














Todas las temporadas (5)
Críticas destacadas

Obscuritas
7.5 / 10
Como digo, es una precuela, y aunque la casa tiene ese aire de años 50, y también el vestuario y el peinado de Norma, sobre todo, es una serie moderna, ambientada en la década de los 2010, es decir, la misma en la que se rodó y estrenó. Tenemos móviles, coches modernos, etc., pero también ese encanto de lugar que se ha quedado algo paralizado en el tiempo, ya que la ciudad, White Pine Bay, da esa misma sensación, aunque no tanto como la casa, sacada de la misma Psicosis.
En la serie hay multitud de historias y tramas que se cruzan, otras paralelas, algunas más importantes, otras menos, alguna que seguramente le sobrará a alguien un poco como me pasó a mí, pero sobre todo es una serie de personajes. No importa tanto qué ocurra o quiénes se vayan encontrando, aquí importan Norma y Norman Bates, su relación, su manera de sacar adelante el motel y esa casa tan enorme y su evolución como personajes, sobre todo en el caso de Norman. Y es que comenzaremos viendo a un chico dulce, tímido, con ciertos problemas a la hora de relacionarse con la gente, muy cercano a su madre... Y poco a poco el entorno, la familia disfuncional, su propia madre y la vida misma le irán transformando hasta convertirlo en alguien completamente diferente. Creo que todos sabemos quién es Norman Bates, y aunque hay ciertas cosas que no sorprenden porque ya conocemos el desenlace, lo que importa es ser testigos de esa evolución tan impresionante.
Pero, como ya he dicho al comienzo de la crítica, nada sería lo mismo sin su dúo protagonista, los verdaderos responsables de que veamos esa evolución, esa relación tan importante y tan turbia, no sólo entre ellos sino también con los demás, y cómo poco a poco se van volviendo uno, esa cercanía desquicia a Norman hasta el punto de crear a su madre en su cabeza e incluso convertirse en ella, eso sin hablar de todo lo que ocurre incluso después de su muerte, algo que quien haya visto la película o conozca la historia tendrá más que sabido.
El problema que le veo es que se alarga demasiado, en mi opinión. La serie es muy buena, es de las eternas recomendadas y de esas de las que casi todo el mundo habla bien, y no es para menos, pero se hace larga en exceso. Es cierto que tenemos que ver esa evolución que ya he mencionado, y eso lleva tiempo y que se junten muchos factores, pero hay momentos de demasiado relleno y en que una misma temporada ya se hace larga, eso sin contar que la cuarta temporada se me hizo muy cuesta arriba y quitando algunos hechos puntuales directamente me sobra, con lo que se le podrían quitar unos cuantos capítulos a los 50 que tiene en total y no se notaría nada la diferencia.
Si te gusta Psicosis, deberías verla, pero si no, también, aunque sólo sea por su identidad propia y por su calidad, o por ver el que sin duda debe de ser el mejor papel que ha hecho y probablemente hará Freddie Highmore en toda su vida. Yo creo que ahora que he terminado la serie volveré a ver Psicosis, con una nueva perspectiva y mucho más contexto.

MrPenguin
8 / 10
La historia arranca con la llegada de Norma y su hijo Norman a la pequeña localidad de White Pine Bay, donde ambos se harán cargo de un viejo motel de carretera al tiempo que intentan dejar atrás su pasado y empezar una nueva vida. A partir de ahí, la serie se adentrará en la obsesiva relación entre Norma —una madre extremadamente sobreprotectora— y Norman —un adolescente con problemas psicológicos y una clara dependencia hacia la figura materna—, lo que permite a 'Bates Motel' hacer una fascinante disección de la psique humana y desarrollar la enorme complejidad de unos personajes llenos de aristas. Es ahí donde destacan unos magistrales Vera Farmiga y Freddie Highmore en sus papeles de madre e hijo, quienes logran sobresalir entre un ya de por sí notable reparto para dejarnos unas interpretaciones para el recuerdo.
Los más puristas quizás no puedan pasar por alto algunas libertades creativas, pero lo cierto es que 'Bates Motel' no es 'Psicosis' y nunca pretendió serlo. Un thriller con personalidad propia que nos sumerge en un vertiginoso descenso hacia los rincones más oscuros de una mente trastornada y del pintoresco motel de los Bates, un lugar en el que nadie querría pasar ni una sola noche pero al que, tras cinco apasionantes temporadas, cuesta decirle adiós.

gjulo
7 / 10
Norma y Norman, una simple «n» parece separarlos. Sin embargo, a lo largo de su evolución y sus peripecias comunes, el hijo aprenderá a rebelarse contra las determinaciones castradoras y casi incestuosas de esta figura materna. De hecho, toda la riqueza y la fuerza de esta serie reside en la construcción dramática de esta singular «pareja». Norma se esfuerza por vivir con un pasado oscuro, un pasado que intentará ocultar a todos los que la rodean... Excepto a Norman. Este último se presenta como la esponja emocional de esta madre que ha perdido su equilibrio familiar. ¿Es Norman un hijo o un hombre a sus ojos? Es difícil de decir. Sin embargo, lo que es seguro es que Norma intenta proteger a toda costa a un ser que sufre un grave trastorno de conducta. La sublime Vera Farmiga sorprende por la locura de su interpretación, encarnando a una Norma a la vez perturbada y humana. Si al principio se nos presenta a este personaje como un ser oscuro y criminal, más adelante descubrimos que no es así y aprenderemos a encariñarnos con él gracias a las múltiples peripecias de la historia. Frente a ella, el talentoso Freddie Highmore. El joven británico consigue hacernos sentir toda la fragilidad y la locura de Norman Bates. Hasta tal punto que nos sentimos constantemente divididos entre el deseo de consolarlo y el de abofetearlo, cada vez que entra en crisis histéricas. Su interpretación es absolutamente impresionante, de principio a fin, haciendo evolucionar a su personaje a lo largo de los años, pasando de ser un adolescente sobreprotegido a un manipulador maquiavélico esquizofrénico con momentos de lucidez deslumbrante. Este actor sabe interpretar todos los registros y da lo mejor de sí mismo a lo largo de toda la serie, tanto en lo que se refiere a sus gestos, su forma de hablar y su comportamiento, como a su transformación en hombre. «Bates Motel» garantiza el espectáculo y rinde un perfecto homenaje a la obra maestra de Alfred... Salvo algunas excepciones. Porque sí, rápidamente nos desconcierta el contraste temporal. Si bien los productores han decidido conservar el espíritu «antiguo» del motel y la decoración (que refleja el ambiente lúgubre de la película original), es difícil no sorprenderse al ver los primeros iPhone, ordenadores portátiles u otros aparatos de gran tamaño. Por lo tanto, entendemos que la historia hitchcockiana se ha trasladado a una versión de 2013, sin duda para atraer a un público más joven. Esto también explica una puesta en escena basada en la receta del suspense, donde se suceden múltiples giros a lo largo de los episodios.
Hay que decir que el trabajo artístico también debía centrarse en el universo de White Pine Bay. De hecho, si la trama sobre el tráfico de drogas, el comercio paralelo de la ciudad, solo sirve para presentar al hermanastro de Norman. Está claro que «Bates Motel» tiene recursos. Si bien la mezcla de épocas sigue resultando un poco perturbadora y algunos personajes carecen cruelmente de profundidad. Se trata de una serie honesta y terriblemente entrañable.
Críticas de usuarios
Contenido relacionado
Curiosidades sobre Bates Motel
Comparte los secretos, anecdotas o curiosidades que conozcas sobre esta serie.