Críticas de Ahsoka
Logeate para poder valorar esta serie
Ambientada después de la caída del Imperio, la serie sigue al antiguo caballero Jedi mientras investiga una amenaza que se cierne sobre la galaxia.
RESEÑAS Y VALORACIONES DE Ahsoka
- Ordenar por:
- SOLO CRITICAS
- MEJOR VALORADAS
- PEOR VALORADAS
- PRESTIGIO USUARIO
- MAS ACTUALES
7 / 10
Con sus cosas buenas y malas, la serie es puro fanservice, por lo que si queríais un guión más currado igual os decepciona, pero si lo que os mola son los cameos de personajes clásicos, las peleas con espadas laser y esas cosas, pues la serie es un gran disfrute.
Una cosa importante es que la serie es casi como una continuación de Rebels, y si no la habeis visto es normal estar un poco perdido de primeras. Intentan introducirte a los personajes de Rebels y sus historias, pero la verdad es que solo con lo que cuentan aquí se queda un poco a medias todo, es recomendable haber visto Rebels antes. Esto lo contaría como un punto débil, ya que se que muchos no van a querer ver esa serie entera solo para ver esta otra. Creo que Disney se ha equivocado un poco al plantear Ahsoka, aunque algunas cosas de las que han añadido aquí al universo de Star Wars molan bastante.
Por lo demás bien, una buena serie para que el universo de SW siga creciendo.
Una cosa importante es que la serie es casi como una continuación de Rebels, y si no la habeis visto es normal estar un poco perdido de primeras. Intentan introducirte a los personajes de Rebels y sus historias, pero la verdad es que solo con lo que cuentan aquí se queda un poco a medias todo, es recomendable haber visto Rebels antes. Esto lo contaría como un punto débil, ya que se que muchos no van a querer ver esa serie entera solo para ver esta otra. Creo que Disney se ha equivocado un poco al plantear Ahsoka, aunque algunas cosas de las que han añadido aquí al universo de Star Wars molan bastante.
Por lo demás bien, una buena serie para que el universo de SW siga creciendo.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Pues bueno, no es la peor serie de Star Wars pero tampoco es la mejor. Vamos, que no es Obi-Wan pero tampoco llega a The Mandalorian. Y no pasa nada, no todas las series pueden estar arriba, pero decepciona un poco porque Ahsoka es un personaje muy interesante y no creo que la serie le haga justicia.
La cosa es que hay dos problemas principales, o la menos a mi eso me parece. El primero es que la serie se anunció en teoría como un spin-off de The Mandalorian, pero una vez vista está claro que eso se hizo por puro marketing, porque el nombre del Mandaloriano vende. La realidad es que es en realidad una continuación de Star Wars Rebels, esa serie de dibujos que sólo los fans más fanáticos de Star Wars vieron en su día. Hay un montón de personajes de esa serie y casi toda la trama principal tiene que ver con las cosas que pasaron allí. Vamos, que si no la viste igual te pierdes un poco al princio.
El segundo problema es que al mismo tiempo la serie parece un puente hacia los siguientes proyectos que Disney tiene planeados para Star Wars, supongo que para nuevas películas. Sólo así se entiende que en una serie llamada Ahsoka se dedique más tiempo a otras cosas que a Ahsoka. O sea, tiene sus momentos (algunos de demasiado fanservice), pero parece que el objetivo de la serie era más bien el de introducir cosas para el futuro.
Ha estado entretenida y ha tenido algunos momentos bastante guays, pero creo que esta serie merecía más.
La cosa es que hay dos problemas principales, o la menos a mi eso me parece. El primero es que la serie se anunció en teoría como un spin-off de The Mandalorian, pero una vez vista está claro que eso se hizo por puro marketing, porque el nombre del Mandaloriano vende. La realidad es que es en realidad una continuación de Star Wars Rebels, esa serie de dibujos que sólo los fans más fanáticos de Star Wars vieron en su día. Hay un montón de personajes de esa serie y casi toda la trama principal tiene que ver con las cosas que pasaron allí. Vamos, que si no la viste igual te pierdes un poco al princio.
El segundo problema es que al mismo tiempo la serie parece un puente hacia los siguientes proyectos que Disney tiene planeados para Star Wars, supongo que para nuevas películas. Sólo así se entiende que en una serie llamada Ahsoka se dedique más tiempo a otras cosas que a Ahsoka. O sea, tiene sus momentos (algunos de demasiado fanservice), pero parece que el objetivo de la serie era más bien el de introducir cosas para el futuro.
