Crítica de Y de repente tú por JPQP
Redactada: 2024-01-14
Sé lo que piensas, ves que he escrito esta crítica, la nota que le he puesto y piensas: «Le has puesto un 9 a The Night Before. Le has puesto un 7 a Scouts Guide to the Zombie Apocalypse. ¡Le has puesto un 6,5 a Santa Claus Conquers the Martians!», y es verdad, he puesto notazas a tremendos mierdones, pero que me han hecho reír, o como poco me han entretenido; no es el caso con este film.
Voy a empezar con el problema más básico que tengo con esta película, y es que me he cansado ya de estas romcoms sobre alguien cañero que le va la fiesta y se lía con un montón de tíos y/o tías y cuyo arco va a consistir en mejorar como persona bajando el nivel de consumo de ciertas sustancias (que esto está guay, me parece correcto) y teniendo la relación más tradicional que se le pueda poner por delante.
Parece que solo existen dos posibilidades: pendonear tirándote todo lo que se te pone por delante, o tener una relación monógama aprobada por la Iglesia; como si todas las relaciones afectivas se redujeran al blanco y negro y no tuvieran diversas variantes...
Con esto los triángulos son una pérdida de tiempo porque sabes que el protagonista solo va a acabar con una persona y por supuesto será el otro protagonista; pero tranquilos, que aquí directamente no hay triángulo amoroso.
La trama empieza con Amy medio saliendo con Steven, pero bastante pronto (pronto para una obra de dos horas) cortan y este no vuelve a aparecer; con lo que se desperdicia un personaje que resultaba divertido y quita una excusa para un conflicto real de cara al tercer acto como sería el liarte con un ex...
Entonces Amy y Aaron se conocen y se enamoran de la nada porque se acaban de conocer (y no ayuda el hacer saltos temporales para hacer que lleven saliendo ya un buen tiempo), con lo que cuando llega el conflicto que es principalmente debido (aunque no limitado) al choque entre sus personalidades y estilos de vida, no tiene el menor sentido, ¡porque llevan meses saliendo!
Por supuesto, puede que algo que al principio no parecía gran cosa con el tiempo se haga una bola enorme, pero suelen haber roces previos y aquí no hay (o no mínimamente significativos), con lo que no solo se siente extremadamente forzado, es que me da igual que se peleen (sobre todo por saber que al final acabarán juntos).
Y de hecho toda la trama está llena de inconsistencias, como cuando hay un montaje para ver como avanza su relación (y así colarnos una química artificial) en la que ella dice que a su padre le gusta su novio cuando a él normalmente no le gusta nadie, para dos escenas después ser una conversación entre ella y su padre en la que él le está diciendo que no le gusta ese tipo...
Sin embargo todo esto lo pasaría por alto si la obra fuera divertida pero no lo es. Prácticamente he sentido sinestesia y visto colores brillantes en cada frase que parece sacada directamente de un monólogo de stand-up, con lo que incluso cuando son diálogos divertidos, la mayoría de veces se sienten antinaturales; el resto simplemente llega a dar vergüenza ajena.
Aunque los peores diálogos salen de la boca de Amy, lo que es rarísimo, porque Amy Schumer es la guionista de esta obra. No sé si se intentaba autoflagelar o se lo tiene tan creído que para los demás ha escrito diálogos acordes a sus personajes y con el suyo ha sacado los diálogos de sus propios monólogos y los ha metido con calzador...
También juega mucho con el shock value para crear humor, haciendo que, aunque lejos de obras realmente gore, veamos algunas escenas que caen en lo escatológico con la excusa de que él es médico.
Algo que puedo aplaudir un poco es que el final me ha sorprendido un poco; dentro de lo previsible que resulta, la manera en que tiene lugar no me la esperaba para nada y remata algo planteado con anterioridad.
¿Pero sabéis sin duda lo peor de la película? Poco después de la mitad del film habrá una escena dramática en la que Amy hará un discurso en el que habrá algún chiste, no tanto al estilo de stand-up comedy, sino más para rebajar la tensión del momento, y tanto el texto como su actuación son genuinamente buenos... Me da muchísima rabia que el resto del film no esté así porque con ese nivel perfectamente podría ser de mis romcoms favoritas, pero no, es mejor el humor facilón de monólogo y el de cosas asquerosas.
En definitiva, hay pelis a las que he puesto más nota y que no recomiendo, pero en este caso creo que la comedia acaba resultando un género extremadamente subjetivo y lo que a mí no me ha hecho reír a otro sí le hará (y viceversa), así que realmente solo puedo decir que es extremadamente larga para la historia que cuenta pero que si te gusta el humor de Amy Schumer puede que disfrutes del film más que yo.
