Crítica de Vértigo por Obscuritas
Redactada: 2020-10-07
Qué difícil es hablar de esta película sin hablar más de la cuenta... Confieso que durante la primera media hora, tal vez más, no me estaba enterando de nada. En primer lugar, ni siquiera había leído la sinopsis ni sabía de qué iba la película, y eso que es un clásico, aunque en este caso la sinopsis no te cuenta demasiado.
Aun así, la historia, el misterio en torno al que parece girar todo en esa forma de espiral, me han mantenido con los ojos pegados a la pantalla en todo momento. Y es que sólo hay que seguir mirando para que todo se desvele, como suele ocurrir, y aunque no me lo esperaba para nada, ese tirabuzón en el pelo de ella, esa espiral de la que hablo, la que vemos en la portada de la película y también desde el mismo comienzo, en realidad desvela demasiado, y es que la enfermedad del protagonista, su vértigo, es ella.
Es una historia de obsesión, que primero parece encaminada en una dirección pero termina yendo en otra completamente distinta, y es que Judy puede pensar que en realidad la quiere a ella, ya que siempre ha sido ella, pero no, siempre va a ver a Madeleine y sólo quiere ver a Madeleine.
Como curiosidad, la estaba viendo y ha entrado mi padre a la habitación, y tan sólo viendo un fotograma ha dicho "¿estás viendo una de Hitchcock?". No sabía cuál era, pero automáticamente ha sabido de quién era. Yo no puedo comparar, es la primera suya que veo, pero eso significa que tiene un estilo muy pero que muy marcado que se reconoce al instante, y eso sólo lo consiguen unos pocos.
Lo que sí puedo decir es que la fotografía, los colores brillantes del Technicolor, algunos juegos de luces y la banda sonora se quedan grabados a fuego, e incluso consiguen que tú también sientas algo de vértigo.
Aun así, la historia, el misterio en torno al que parece girar todo en esa forma de espiral, me han mantenido con los ojos pegados a la pantalla en todo momento. Y es que sólo hay que seguir mirando para que todo se desvele, como suele ocurrir, y aunque no me lo esperaba para nada, ese tirabuzón en el pelo de ella, esa espiral de la que hablo, la que vemos en la portada de la película y también desde el mismo comienzo, en realidad desvela demasiado, y es que la enfermedad del protagonista, su vértigo, es ella.
Es una historia de obsesión, que primero parece encaminada en una dirección pero termina yendo en otra completamente distinta, y es que Judy puede pensar que en realidad la quiere a ella, ya que siempre ha sido ella, pero no, siempre va a ver a Madeleine y sólo quiere ver a Madeleine.
Como curiosidad, la estaba viendo y ha entrado mi padre a la habitación, y tan sólo viendo un fotograma ha dicho "¿estás viendo una de Hitchcock?". No sabía cuál era, pero automáticamente ha sabido de quién era. Yo no puedo comparar, es la primera suya que veo, pero eso significa que tiene un estilo muy pero que muy marcado que se reconoce al instante, y eso sólo lo consiguen unos pocos.
Lo que sí puedo decir es que la fotografía, los colores brillantes del Technicolor, algunos juegos de luces y la banda sonora se quedan grabados a fuego, e incluso consiguen que tú también sientas algo de vértigo.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Mostrar todos los comentarios
Comentarios
Algo me dice que al menos una de esas dos primeras va a caer en el desafío jajaja. Sí, las tengo pendientes, pero me las apunto, y Rebeca quería verla también porque va a salir el remake. ¡Gracias por la recomendación!