Ha estado entretenida y ha tenido algunos momentos bastante guays, pero creo que esta serie merecía más.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Siempre lo mismo, cada nuevo producto, repleto de errores de continuidad, cambio de personalidades, elementos nuevos que se contraponen con lo previamente mostrado, y casi que hasta lo contradicen. Star Wars siempre fue Serie B, fantasía espacial sin más, y barato en general... la verdad es que me tiene bastante cansado.
Valoraciones en tu crítica:
5.5 / 10
Sintiéndolo en el alma porque amo a Rosario Dawson, ha sido una de las mayores decepciones del año... llevaba mucho esperando que saliera esta serie (desde que se confirmó, vaya), pero me da pena que en una serie que se llame literalmente AHSOKA esté centrada en mil cosas menos en ella. De 8 episodios si sumas todo su metraje te da apenas un episodio... triste. Y, aun así, tampoco es que los personajes tengan ningún desarrollo. Viendo semana tras semana la serie me quedaba siempre con el continuo regustillo ese de "¿y ahora qué?". Bueno, pues ahora nada. Van dando bandazos sin una trama clara y definida, sugiriendo millones de cosas y mareando la perdiz sobre historias que nunca ocurren. Intuyo por lo que he leído en varios artículos (tócate los cojon***) que básicamente es una serie para desembocar en una trama de Thrawn y demás argumentos en The Mandalorian y las próximas tres películas. No sé, no me parece algo lógico usar una serie que se llama AHSOKA para eso. Llámala de cualquier otra forma, pero uno espera (llámame loco) que si la serie se llama Ahsoka se va a centrar en ella xD. Hay ciertas batallas memorables y tal, pero como todo el rato tienes la sensación de que van como pollos sin cabeza, no lo considero una historia que merezca la pena. Algo que ya me ha descuadrado del todo es el final, ¿acaba la miniserie y dejan a Ahsoka y Sabine donde había estado Ezra? ¿Nadie va a buscarlas? En fin, espero y deseo que eso lo continúen de alguna manera en las series/películas porque si no ya apaga y vámonos.
Valoraciones en tu crítica:
7.5 / 10
Muy contento con esta serie, los personajes están perfectamente interpretados y la historia me pareció interesante, es una serie muy al estilo Star Wars y que mantiene esa esencia del universo.
Aunque estoy un poco cansado de que todas las historias se centren en un tiempo parecido y con el mismo enemigo en este caso estoy contento de que amplien la historia de estos personajes, que me encantan.
Espero que las próximas temporadas mantengan este nivel para poder seguir disfrutando de este universo.
Aunque estoy un poco cansado de que todas las historias se centren en un tiempo parecido y con el mismo enemigo en este caso estoy contento de que amplien la historia de estos personajes, que me encantan.
Espero que las próximas temporadas mantengan este nivel para poder seguir disfrutando de este universo.
Valoraciones en tu crítica:
6.5 / 10
Ha sido una aceptable continuación de Rebels. con muy buenas caracterizaciones y muchos guiños a la serie de animación.
Para ser Star Wars de este siglo no ha estado mal, muy bien Rosario Dawson como Ahsoka, el que menos me ha gustado ha sido Ezra.
Todo el tema de las brujas ha sido lo que mas me atrajo, en Rebels también.
Parece que habrá otra temporada más.
Para ser Star Wars de este siglo no ha estado mal, muy bien Rosario Dawson como Ahsoka, el que menos me ha gustado ha sido Ezra.
Todo el tema de las brujas ha sido lo que mas me atrajo, en Rebels también.
Parece que habrá otra temporada más.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
De los mejores spin off de Star Wars sobre todo por las peleas y las batallas aéreas.
Valoraciones en tu crítica:
6 / 10
Me lleve chasco, le faltaba chicha, emoción, atracción.
Me ha parecido una serie más para completar cosas con la de The mandalorian que otra cosa.
De lo poco que me ha gustado han sido tanto Rosario Dawson como Ahsoka, y Ray Stevenson como Baylan Skoll.
Esperemos que una vez abiertas nuevas posibilidades metan la directa en próximas temporadas.
Me ha parecido una serie más para completar cosas con la de The mandalorian que otra cosa.
De lo poco que me ha gustado han sido tanto Rosario Dawson como Ahsoka, y Ray Stevenson como Baylan Skoll.
Esperemos que una vez abiertas nuevas posibilidades metan la directa en próximas temporadas.
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
El de Star Wars es un universo que no para de crecer y desde el final de la última trilogía, hubo bastantes voces que empezaron a clamar por un carpetazo definitivo a esta saga y todo lo que tuviese que ver con ella. Con la llegada de Disney+, hubo ciertos proyectos que quedaron en el tintero y se decidió cerrarlos, obteniendo una mayor notoriedad y esperanza para una franquicia que se había quedado algo atrás. Y con la llegada de “The Mandalorian” y el final de “The Clone Wars”, la crítica se fijó en Dave Filoni como ese heredero del legado de George Lucas que necesitaban para que reflotase la franquicia, después de unos años pasando sin pena ni gloria. Y cuando decidieron explorar el Mandoverse, llamado así para referirse a los eventos posteriores al Episodio VI, permitió que se reformulase lo que vimos en el Episodio VII introduciendo también algunos personajes de “Legends” , ampliando así el extenso universo. Y llegamos, después de “The Mandalorian” y “El Libro de Boba Fett”, a la serie que nos concierne.
“Ahsoka” se centra en el personaje que fue introducido como aprendiz de Anakin Skywalker durante la serie de “The Clone Wars”, en la que ella aprende lo que es ser una Jedi en tiempos de guerra. En esta serie continúa donde nos dejó “The Mandalorian” y “El Libro de Boba Fett”, y es en su búsqueda del Gran Almirante Thrawn, quien parece haber sobrevivido después de los eventos de “Rebels”. Lo que Ahsoka no sabe es que, en su camino, también se encontrará a varios enemigos que no le pondrán nada fácil dicha búsqueda. Baylan Skoll y Shin Hati consiguen liberar a la Hermana Morgan Elsbeth de la prisión de la Nueva República y se convierte en una misión para Ahsoka detenerla. Para ello, solicitará la ayuda de unos viejos amigos, como Hera Syndulla o Sabine Wren y con Huyang conseguirán evitar que Morgan Elsbeth obtenga su propósito, además de adaptarse a las situaciones actuales o redescubrirse a uno mismo.
Y es que esta serie se ha convertido en una serie para cafeteros de Star Wars. A diferencia de “Andor” para cuyo visionado no necesitas haber visto nada anterior de Star Wars, aquí uno se puede perder en medio de tantos personajes y nombres, ya que la mayoría son personajes que han salido en las series de animación de Star Wars. Y para el público general, muchos no han visto esas series, haciendo que todo pueda parecer confuso o complicado a la hora de situar eventos y personajes, lo cual me parece una falta de respeto al trabajo original del que se basa que, a pesar de tener un carácter infantil, presentan eventos claves a la hora de entender cómo y quiénes son esos personajes. Mucha gente no se ha sentido identificada con esta serie porque se ha alejado de lo “original” o “diferente”. Personalmente para mí ha sido un placer haber disfrutado de una serie cuyo tono se parece al Star Wars de George Lucas que yo viví desde niño y una culminación para esas series de animación que visioné durante muchos años que, a pesar de ser esa temática infantil en la que un pueblo pequeño como David vence al Goliath, es algo que siempre ha estado presente en Star Wars. Pero quién soy yo para decir qué es lo mejor y lo peor, lo original o lo diferente, si el libro de los gustos no se ha publicado.
En cuanto al reparto, me parece que Rosario Dawson hace un gran papel interpretando a Ahsoka Tano, dando una muestra de madurez conseguida a lo largo de los años y que permite hacer ver a los personajes de alrededor una lider aunque ella misma no se sienta identificada con ese papel. También me ha gustado Mary Elisabeth Winstead como Hera, David Tennant como Huyang o Ray Stevenson como Baylan Skoll. Pero lo que me ha gustado es ver al personaje del Gran Almirante Thrawn en Live Action, y es que, si la voz de Lars Mikkelsen resultaba potente, su presencia hace que el personaje sea profundo y oscuro, y era ese momento que quería ver y no me dejó frío, sino que fue bien llevado. Hay cameos bien hechos, y uno siempre cree que un personaje es eterno, y la aparición de C-3PO no hace más que confirmarlo. Es una lástima que no se haya aprovechado del todo ya que, los personajes de Skoll y de Hati se quedan a medio camino, una convirtiéndose en un agente del Caos y el otro en un responsable del equilibrio. Y es que la muerte de Ray Stevenson no hizo más que finalizar la historia de un personaje que podría haber sido muy interesante. Y ese final con los tres en un planeta, recordando a las historias de Mortis (el equilibrio de la Fuerza con el Padre y los hijos siendo la balanza), y Ezra volviendo con Hera me han gustado bastante (aunque me resultó algo extraño)
En definitiva, una serie de cafeteros de Star Wars que, a pesar de sus altibajos y problemas de ritmo, consigue ser un producto solvente de Star Wars que consigue atraer a jóvenes y adultos, noveles y curtidos, haciendo disfrutar y ampliando esa mitología de una Galaxia que ya ha dejado de ser única y que, ahora se encuentra más en peligro que nunca, pues Thrawn viene a dar guerra contra todo y contra todos. Ahora nos quedará saber ese próximo movimiento. “Wherever you are, may the Force be with you.”
