Crítica de Vértigo por cinefago78
Redactada: 2023-03-07
"Vértigo" (De entre los muertos), dirigida por el maestro del suspense, Alfred Hitchcock, es una película que se destaca por su complejidad psicológica y su enfoque visual intrincado. Aunque la película ha sido aclamada por su impresionante trama y sus impresionantes actuaciones, es la profundidad temática lo que hace que esta película sea realmente una joya del cine.
Desde el principio, "Vértigo" nos presenta una historia de obsesión, locura y desesperación que se desarrolla en una trama que desafía cualquier categorización simple. La película se sumerge en la mente del protagonista, John "Scottie" Ferguson (interpretado magistralmente por James Stewart), un detective retirado que es contratado para seguir a la misteriosa Madeleine Elster (Kim Novak). La historia se despliega lentamente, con cada giro y vuelta revelando capas de significado cada vez más profundas.
La película es notable por su uso de la cámara y el color, que juegan un papel crucial en la creación de una atmósfera claustrofóbica y opresiva. Hitchcock emplea una variedad de técnicas de cámara para crear una sensación de disonancia y alienación, lo que refuerza la idea central de la película de que la realidad es relativa y subjetiva.
Además de su complejidad formal, "Vértigo" también presenta temas universales que resuenan con el espectador actual. La película aborda temas como la obsesión, el trauma y la pérdida, y cómo estos pueden consumir a una persona hasta el punto de la locura. También se ocupa de temas como el papel de la mujer en la sociedad, la dualidad del ser humano y la naturaleza efímera de la existencia.
En última instancia, "Vértigo" es una película que desafía las convenciones y ofrece al espectador una experiencia cinematográfica intensa y emocionalmente poderosa. Es una obra de arte que va más allá de los límites del cine convencional y que sigue siendo una influencia duradera en la cultura popular y el arte en general. Sin duda, una película que debe ser vista y analizada en profundidad para apreciar todo su valor y significado.
Desde el principio, "Vértigo" nos presenta una historia de obsesión, locura y desesperación que se desarrolla en una trama que desafía cualquier categorización simple. La película se sumerge en la mente del protagonista, John "Scottie" Ferguson (interpretado magistralmente por James Stewart), un detective retirado que es contratado para seguir a la misteriosa Madeleine Elster (Kim Novak). La historia se despliega lentamente, con cada giro y vuelta revelando capas de significado cada vez más profundas.
La película es notable por su uso de la cámara y el color, que juegan un papel crucial en la creación de una atmósfera claustrofóbica y opresiva. Hitchcock emplea una variedad de técnicas de cámara para crear una sensación de disonancia y alienación, lo que refuerza la idea central de la película de que la realidad es relativa y subjetiva.
Además de su complejidad formal, "Vértigo" también presenta temas universales que resuenan con el espectador actual. La película aborda temas como la obsesión, el trauma y la pérdida, y cómo estos pueden consumir a una persona hasta el punto de la locura. También se ocupa de temas como el papel de la mujer en la sociedad, la dualidad del ser humano y la naturaleza efímera de la existencia.
En última instancia, "Vértigo" es una película que desafía las convenciones y ofrece al espectador una experiencia cinematográfica intensa y emocionalmente poderosa. Es una obra de arte que va más allá de los límites del cine convencional y que sigue siendo una influencia duradera en la cultura popular y el arte en general. Sin duda, una película que debe ser vista y analizada en profundidad para apreciar todo su valor y significado.
Guion
0 ✮
Banda sonora
0 ✮
Interpretación
0 ✮
Efectos
0 ✮
Ritmo
0 ✮
Entretenimiento
0 ✮
Complejidad
0 ✮
Sentimiento
0 ✮
Duracion
0 ✮
Credibilidad
0 ✮
Fotografía
0 ✮
Dirección
0 ✮
Valoraciones en tu crítica:
Todavía no hay comentarios
Comentarios