Voy a empezar con el problema más básico que tengo con esta película, y es que me he cansado ya de estas romcoms sobre alguien cañero que le va la fiesta y se lía con un montón de tíos y/o tías y cuyo arco va a consistir en mejorar como persona bajando el nivel de consumo de ciertas sustancias (que esto está guay, me parece correcto) y teniendo la relación más tradicional que se le pueda poner por delante.
Parece que solo existen dos posibilidades: pendonear tirándote todo lo que se te pone por delante, o tener una relación monógama aprobada por la Iglesia; como si todas las relaciones afectivas se redujeran al blanco y negro y no tuvieran diversas variantes...
Con esto los triángulos son una pérdida de tiempo porque sabes que el protagonista solo va a acabar con una persona y por supuesto será el otro protagonista; pero tranquilos, que aquí directamente no hay triángulo amoroso.
La trama empieza con Amy medio saliendo con Steven, pero bastante pronto (pronto para una obra de dos horas) cortan y este no vuelve a aparecer; con lo que se desperdicia un personaje que resultaba divertido y quita una excusa para un conflicto real de cara al tercer acto como sería el liarte con un ex...
Entonces Amy y Aaron se conocen y se enamoran de la nada porque se acaban de conocer (y no ayuda el hacer saltos temporales para hacer que lleven saliendo ya un buen tiempo), con lo que cuando llega el conflicto que es principalmente debido (aunque no limitado) al choque entre sus personalidades y estilos de vida, no tiene el menor sentido, ¡porque llevan meses saliendo!
Por supuesto, puede que algo que al principio no parecía gran cosa con el tiempo se haga una bola enorme, pero suelen haber roces previos y aquí no hay (o no mínimamente significativos), con lo que no solo se siente extremadamente forzado, es que me da igual que se peleen (sobre todo por saber que al final acabarán juntos).
Y de hecho toda la trama está llena de inconsistencias, como cuando hay un montaje para ver como avanza su relación (y así colarnos una química artificial) en la que ella dice que a su padre le gusta su novio cuando a él normalmente no le gusta nadie, para dos escenas después ser una conversación entre ella y su padre en la que él le está diciendo que no le gusta ese tipo...
Sin embargo todo esto lo pasaría por alto si la obra fuera divertida pero no lo es. Prácticamente he sentido sinestesia y visto colores brillantes en cada frase que parece sacada directamente de un monólogo de stand-up, con lo que incluso cuando son diálogos divertidos, la mayoría de veces se sienten antinaturales; el resto simplemente llega a dar vergüenza ajena.
Aunque los peores diálogos salen de la boca de Amy, lo que es rarísimo, porque Amy Schumer es la guionista de esta obra. No sé si se intentaba autoflagelar o se lo tiene tan creído que para los demás ha escrito diálogos acordes a sus personajes y con el suyo ha sacado los diálogos de sus propios monólogos y los ha metido con calzador...
También juega mucho con el shock value para crear humor, haciendo que, aunque lejos de obras realmente gore, veamos algunas escenas que caen en lo escatológico con la excusa de que él es médico.
Algo que puedo aplaudir un poco es que el final me ha sorprendido un poco; dentro de lo previsible que resulta, la manera en que tiene lugar no me la esperaba para nada y remata algo planteado con anterioridad.
¿Pero sabéis sin duda lo peor de la película? Poco después de la mitad del film habrá una escena dramática en la que Amy hará un discurso en el que habrá algún chiste, no tanto al estilo de stand-up comedy, sino más para rebajar la tensión del momento, y tanto el texto como su actuación son genuinamente buenos... Me da muchísima rabia que el resto del film no esté así porque con ese nivel perfectamente podría ser de mis romcoms favoritas, pero no, es mejor el humor facilón de monólogo y el de cosas asquerosas.
En definitiva, hay pelis a las que he puesto más nota y que no recomiendo, pero en este caso creo que la comedia acaba resultando un género extremadamente subjetivo y lo que a mí no me ha hecho reír a otro sí le hará (y viceversa), así que realmente solo puedo decir que es extremadamente larga para la historia que cuenta pero que si te gusta el humor de Amy Schumer puede que disfrutes del film más que yo.
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
3 ✮
Ritmo
3 ✮
Entretenimiento
3 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
2 ✮
Duracion
3 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios