así es. Es muy apreciable, pero eso sí... abstenerse los que quieran una serie de mechas y acción al uso, o que les aburran cuestiones metafísicas y trascendentales. A mi, reconozco que me gustan las idas de olla metafísicas, aunque no por ello, cualquier ida de olla le tiene que gustar a uno.
En su momento, Evangelion tuvo mucha repercusión dentro del mundo otaku, y eso fue masificado por un merchandising, que durante los siguientes años, fue de lo más vendido y visto en salones especializados y en tiendas, todo eran figuras de los EVA y pósters, carteles, cartas, etc... Para mucho merchandising posterior, esta serie fue un referente también en ese aspecto, aunque no siempre cuadre la cantidad de merchandising con el valor de la serie, y viceversa.
¿Controvertido?. Podría decirse que sí. Recientemente he revisionado por dvd la serie, pues hace años que no la veía, y sigue provocándome la misma impresión de entonces. A mi me gustó. Es una serie de mechas, pero a la vez no lo es..., es una serie de pensamientos trascendentales, pero también puede provocar quebraderos de cabeza y que se califique de presuntuosa o poco aclaratoria. Creo que el tiempo, hace en ocasiones, ver si el vino envejece bien y si sigue teniendo vigor, igual que tuvo en su momento. Evangelion se merece su sitio, y sí, asumiendo que a quien no le guste algún tratamiento de la serie, tiene su razón de pensar así; creo que en general, tuvo bastante mérito. A eso se le puede juntar tal vez, un poco de suerte encontrada en el momento en que se hizo. (falta de presupuesto y que hicieran un tratamiento más metafísico tal vez en los últimos capítulos... les quedó bien.. para muchos.. una ida de olla.. para otros....)
Partimos de un comienzo de la serie con una desarrollo estándar de aventuras adolescentes con mechas, con sus protagonistas adolescentes y jóvenes adultos, desarrollando sus aventuras aparentemente episódicas; y eso es así hasta la mitad de la serie ; aunque, en cada capítulo, se van dejando detalles, enlaces, cuestiones, que más adelante, tienen su razón de ser. Los diferentes personajes, van definiendo sus flaquezas y en el espectador van causando también sensaciones "que deprimente es este, que loca está esta, que seria que es esa, que mandona que es la otra, que "cabronazo" que es este.....", a veces, pueden sacar de quicio, en el buen sentido, pero eso es que estamos metidos ya ."Mucho fondo y poca explicación" es lo que se le suele decir, y si bien es cierto que requiere un plus de análisis por lo que se cuenta (las referencias bíblicas, en algunos momentos o investigas, o no sabes a qué se refieren) , y que no todos los detalles quedan claros; es en la forma de contarlo y en que se va transformando, lo interesante, y lo que hace, para bien y para mal, ser una obra de referencia.
Su mística religiosa, esa relación de los humanos, los EVA, los alienígenas... tiene esa capacidad de analizar lo que, distintos tipos de persona y de personalidad, pueden sentir o pueden creer que son dentro de todo... Sí, a veces puede ser un galimatías mental.., pero... los silencios, las repeticiones, los movimientos de las imágenes en algunos capítulos, algunos los definirán como "¿se ha estropeado el dvd o la tele?", y otros como algo magnífico que normalmente no se ve ni se aprecia en otras series.
Ya el resto de mundo Evangelion, con la película que "rearma" el final, y sus posteriores películas, las dejo aparte. La serie fue lo primero y, de una manera u otra se hizo, y así es. Es muy apreciable, pero eso sí... abstenerse los que quieran una serie de mechas y acción al uso, o que les aburran cuestiones metafísicas y trascendentales. A mi, reconozco que me gustan las idas de olla metafísicas, aunque no por ello, cualquier ida de olla le tiene que gustar a uno.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
Acabo de terminar de revisionar la serie y a pesar de tener casi 30 años ha envejecido bastante bien, por no decir que no ha envejecido, y se sigue manteniendo como uno de los mejores animes/mangas que se han hecho.
Un opening que con que lo oigas una vez ya sientes que la serie va a ser totalmente diferente a otros.
Creo que sera la tipica serie que por muchos productos que saquen jamas se descubriran todas las respuestas que se han ido levantando producto tras producto.
Segun van pasando los capitulos en especial en los dos ultimos se ve que se quedaron sin presupuesto o se tomaron/fumaron algo que no les sento bien o ambas cosas pero eso no deberia ensuciar los capitulos anteriores y como consiguen que llegues a comprender tanto a un chico muy soso a y una chica con un ego que no le cabe en el EVA.
Puede que no sea un anime para todo el mundo pero creo que todo fan del anime deberia dar una oportunidad.
Un opening que con que lo oigas una vez ya sientes que la serie va a ser totalmente diferente a otros.
Creo que sera la tipica serie que por muchos productos que saquen jamas se descubriran todas las respuestas que se han ido levantando producto tras producto.
Segun van pasando los capitulos en especial en los dos ultimos se ve que se quedaron sin presupuesto o se tomaron/fumaron algo que no les sento bien o ambas cosas pero eso no deberia ensuciar los capitulos anteriores y como consiguen que llegues a comprender tanto a un chico muy soso a y una chica con un ego que no le cabe en el EVA.
Puede que no sea un anime para todo el mundo pero creo que todo fan del anime deberia dar una oportunidad.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Seguramente estemos ante el anime más controvertido de la historia y ante uno de esos considerados como obra de culto. ¿Sobrevalorado? Quizás un poco si tenemos en cuenta que parte de su fama viene de dicha controversia, pero a la vez creo objetivamente que es uno de los animes más profundos, reflexivos, arriesgados y complejos que han existido jamás.
La polémica viene sobre todo por dos motivos. Uno de ellos es que la serie presenta unos temas muy variados y en ocasiones poco accesibles para el espectador. En una frase, Evangelion va de peleas entre seres de naturaleza desconocida (llamados ángeles) y robots gigantes pilotados por adolescentes con trastornos psicológicos y conflictos filosófico-existenciales acerca de su identidad e individualidad, todo ello bajo una gran simbología e iconografía religiosa (seguro que esa frase resumen ya ha espantado a la mitad de interesados en ver la serie xD). El segundo motivo encuentra su origen en el extraño final que tuvo la serie, el cual nadie entendió en su momento (y si alguien os ha dicho que lo entendió todo a la primera es que solo quiere hacerse el listo) por culpa de una serie de escenas desconcertantes y una historia inconclusa. Para completar y comprender todo en su conjunto es necesario ver también la película 'The End of Evangelion', que da explicación a la mayoría de temas (no sin renunciar a más escenas desconcertantes) y cierra, de manera más o menos definitiva, lo que el anime comenzó.
No es de extrañar por tanto que 'Neon Genesis Evangelion' cause rechazo en todos aquellos que no se sientan atrapados por su propuesta, pero tampoco cabe duda de que es una serie única y especial que se atrevió a hacer lo que otras ni siquiera soñaron. La depresión, la ansiedad, el sentimiento de individualidad, la dificultad para abrirse a los demás y conectar con ellos y, en definitiva, la incapacidad para encontrar nuestro sitio en el mundo y encajar dentro de la sociedad son solo algunos de los aspectos que la serie logra tratar dentro de su universo; temas complejos que además son afrontados con una complejidad adicional por parte de una narrativa exigente que requiere de toda la atención del espectador y de un análisis posterior por su parte. Sé que esto desanimará a los que simplemente quieran una serie para pasar el rato, pero yo animo a todo el mundo a adentrarse en esta odisea existencial que es 'Neon Genesis Evangelion' porque, independientemente de si la amas o la odias, hay una cosa segura: no te dejará indiferente.
La polémica viene sobre todo por dos motivos. Uno de ellos es que la serie presenta unos temas muy variados y en ocasiones poco accesibles para el espectador. En una frase, Evangelion va de peleas entre seres de naturaleza desconocida (llamados ángeles) y robots gigantes pilotados por adolescentes con trastornos psicológicos y conflictos filosófico-existenciales acerca de su identidad e individualidad, todo ello bajo una gran simbología e iconografía religiosa (seguro que esa frase resumen ya ha espantado a la mitad de interesados en ver la serie xD). El segundo motivo encuentra su origen en el extraño final que tuvo la serie, el cual nadie entendió en su momento (y si alguien os ha dicho que lo entendió todo a la primera es que solo quiere hacerse el listo) por culpa de una serie de escenas desconcertantes y una historia inconclusa. Para completar y comprender todo en su conjunto es necesario ver también la película 'The End of Evangelion', que da explicación a la mayoría de temas (no sin renunciar a más escenas desconcertantes) y cierra, de manera más o menos definitiva, lo que el anime comenzó.
No es de extrañar por tanto que 'Neon Genesis Evangelion' cause rechazo en todos aquellos que no se sientan atrapados por su propuesta, pero tampoco cabe duda de que es una serie única y especial que se atrevió a hacer lo que otras ni siquiera soñaron. La depresión, la ansiedad, el sentimiento de individualidad, la dificultad para abrirse a los demás y conectar con ellos y, en definitiva, la incapacidad para encontrar nuestro sitio en el mundo y encajar dentro de la sociedad son solo algunos de los aspectos que la serie logra tratar dentro de su universo; temas complejos que además son afrontados con una complejidad adicional por parte de una narrativa exigente que requiere de toda la atención del espectador y de un análisis posterior por su parte. Sé que esto desanimará a los que simplemente quieran una serie para pasar el rato, pero yo animo a todo el mundo a adentrarse en esta odisea existencial que es 'Neon Genesis Evangelion' porque, independientemente de si la amas o la odias, hay una cosa segura: no te dejará indiferente.
Valoraciones en tu crítica:
9 / 10
El anime de culto por excelencia, aunque eso de culto con el paso del tiempo creo que lo ha ido perdiendo para entrar en el mainstream.
Una ambientación y atmósfera magnífica, acompañada de una BSO del maestro Shirou Sagisu. Y una animación soberbia que dió el salto al reconocimiento de GAINAX.
Y todo esto es solo la cáscara, ya que lo que le da el punto diferente es todo la filosofía, alegorías a la biblia y demás que la envuelven.
El único punto negativo de este anime, son los dos últimos episodios, que al parecer Hideaki se quedó sin presupuesto e intento hacer un final como pudo y le salió algo muy pretencioso y que con la llegada del verdadero final en la peli, ya no hay necesidad de verlos.
Una ambientación y atmósfera magnífica, acompañada de una BSO del maestro Shirou Sagisu. Y una animación soberbia que dió el salto al reconocimiento de GAINAX.
Y todo esto es solo la cáscara, ya que lo que le da el punto diferente es todo la filosofía, alegorías a la biblia y demás que la envuelven.
El único punto negativo de este anime, son los dos últimos episodios, que al parecer Hideaki se quedó sin presupuesto e intento hacer un final como pudo y le salió algo muy pretencioso y que con la llegada del verdadero final en la peli, ya no hay necesidad de verlos.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Neon Genesis Evangelion
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.