Críticas de 1992

Logeate para poder valorar esta serie

Tras la muerte de su marido, una viuda afligida y un expolicía atormentado investigan una serie de asesinatos aparentemente relacionados con la Expo Universal celebrada en Sevilla en 1992.

2024
min
Drama Misterio

RESEÑAS Y VALORACIONES DE 1992

6.5 / 10
La trama es un poco rebuscada pero bueno no está nada mal, porque el primer capítulo empieza como que no te engancha pero luego va cogiendo forma. Aún así creo que algo más simple hubiera funcionado mejor teniendo en cuenta que salen grandes actores españoles. Pero es una serie buena para verla una tarde de navidad.

Valoraciones en tu crítica:

3.5 / 10
Qué mala. Terrible. Como un telefilm de la peor calidad.
Las interpretaciones son 0 creíbles, pero se debe sobre todo al guión. El ritmo es... Como si te pusieses las escenas de cada capítulo a velocidad x1,5. No hay transiciones entre ellas, no hay cohesión ni fluidez. Es insoportable, en serio.
Si estás dudando verla, porque la idea es atractiva, no lo dudes: huye a otro producto de entretenimiento decente. Este no parece uno acabado ni cuidado.

Valoraciones en tu crítica:

6 / 10
1992 es una mini serie de intriga protagonizada por Marián Álvarez y Fernando Valdivieso. Creada por Álex de la Iglesia.

Cuando una explosión provoca la muerte de dos personas, la viuda de quien ella considera el daño colateral se pone a investigar el suceso, junto con un expolicía en horas bajas. Pronto, nuevas muertes darán fuerza a su hipótesis.

Pues sin buscar defenderla, me sorprende un poco el vapuleo que se está llevando por parte de la crítica. Creo que no es una serie horrorosa, aunque está muy lejos de ser brillante.
Tiene momentos quizá torpes en el desarrollo, resulta previsible y típica, pero tiene cierto ritmo casi todo el tiempo, y el villano es la nota más destacada de la serie, quizá más habitual de una serie americana que de una española, y a mucha gente le podrá chirriar, pero a mí no me ha parecido mal que esa nota de extravagancia del director salga por ahí.

Se deja ver, y a otra cosa mariposa. Sin más.

Valoraciones en tu crítica:

4 / 10
Y con ese 4 creo que he sido terriblemente venévola con la serie, la verdad.
¿De veras esto es lo mejor que nos puede ofrecer Álex de la Iglesia? Porque en este thriller no hay intriga, es muy previsible, tiene situaciones altamente rocambolescas y ridículas (el prota sale del baño, resbala con una botella de cerveza y justo cae sobre la prueba para desenmarañar el caso... ¡no jodas!. O cuando ella se cuela en las 3000 viviendas, o como sea, para mear y no echar gota),.. En esta serie falla todo, menos la idea inicial que prometía y mucho, porque la trama en sí se desinfla en el primer capítulo, los diálogos son absurdos, los personajes carecen de interés y son típicos (menos el malo y se desentienden de él durante toda la serie), la dirección es caótica y se desentiende completamente de dirigir a los actores, sobreactuados y mal casi todos (el peor Carlos Santos), así como la caracterización de los mismos... ¿de veras alguien se cree que el personaje de Carlos Santos (acabo de terminar la serie, y no me acuerdo de su nombre) ha envejecido 30 años desde los hechos hasta ahora o le lleva esos 30 años al Richi?
Con pena puedo decir que esta serie ha sido una de las decepciones del año, por desangelada, hecha sin ganas, sin misterio, ni intriga,...
Dice palomitacas que volverá a emitirse, a mi me huele que la temporada 2 no la veremos y ya digo, que si iba a ir por este camino, mejor dejarlo así.

Valoraciones en tu crítica:

1992. Año de los Juegos Olímpicos de Barcelona y de la Expo de Sevilla. Año, en definitiva, de grandes acontecimientos para un país que comenzaba a despertar tras décadas de oscuridad. El mundo entero dirigía la mirada hacia España mientras muchos de sus empresarios y políticos la enfocaban, a su vez, hacia sus propios ombligos. Una época de desarrollo, opulencia y corrupción que Álex de la Iglesia, retrotrayéndonos a la Expo con tanta nostalgia como espíritu crítico, se encarga de reimaginar en un sorprendente y, por momentos, surrealista thriller policial donde nuestro querido Curro, la entrañable mascota de tan inolvidable evento, se convertirá en la macabra firma de un misterioso asesino en serie. Todo se tiñe de desconcierto en una producción con la que el director, fiel a su habitual toque subversivo, reescribe varios hechos históricos de aquel entonces –como el incendio del Pabellón de los Descubrimientos o el hundimiento de la Nao Victoria– para evidenciar, en clave de siniestro relato de venganza, los muchos excesos derivados del poder.

Una premisa ciertamente atractiva que, por desgracia, acaba difuminada bajo un desarrollo lo suficientemente increíble —en el sentido más literal del término— como para que cueste tomárselo en serio. Tanto es así que hay muchos momentos donde la serie, pese a su trasfondo principalmente dramático, se viste de un extraño tono de comedia involuntaria lleno de topicazos, personajes sobreactuados hasta el extremo y conveniencias de guion que no harán sino sacarnos alguna que otra carcajada. El nivel de delirio febril alcanzado es tal que al menos se las apaña para resultar entretenida, pero lo cierto es que es inevitable pensar que estamos ante una idea tan tremendamente desaprovechada en el aspecto narrativo como, al mismo tiempo, fallida en su soterrado intento de homenaje a la Expo de Sevilla. Desigual resultado para una serie a la que, por muchos pajaritos de pico y cresta multicolor que contenga, le hacía falta mucho más curro.

Valoraciones en tu crítica:

Por las críticas ya venía sabiendo que iba a ser regulera, pero aun así me ha decepcionado. Típica españolada que pretende ser más profunda de lo que es, en este caso jugando a las investigaciones criminales con asesinos en serie de por medio, y que al final cae en todos los estereotipos que ya hemos visto cientos de veces en series y películas. El prota con deje de macarrilla (que encima no vocaliza nada), los policías ineptos y el asesino que parece un supervillano al que nadie puede parar. En serio ¿un tío que se pasea por la ciudad con un lanzallamas a la espalda, que se sube al tren y entra en donde le da la gana sin que nadie diga o haga nada? Pero es que toda la serie es así, un "porque sí" detrás de otro para que la trama avance. Lo bueno es que al final te ríes por lo tonto que es todo, pero como serie criminal pues hombre, igual no es tan bueno acabar a carcajadas.
Y decían que Alex de la Iglesia había tocado fondo con 30 monedas...

Valoraciones en tu crítica:

Álex de la Iglesia en caída libre con otra serie decepcionante tras la cancelación de 30 monedas. La diferencia es que aquella empezaba bien, mientras que ésta ya hace aguas desde el principio y nunca se preocupa por remontar. Malas interpretaciones, tópicos por todas partes y un guión lleno de agujeros para una trama igualmente inverosímil. Los interesados en series criminales sobre asesinos seriales puede que encuentren algo a lo que aferrarse gracias a algunos cliffhangers bien utilizados, pero hay productos mucho mejores y con menores niveles de caspa y vergüenza ajena.
Una cosa sí le concedo a Álex, y es que el título está bien escogido porque por los pobres valores de producción bien parece que estemos de nuevo en 1992.

Valoraciones en tu crítica:

0 10 6.1 73