Redactada: 2023-06-09
Valentine es un slasher con una premisa tan simple que incluso sin ser una maravilla hubiera dado para un clásico de este siglo dentro del género, pero por seguir la estela de Scream ha pretendido centrar toda la atención en el whoddunit y ha resultado un desastre.

Scream es un ejemplo de whoddunit que funciona, porque más allá de que la cuestión de la identidad de Ghostface tenga ciertas cosillas que no acaben de cuadrar, se plantea de manera que podría ser cualquiera... Aquí no.

En lugar de con el clásico primer asesinato, el film empieza con una escena del pasado que nos va a plantear quién será el asesino e incluso su motivación. Que en ese sentido, tratándose de la clásica venganza de alguien que fue acosado siendo preadolescente, me parece perfecta.

El problema está en dos elementos de esta introducción: el hecho de que nos muestren que se trata de un chico y que por tanto el asesino será un hombre, eliminado la sospecha de cualquier personaje femenino incluso aunque tengan momentos que resulten más sospechosas que los personajes masculinos; el otro es el sangrado de nariz que es una seña con la que presentan al asesino de joven y que en el presente veremos que se repite en cada asesinato, pero que no veremos en ningún sospechoso.

Así que a la vez que eliminamos diversos personajes de la lista de sospechosos por ser mujer, añadimos algo muy característico que debería servir como pista (o incluso como red herring) pero que el asesino puede controlar excepto cuando está asesinando con la máscara. A decir verdad, esta escena inicial, de haber sido presentada más adelante en la trama, tal vez cuando la protagonista y sus amigas empiezan a pensar en un posible culpable, podría haber funcionado muy bien.

Luego nos añaden personajes extremadamente sospechosos (principalmente por ser creeps) que está claro que no serán los culpables y al final la revelación es que el culpable es Dorothy, o lo sería hasta que en la última escena vemos la nariz de Adam, el novio de la protagonista, sangrar mostrando que él siempre fue Jeremy, el chico al que acosaron y mandaron a un reformatorio por una acusación falsa de la propia Dorothy . En parte esto está bien porque él acabó en el reformatorio (y posteriormente en una institución mental) por una acusación falsa de ella y luego en la culminación de su venganza le pone el disfraz antes de matarla haciendo que de cara a Kate (y al resto de gente) haya sido ella la asesina, algo así como un castigo kármico ; el problema es que esta revelación tiene serios problemas: para empezar, cuando te revelan que ella es la asesina, se crean un montón de huecos argumentales de asesinatos que ella no pudo cometer; aunque esto se resuelve cuando descubrimos la verdad, esto es gracias a revelar que el más que obvio culpable (el novio de la final girl) en realidad era el asesino; por si fuera poco, esto también tiene sus propios huecos argumentales, principalmente en forma del sangrado de nariz anteriormente mencionado, ya que aparte de en la introducción y en los asesinatos, solo le vuelve a sangrar en la escena final para dejar claro que en realidad es el culpable y no en cualquier otra escena donde hubiera tenido sentido (una de las teorías que he leído es que el sangrado es por excitación, y matar a Dorothy debería habérsela provocado); también está que Dorothy no diga absolutamente nada cuando lleva el disfraz, cosa que a nivel meta es para que pensemos que es la culpable, pero que dentro de la historia solo tendría sentido si hubiera tenido la boca amordazada (que por supuesto no está, porque se cargaría el punto de ponerle el disfraz), y aunque lo que parece ser un ataque a Kate puede ser Dorothy huyendo del asesino, es absurdo que lo haga en silencio, sin ni siquiera gritar, y por supuesto están todas las conveniencias del guion que favorecen al asesino.

Durante varios de los crímenes se mueve por los lugares sin que hayan testigos (cosa que puedo comprar en el primer crimen, pero en los siguientes no tanto) y de manera como si conociera bien esos lugares; cosa que si fuera Dorothy la asesina, tendría sentido por ser el escenario principal su casa, pero siendo Adam queda extremadamente conveniente .

Algo raro que tiene la trama en sí es el grupo de amigas: en esa introducción nos presentan que cada una tiene su grupillo de amigas, pero puedo comprar que por ser las populares se acabaran llevando bien al cabo de los años, pero Dorothy que parecía una marginada parece no pintar nada (y de hecho por momentos realmente parece sobrar en el grupo), y aunque evidentemente pasa más de una década, no parece haber una motivación para que ahora sea de la pandilla.

Ahora bien, cuando pasas por alto este whoddunit (o la trama en general) que no se sostiene, lo que es el slasher no está mal. El contador de muertes es bastante alto considerando que el grupo de amigas son cinco (y de estas una será la final girl), cada muerte es única y alguna resulta bastante brutal.

En definitiva, un slasher para echar la tarde. Lo que es la parte del asesino y sus crímenes podría haber hecho de esta peli uno de los mejores slashers del siglo XXI, porque la caracterización con la máscara de Cupido y el sangrado de la nariz no solo resulta icónica sino que llega a dar mal rollo, mientras que cada muerte es con un método y un arma distinta, además de que su ritmo tampoco es igual en cada una (tendremos algún ataque casi instantáneo, también persecusiones, ataques furtivos...); sin embargo, ha querido jugar con la idea que viene de Scream de un criminal humano (aunque está mucho más para el asesino imparable que para un humano corriente) con una identidad que adivinar y que sirva como gran revelación final, pero sin hacerlo bien dejando como sensación final una mezcla de «¿ya está?» y «esto no tiene sentido».
Guion
3 ✮
Banda sonora
3 ✮
Interpretación
3 ✮
Efectos
4 ✮
Ritmo
5 ✮
Entretenimiento
5 ✮
Complejidad
3 ✮
Sentimiento
3 ✮
Duracion
5 ✮
Credibilidad
3 ✮
Fotografía
3 ✮
Dirección
3 ✮

Valoraciones en tu crítica:

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Otras críticas de Un San Valentín de muerte