“Ahsoka” se centra en el personaje que fue introducido como aprendiz de Anakin Skywalker durante la serie de “The Clone Wars”, en la que ella aprende lo que es ser una Jedi en tiempos de guerra. En esta serie continúa donde nos dejó “The Mandalorian” y “El Libro de Boba Fett”, y es en su búsqueda del Gran Almirante Thrawn, quien parece haber sobrevivido después de los eventos de “Rebels”. Lo que Ahsoka no sabe es que, en su camino, también se encontrará a varios enemigos que no le pondrán nada fácil dicha búsqueda. Baylan Skoll y Shin Hati consiguen liberar a la Hermana Morgan Elsbeth de la prisión de la Nueva República y se convierte en una misión para Ahsoka detenerla. Para ello, solicitará la ayuda de unos viejos amigos, como Hera Syndulla o Sabine Wren y con Huyang conseguirán evitar que Morgan Elsbeth obtenga su propósito, además de adaptarse a las situaciones actuales o redescubrirse a uno mismo.
Y es que esta serie se ha convertido en una serie para cafeteros de Star Wars. A diferencia de “Andor” para cuyo visionado no necesitas haber visto nada anterior de Star Wars, aquí uno se puede perder en medio de tantos personajes y nombres, ya que la mayoría son personajes que han salido en las series de animación de Star Wars. Y para el público general, muchos no han visto esas series, haciendo que todo pueda parecer confuso o complicado a la hora de situar eventos y personajes, lo cual me parece una falta de respeto al trabajo original del que se basa que, a pesar de tener un carácter infantil, presentan eventos claves a la hora de entender cómo y quiénes son esos personajes. Mucha gente no se ha sentido identificada con esta serie porque se ha alejado de lo “original” o “diferente”. Personalmente para mí ha sido un placer haber disfrutado de una serie cuyo tono se parece al Star Wars de George Lucas que yo viví desde niño y una culminación para esas series de animación que visioné durante muchos años que, a pesar de ser esa temática infantil en la que un pueblo pequeño como David vence al Goliath, es algo que siempre ha estado presente en Star Wars. Pero quién soy yo para decir qué es lo mejor y lo peor, lo original o lo diferente, si el libro de los gustos no se ha publicado.
En cuanto al reparto, me parece que Rosario Dawson hace un gran papel interpretando a Ahsoka Tano, dando una muestra de madurez conseguida a lo largo de los años y que permite hacer ver a los personajes de alrededor una lider aunque ella misma no se sienta identificada con ese papel. También me ha gustado Mary Elisabeth Winstead como Hera, David Tennant como Huyang o Ray Stevenson como Baylan Skoll. Pero lo que me ha gustado es ver al personaje del Gran Almirante Thrawn en Live Action, y es que, si la voz de Lars Mikkelsen resultaba potente, su presencia hace que el personaje sea profundo y oscuro, y era ese momento que quería ver y no me dejó frío, sino que fue bien llevado. Hay cameos bien hechos, y uno siempre cree que un personaje es eterno, y la aparición de C-3PO no hace más que confirmarlo. Es una lástima que no se haya aprovechado del todo ya que, los personajes de Skoll y de Hati se quedan a medio camino, una convirtiéndose en un agente del Caos y el otro en un responsable del equilibrio. Y es que la muerte de Ray Stevenson no hizo más que finalizar la historia de un personaje que podría haber sido muy interesante. Y ese final con los tres en un planeta, recordando a las historias de Mortis (el equilibrio de la Fuerza con el Padre y los hijos siendo la balanza), y Ezra volviendo con Hera me han gustado bastante (aunque me resultó algo extraño)
En definitiva, una serie de cafeteros de Star Wars que, a pesar de sus altibajos y problemas de ritmo, consigue ser un producto solvente de Star Wars que consigue atraer a jóvenes y adultos, noveles y curtidos, haciendo disfrutar y ampliando esa mitología de una Galaxia que ya ha dejado de ser única y que, ahora se encuentra más en peligro que nunca, pues Thrawn viene a dar guerra contra todo y contra todos. Ahora nos quedará saber ese próximo movimiento. “Wherever you are, may the Force be with you.”
Valoraciones en tu crítica:
8 / 10
Me ha gustado mucho, es un personaje que estaba esperando y no me ha decepcionado. Una buena temporada para expandir y explicar partes del universo Star wars que habían quedado ocultas. Buenas escenas de acción y buenos efectos especiales. Con ganas de ver ya la segunda temporada.
Valoraciones en tu crítica:
Mi Opinión / Critica de Ahsoka
Puedes valorar del 1 al 5 y de manera opcional las sub-categorias que desees. Si tienes dudas sobre lo que supone darle un 5 a ciertas categorias, más abajo encontrarás información al respecto.